[No] es necesario encender la luz: «Ojos», de Iwona Chmielewska

Ojos, Tramuntana Editorial
Foto: Tramuntana.

No sabemos cuánto es capaz de hacer un sentido por nosotros hasta que se emancipa. Éste es el ejercicio que realiza la escritora polaca Iwona Chmielewska (1960) en su álbum ilustrado Ojos: separa a este par por un rato del cuerpo para enumerar sus funciones, con el fin de recordarnos lo importantes que son en las tareas más complejas y las más elementales que realizamos a diario, cómo es que éstos nos protegen y nos guían.

Al hojear el libro, la estructura y las ilustraciones nos dejan ver diversos pares de ojos, cuya cara desconocemos, asomándose, mirando al lector mientras él, a su vez, los mira; pero es también a través de ellos mismos que se nos permite observar lo que hay detrás: flores, tazas de café, pasos y animales; escenas y objetos en que podemos reconocernos. Asimismo, podemos ver a través de unos ojos para los que no es necesario encender la luz, pues hacen de los demás sentidos sus protectores y guías.

Ésta es una historia que juega con las formas para crear metáforas visuales y en que el número par tiene un peso simbólico: ojos como fosas nasales, como bocas de zapatos, como orejas de conejos, como planetas o cabezas; como la medida del enamoramiento y, por tanto, del mundo.

Para algunos seres, sin embargo, los ojos no son tan necesarios. Prefieren escuchar u oler.

Iwona Chmielewska

Así, Ojos es un álbum donde cada página es un parpadeo y cuyo final nos hace volver a abrirlos como quien abre un regalo que había olvidado; pero no sólo eso sino que también considera más que otras formas de ver, otras formas de estar en el mundo y que desembocan, igualmente, en un goce de los sentidos.

Cabe mencionar que el trabajo de Iwona Chmielewska ha sido reconocido por su estilo limpio en la ilustración y por historias que, si bien pueden ser breves, están dotadas de un carácter poético, donde las relaciones genealógicas y personales se presentan como eje.

Ojos fue publicado en coreano por Changbi Publishers en 2012, ganador en 2013 del Bologna Ragazzi Award por mejor libro de ficción y ha sido traducido por Gisela Lara González al castellano para su primera edición en este idioma por la editorial Tramuntana en 2015. Además, existe una versión en catalán. Otros libros suyos que se pueden encontrar traducidos para habla hispana son Dos personas, La caja azulEl bastón azul. 

A %d blogueros les gusta esto: