Continuamos esta pequeña sección antológica con seis breves textos del poeta jienense Antonio Palacios. Las fotografías utilizadas para ilustrar los poemas pertenecen al artista Alfonso Vila Francés.
I
Como en los finales de algunos versos,
en las líneas finales de algunos libros,
en los que pareciera que el amor te salvará
casi en lo agónico de tu infierno personal,
entre tanta miseria.
IV
Contigo
siempre eran otras las cosas:
bajo la lluvia,
en mi paragüas,
llevándome de vuelta a casa en tu coche,
en la parada del autobús,
de madrugada cuando salía del trabajo.
Me daba igual que fuera a ser
si estaba contigo.
Yo me agarraba al futuro
por donde viniera,
pero apenas teníamos dieciocho años.
VI
El poeta
como en una sala oscura,
al escribir,
dialoga con sus fantasmas,
tratando de abrazar
el pasado, el presente y el futuro,
abriendo o cerrando heridas,
sacando del vacío
a su universo.
VIII
Llegada la madurez
uno cree que siempre habrá lugares a los que regresar,
viejos amigos a los que visitar,
antiguos amores con los que tropezarse,
que el tiempo lo volverá más sabio y libre,
cómo duele que el tiempo cruel arruine las esperanzas.
IX
La fina lluvia que apenas ves
te moja.
La mujer del gesto triste,
aquella que nunca imaginaste,
te ama.
A veces, lo que digas siempre importará
más de lo que calles.
(Ten cuidado con lo que dices).
El hacer casi siempre estará
entre el decir y el pensar.
(Cuída lo que hagas).
Jamás escribirás lo que deseas escribir,
pero escribe.
Ni la dicha, un gesto, el placer,
la belleza o la palabra más hermosa
te restarán el dolor.
X
En mitad del júbilo
de mi impetuosa juventud,
encontré una grieta en una pared
de los lugares desvencijados
que, por entonces, frecuentaba,
me conmovió,
no sé si fue: la herida de juventud,
el ser,
el tiempo,
la poesía,
la literatura.
SOBRE EL AUTOR DE LOS POEMAS: Antonio Palacios (Jaén, 1981).
Ha publicado varios libros de poesía; también ha seleccionado los textos de una antología poética y ha participado en diversos recitales, lecturas, fanzines y obras colectivas tanto en su modalidad de poesía cómo de prosa. En la actualidad, desarrolla diversos y heterogéneos proyectos personales en: poesía, prosa o ensayo sobre filosofía y otras diversas áreas de las ciencias sociales.
SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: Ana Patricia Moya (Córdoba, España, 1982).
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Aspira a nómina, hipoteca y perros grandes.
SOBRE EL FOTÓGRAFO: Alfonso Vila Francés (Valencia, España, 1970).
Poeta, narrador, fotógrafo. Ha vivido en Orihuela, Madrid, Bruselas y Debrecen (Hungría). Ha trabajado como monitor de tiempo libre, bibliotecario, archivero y profesor de secundaria. Ha colaborado en revistas tales como Calicanto, Acantilados de papel, La bolsa de pipas, Fábula, Ágora, Hojas Iconoclastas, etc. Ha ganado diversos premios literarios por sus obras. Autor de varios libros, entre ellos, Acto de clausura, Tiempo Muerto (ambos de poesía), La vida mientras tanto (relatos), etc.