“El Mundo es mágico. No mágico sólo en el sentido de nuestras fantasías propias más o menos informadas, sino mágico también para nuestras mejores capacidades racionales colectivas.” E. Lois
Licenciada en Ciencias Físicas y Filología inglesa, Elisa Lois (Madrid, 1961) mujer múltiple, apasionada del lenguaje y lo minúsculo, poeta y creadora, nos sigue sorprendiendo con su proyecto CaraDuras (caradurasweb.es) que cuenta ya con casi cinco años de trayectoria, un diálogo constante en el que hace el papel de recolectora y dadora de vida, recreando una naturaleza que vuelve la vista hacia el espectador.
Hablamos con Elisa sobre su trabajo para todos los lectores de Liberoamérica
Pregunta: ¿Cómo desembarcas en el mundo de las artes?
Respuesta: En la familia en que me crie, la educación, incluyendo lenguajes artísticos como la música o la danza, era el centro. Era la mejor dotación para poder desarrollar un vida lo mas plena posible. Era el objetivo de mis padres. En especial de mi madre, quien por cierto dibujaba muy bien de pequeña. Su educación se vio truncada por el golpe del 36, así que en su turno de ser madre luchó para que todos, en especial sus hijas, tuviéramos lo mejor a nuestro alcance.
Un recuerdo anterior, de cuando no creo que supiera hablar aún, me conecta con los CaraDuras. En mi casa había un cuadro de seda herencia de mi abuela en el que, entre otras cosas, aparece bordada una roca. He sido consciente no hace mucho de que yo no veía una piedra. En mi versión, aparecía una cabeza semienterrada, una especie de moái, que aguardaba inmóvil a que un león que se aproximaba llegara a devorarlo. En la versión de la que fui consciente mas tarde, lo que ocurre es que un león desciende felinamente por una ladera donde hay varias rocas diseminadas por el terreno. Creo que cuando desembarqué en el mundo las artes ya estaban ahí.
P: Escribes poesía y te mueves en este espacio entre la pintura y la escultura ¿Cómo definirías tu trabajo creativo?
R: Creo a cada un@ responsable de la creación de su mundo, de su narrativa y de su ecosistema. Creo que la suma de todos los mundos así creados crea el universo de universos. Creo un átomo de amor, un épsilon por pequeño que sea, porque afecta al balance general de aquello de lo que forma parte. Creo en el efecto mariposa.
Me creo singular y creo mi mejor contribución al desarrollar mi propia visión del mundo, mi propia noción de belleza y de fealdad. Creo que no hay caminos, solo estelas en la mar, y que mi vida es radicalmente nueva. Creo a cada un@ a cargo de pulir su propia perla. Creo que para brillar hay que reflejar el brillo de los otros y unir a esto nuestra luz propia.
Creo en la creación, dos distintos que se entregan dando lugar a un tercero, nuevo y distinto a su vez. Creo que esto es lo que me ocurre con las piedras. Creo en las experiencias de primera mano. Quiero contemplar el brillo del manto de Indra con mis propios ojos. Creo que las etiquetas deben ser puestas a posteriori.
P: Cuéntanos un poco sobre este proyecto, ¿de dónde nace, cuál es su corazón?
R: Si tengo que datar hacia atrás para encontrar un origen debo referirme a lo mas anterior. El paso por el tiempo y todo lo que les ha ocurrido a las piedras hasta llegar a mí. De mi parte, los CaraDuras nacen de la curiosidad en la forma de mirar al mundo y su corazón es el amor por lo que nos rodea.
P: ¿Cómo es el proceso de creación, el nacimiento de un CaraDura?
R: En el principio es el Verbo: Caminar. Es en los caminos donde me esperan las piedras. Yo no modifico la forma de las piedras, solo las pinto, por lo tanto tengo que encontrar lo que el tiempo ha ido esculpiendo.
Me gusta pensar que me esperan como las flores esperan a ser polinizadas por las abejas. Normalmente una facción capta mi atención. Entonces me enamorisco de esa ceja, ese arco cigomático, ese pómulo, esa nariz o ese mentón, y decido si me la traigo a casa o no. Los amores todos te enseñan, pero una piedra pesa cuando se lleva casa, mejor darle antes unas cuantas vueltas. O no, simplemente locura… Con las mas pesadas, como se suelen quedar donde están, he ideado una forma de marcar su localización en el campo y paso a verlas unas cuantas veces antes de decidirme al traslado. Al llegar a casa , baño. Muchas cosas se descubren cuando el agua lame las piedras.
Luego viene la fase de la observación y el conocimiento. Ahí estudio, escudriño, descubro lo pequeño. Cuando estoy lista, periodo que varía con cada piedra, cojo el pincel y empieza la acuarela.
P: ¿Cómo fue tu experiencia en tu exposición en la Casa de las Mareas en Cantabria?
R: Mágica, esa es la palabra. El lugar es mágico. La Casa de las Mareas es una casona cántabra que alberga el centro de interpretación de la Marisma Joyel en el Ecoparque de Trasmiera. Una de las salas de la planta baja tiene el suelo de cristal por el que se puede ver el agua transcurriendo en el subir y bajar de la marea. El espacio para exposiciones, las dos plantas superiores, son maravillosas. El espacio donde estuvieron los CaraDuras tiene unas ventanas preciosas que muestran un paraje natural bellísimo. Incluso hay aves de las que habitan la marisma. La primera noche que pasaron allí los CaraDuras hubo luna llena. Desde el hotel me los imaginaba iluminados por la luz lunar junto al agua en movimiento y sinceramente no podía pedir mas. En los pocos días que he pasado por allí, (yo resido en Madrid), he visto que han generado sorpresa e interés. No han sido indiferentes.
P: Nos gustaría que volvieras a exponer ¿Cómo se plantea ese horizonte?
R: Lo próximo es que voy a estar en un mercado de arte que organiza el colectivo de artistas Liberalia en el Parque de Berlín de Madrid el último fin de semana de septiembre (29, 30 y 1 de Octubre). Tengo otros proyectos que tardarán un poco más en materializarse , a veces la vida interfiere con los proyectos y en el último año a mí me ha venido pasando un poco de esto. Confío en tener mas tiempo y concentración a partir de ahora.
P: Quienes te conocen te saben feminista, ¿Cómo ves el papel de las mujeres en el momento actual?
R: El Patriarcado y el Capitalismo, una de sus manifestaciones, la explotación de un grupo considerado inferior para el beneficio sin límites de otro grupo considerado superior y cada vez menos numeroso es insoportable, insufrible, insostenible. El Ecofeminismo es para mí la esperanza. El respeto a los otros y a lo otro es a mis ojos la salida de esta distopía feroz por la que nos internamos mas cada día. Creo que el papel que nos toca a las mujeres es conquistar territorio para la equidad, ocupar el espacio público que nos corresponde y desalojar los espacios privados que tenemos de sobra. Naomi Wolf expone en The Beauty Myth que a medida que la mujer ha ido ganando libertad e independencia el ideal de belleza que la sociedad recrea para ella ha ido arreciando en agresividad hacia su cuerpo (desordenes alimenticios, proliferación de cirugías estéticas extremas). Pero hay que resistir.
Se puede combatir la Belleza con nuestras bellezas. Se puede debatir en las redes y debemos organizarnos para exigir políticamente que el sistema deje de hacernos daño por el mero hecho de no ser hombres blancos heterosexuales. Resistir, nuestras palabras y nuestra forma de ver el mundo deben existir y estar representadas en la medida en que representamos población.
P: ¿El arte puede cambiar el mundo?
R: Mi respuesta es sí. No soy capaz de dictaminar un cambio a gran escala y en una dirección determinada, pero tengo constatación de que cambia el mundo a escala local. Muchas de las personas que han entrado en contacto con los CaraDuras me han dicho que no han vuelto a mirar las piedras que encuentran en su camino de la misma manera. Ven el mundo de otra manera, así que su mundo ha cambiado. Para mí es suficiente prueba. Sí, afirmo que el arte cambia el mundo.
P: Y para terminar nos gustaría que nos recomendaras un libro, una cita, algún lugar de donde bebe tu inspiración
R: El sabor del caldo lo hacen todos los ingredientes. Mi inspiración bebe de muchas y muy variadas fuentes. Nombrar Rayuela, Orgullo y prejuicio, 1984, La Fundación, El final de la infancia, Una habitación propia, Neuromante, 2001:Una odisea del espacio, La vida es sueño… Emily Dickinson, Adrienne Rich, Lorca, Marosa, Bach, Miles Davis, John Coltrane, Patti Smith, King Crimson, Pina Bausch, Maruja Mallo, Goya, Velazquez, Pitágoras, Einstein, Feynman, Heisenberg, Jung… En fin, siempre me quedaré corta. Estoy en la creencia de que nada es superfluo, así que todo importa. En cualquier caso, por concretar, esta cita de Herman Hesse tomada de Demian abre mi actual cuaderno. Releí el libro no hace mucho:
“Pero cada persona no es solamente ella; también es el punto único y especial, en todo caso importante y curioso, donde una vez y nunca más se cruzan los fenómenos del mundo de una manera singular.”