QUE LA VIDA IBA EN SERIO – Poetas contemporáneos españoles – Adolfo Marchena

Concluimos este mes de octubre con cuatro poemas de Adolfo Marchena. De nuevo, para esta sección, nos acompaña Alfonso Vila Francés con su obra fotográfica.

POSDATA

Olvidé decirte
que al cerrar la puerta
me dejé las llaves dentro
y tú no abres a nadie,
ni sea Dios
ni sea yo
o cualquier otro
que llame.
El invierno
se me va pegando
a los zapatos
y el felpudo
no da la bienvenida,
el timbre
está averiado,
o acaso,
no lo sé,
fuiste tú quien
arrancó los cables
y ya no se ve
el televisor
ni calienta la sopa
el microondas
ni cabalga
el internet
ni siquiera
la radio
porque también
se agotaron las pilas,
y vengo del chino
de la esquina
con unas alcalinas
nuevas
que no sirven
de nada
porque tú no abres
ni a Dios
ni sea yo
o cualquier otro
el que llame
a la puerta.

NACER DE NUEVO

La argamasa de mi cuerpo
sostiene las soledades
que me han acompañado,
nostalgia que evocan
diecisiete años de ausencia.
He dejado ya de negociar
con el presagio y la fatiga
parece ser de otro,
he abandonado los alambiques,
desordenado el tiempo,
porque me veo nacer
de nuevo, tal vez, precisamente,
en el aprendizaje del silencio,
en la voluntad de las especies
porque el amor, si te confieso,
puede resultar una torpeza
y de eso, nos hemos librado.

CERRADURAS OPUESTAS

Ha comenzado a llover
y Van Morrison
acompaña las gotas
de agua, migratorias
como ciertas aves
que desaparecen
y no te das cuenta,
como el día
que giré la llave
y la cerradura era otra.
Son esas cosas
que suceden, te dices,
cuando la locura
planea cerca
de las estaciones
y los trenes no llevan
su destino marcado.
Ha comenzado a llover
y he encontrado
esa otra llave
que abría la puerta,
pero ya es demasiado
tarde y serán, ahora,
otros los habitantes
de nuestra casa.

DIOS EN LA LEJANÍA

Lejos, muy lejos
de todo, me quedo
dormido
en un charco de aceite.
El asfalto me advierte
que soy el último
exiliado y la noche
me habita
como si fuera
el que ejerce
un oficio fraguado
en la oscuridad.
Los neumáticos
han dejado sus huellas
en el sueño
de la carretera
y sé bien que no voy
a dormir,
que es mi última
noche
alejado de todo.
Que mi nombre
ocupará un espacio
en el gesto
de ese Dios
que se declara
insumiso cuando
le mordisquean
el alma,
cuando le piden
milagros,
cuando lejos,
muy lejos,
me olvido de todo.

SOBRE EL AUTOR DE LOS POEMAS: Adolfo Marchena (Vitoria-Gasteiz, 1967) 

Poeta y narrador. Trabajó en diversos programas de radio. Dirigió las revistas literarias Amilamia, Factotum y el fanzine Odaliana. Autor de Cartapacios de Lucerna, Proteo: el yo posible, La reconstrucción de la memoria, La musicalidad de los tejados (poesía), 683 Planta Neurología (narrativa) y, de manera conjunta con el también poeta Luis Amézaga, La mitad de los cristales y Poemas fundidos. Ha sido incluido en distintas antologías (Relatario, Voces del extremo, etc). Sus textos aparecen en revistas literarias, electrónicas y de papel (El coloquio de los perros, Letralia, Río Arga, Turia, Los cuadernos del matemático, etc). Traducido parcialmente a tres idiomas.

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: Ana Patricia Moya (Córdoba, España, 1982).

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. En breve, publicará su nueva obra poética en Editorial Versátiles, La casa rota. Aspira a nómina, hipoteca y perros grandes.

SOBRE EL FOTÓGRAFO: Alfonso Vila Francés (Valencia, España, 1970).

Poeta, narrador, fotógrafo. Ha vivido en Orihuela, Madrid, Bruselas y Debrecen (Hungría). Ha trabajado como monitor de tiempo libre, bibliotecario, archivero y profesor de secundaria. Ha colaborado en revistas tales como Calicanto, Acantilados de papel, La bolsa de pipas, Fábula, Ágora, Hojas Iconoclastas, etc. Ha ganado diversos premios literarios por sus obras. Autor de varios libros, entre ellos, Acto de clausura, Tiempo Muerto (ambos de poesía), La vida mientras tanto (relatos), etc.

Próximos autores previstos para el mes de noviembre: Aitor Uría y Beatriz Sánchez

A %d blogueros les gusta esto: