Para inaugurar este 2018 os mostramos seis textos del poeta asturiano Francisco Priegue; volvemos también a contar con las colaboraciones fotográficas de Jesús M. Horcajada para ilustrar la sección. Esperamos que hayáis disfrutado de las lecturas que ha ofrecido Que la vida iba en serio el año anterior. Para meses venideros, tendremos una muestra poética de nuevos poetas contemporáneos: Manuel Onetti, Eduardo Fernández, Enrique García Bolaños, Jorge Heras García (primeros seleccionados) entre otros.
FRIGORÍFICO
El flirteo trashumante
se derrumba con este tupperware
de casquetes incompatiblemente gélidos.
Caen perseidas, caen escamas
de pescado criogenizado,
fumet de labios inmiscibles.
Y yo ya no puedo más con esto, tú
recoges las raspas
y yo miro sin hielo en los ojos aquello
que tanto me besa.
El frigorífico está completamente lleno,
no podré volver a recortarme los ojos.
VOTO DE ETNIA
A sarmiento saben las dudas que propones,
devotas designadas de forma anómala:
ellas, que transmiten el lenguaje
de la misantropía,
asienten en los reclinatorios
y chillan sin campanario.
Soy la más amada incongruencia
que ora, reza y desdice
este mestizaje.
SWANLIGHTS
It’s the Swanlights
in the water
on that shining face.
Antony & The Johnsons
Han cortado cinco pelos,
de esos cinco pelos
surge ahora un cisne bañado en sangre.
Luego fue la nada y de esa nada
crecieron dos patas de alfiler prosaico.
Más tarde una muela saltó
de esos alfileres
y cruzó una línea de tenor estilizado.
Cinco pelos de cataclismo injertado
que se unificaron
en múltiples apagones,
casta verdad del estanque
del que surgieron patas de mesa
y consecuencias con pico.
Aquello se dividió
y la mentira fue tomando forma
para dar paso a la sístole
que retrajo cinco catarsis seguidas.
DEER STOP
Don’t you come.
Deer stop bottle in a shell.
Shoot your thousand stars over me.
Goldfrapp
La explosión
del ciervo en ruinas
espera sedente
sobre el paladar cósmico
que ralentiza
y no admite calamidades.
Ensuciar
de brea la berrea
con burla burda y breve,
fulminar astas
extremas
que están hechas
de repeticiones
que en la parada de la agonía
disparan estrellas,
relámpagos de glándulas,
estacas utilizadas
como recuerdo,
alzando dos cuerpos nacidos
para la pelea
y elevarse
al unísono con la caída
de
los
dos
ciervos.
PARAGÜERO
El esplín subyace cónicamente.
Pulsa lluvia indecisa esa misma noche.
Ata consejos con dobleces hacia un carcaj donde ser guardado.
Este lugar cierra porque está maldito.
Contra reembolso acaricia la cabeza.
Siempre húmedo.
SALLIE GARDNER AT A GALLOP [GRAN BRETAÑA, 1878]
La yegua no tropezaría
si el jinete dudase de su apariencia
para incidir en sus cascos,
reproduciendo con asteriscos
el contacto con la ceniza
y si éstos, posados como tórtolas,
lograran realizar una serie de fotogramas
entre término y galope,
la discusión finalizaría y
la confluencia elevaría las herraduras en güisqui.
SOBRE EL AUTOR DE LOS POEMAS: FRANCISCO PRIEGUE (Avilés, Asturias, 1991).
Sus poemas aparecen en diferentes publicaciones y antologías literarias. Autor de la plaquette Llegar tarde es una rutina (El Patio, 2011) y los libros de poesía Desde momentos encapsulados (Editorial Groenlandia, 2013), Cuando la ciudad declama y La procesión nocturna de los treinta y cinco demonios (ambos en Ediciones Camelot, 2016). Ha obtenido algún que otro premio por sus escritos, realiza performances en festivales de su tierra natal y también participa en recitales, tertulias y timbas poéticas. Estudia un Ciclo Formativo de Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turística.
SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: Ana Patricia Moya (Córdoba, España, 1982).
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Aspira a nómina, hipoteca y perros grandes.
SOBRE EL FOTÓGRAFO: Jesús Miguel Horcajada (Almagro, Ciudad Real, 1988).
Escritor, poeta, fotógrafo. Estudió Educación Infantil, grados superiores en Fotografía (Digital, Artística, Imagen e Iluminación); actualmente, trabaja como community manager para una agencia de Marketing y Publicidad en su ciudad natal. Autor de los poemarios Caridad (MRV), Girasoles de servicio (Ediciones en Huida) y Donde nacen los charcos (Versátiles Editorial). Ha publicado en diversas antologías y fanzines colectivos.
Próximos autores:
Manuel Onetti, Eduardo Fernández, Enrique García Bolaños y Jorge Heras García