Regresamos a Que la vida iba en serio con cuatro poemas (tres de ellos inéditos) de Manuel Onetti (Sevilla, 1985) y una pequeña muestra fotográfica de Juan Manuel Mendoza (Sevilla, 1988). Anunciamos que, desde este momento, por decisión editorial de Liberoamérica, nuestra sección de poetas españoles contemporáneos sólo contará con un autor seleccionado al mes (para el próximo mes de marzo, por tanto, aparecerán los textos del poeta Eduardo Fernández, y para abril, Jorge Heras). Avisamos también que se abre el plazo para escoger a los aspirantes de próximos meses; al final de este post, se reflejan las condiciones para posibles interesados. Sin más que añadir, disfrutad de la lectura.
EL ORÍN DE LOS GATOS
Me vestiré con mi chaqueta larga
oliendo al orín de los gatos
saldré a la esquina
y tiraré la suciedad
que había en la cocina,
acumulada y pegada a la pared
y la lluvia quizás pare
cuando los vecinos vean
el juicio que soy
concentrado en,
lo que hay en un lugar
de montañas que no podéis ver
albergado profundo
tanto tanto tanto
que no existe la posibilidad de una ilusión
marcada por la desconexión
social y gravitacional
de los sueldos y las esperanzas
de comidas de fin de lugar;
me vestiré con mi chaqueta larga
oliendo al orín de los gatos
que recogimos de la calle
de una colonia moribunda
de humanos habitantes,
desamparados y somáticos
y la lluvia no para y es nieve
en el camino de vuelta
de los trabajadores en mi
desahuciado sobre,
el espectáculo presente
de la cotidianidad atrapada
presente constante
nada nada nada
que no existe la posibilidad de una verdad.
ESPARTEL
He acabado mi hibernación
aquí frente a ti invisible
ahogada hundida
pero iluminada
por el mar de reflejos
de muerte y esperanza
estoy aquí frente a ti
bañándome en tus aguas
cegado brillante
me arrodillo reconocido
porque la nostalgia ha llegado
a través de los siglos y una vida
al retiro
estoy aquí frente a ti
bañándome en tus aguas
cegado brillante
he acabado mi hibernación
aquí frente a ti invisible
ahogada hundida
pero viva
madre madre madre
de estos hijos del Sol
estoy aquí frente a ti
sembrando amapolas
orgulloso satisfecho
me levanto erguido
porque tu recuerdo no se ha ido
a pesar de los yugos eternos
de la tierra
estoy aquí frente a ti
en paz en tu orilla
cegado brillante
la hibernación ha acabado
y tú ahogada
eres el recuerdo santuario
hundido de nosotros
tus hijos del sur
adoradores de la gran estrella
que une cosmos y tierra
principio y fin
nada.
VIEJO
Siempre fui viejo
incluso cuando nací
desnudo pequeño
entonces ya era viejo
en el vientre de mi madre
al que golpeaba cuando intentaba asfixiarme
al que adoré hasta verlo morir
y supe que él era asfixiado
por las manos del hombre
y entonces ya era viejo
y sabía qué era el amor y el odio
la rabia y la pena
y entonces ya era viejo
sin esconderme.
Siempre fui viejo
un viejo quemado por el sol
en una hormigonera que giraba sin parar
alimentando a los soladores de la azotea de una nueva clínica
entonces ya era viejo
para entender el desprecio y el abandono
al que quisieron aferrar mis piernas
esclavas a los pies de una cama
y entonces ya era viejo
para soñar con la muerte
y el lago de nueces
con su cisne rojo protegiendo
al viejo que yo era.
LLUVIAS DE PRIMAVERA
Las lluvias de primavera
traen el olor
de los muertos de julio
cómo odio la carretera de la Coruña
conducir al lado de los nietos del pollo gigante
atascado entre los siervos de la corporación
donde todo se pudo haber salvado
el viento de Gernika me lleva hacia el mar
a las costas de Málaga y Almería
en las cuáles mi herencia se desbandó
donde mi nueva clase quedó marcada
entre el latón y el caló
de las ferias y las lluvias
de primavera
la tormenta cruza La Mancha
oh La Mancha
una recta abanderada de prostíbulos
llaveros de la GC y el SUP
camareros de tatuajes mitológicos
que salivan su asco por mí
mientras amablemente
los invito a dar un paseo
las lluvias de primavera
traen el olor
de los muertos de julio
y este es otro poema inacabado.
SOBRE EL AUTOR DE LOS POEMAS: MANUEL ONETTI (Sevilla, 1985).
Cineasta, poeta, narrador. Ha publicado poemas, relatos y artículos de opinión en diversos medios digitales (Revista Kunst, Hankover, Revista Groenlandia, Secreto del Olivo, Revista El Humo, La Réplica, Drugstore, Revista Penúltima, etc); también ha participado en festivales y exposiciones. Sus textos aparecen en los libros colectivos de La Espiral Literaria y en Anónimos 2.0 (Festival Cosmopoética). Autor de los poemarios Sol Eléctrico Amarillo (edición digital, Editorial Groenlandia, 2016; edición impresa, Editorial Baile del Sol, 2017) y Estallido en el silo (Ediciones en Huida, en prensa).
SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982).
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Aspira a nómina, hipoteca y perros grandes. En breve, publicará su nuevo libro de poemas, La Casa Rota (Versátiles Editorial, en prensa).
SOBRE EL FOTÓGRAFO: JUANMA MENDOZA (Sevilla, 1988).
Productor audiovisual y fotoperiodista afincado en París.
Próximos autores:
Eduardo Fernández (marzo) y Jorge Heras García (abril).
BASES PARA PARTICIPAR EN LA SECCIÓN QUE LA VIDA IBA EN SERIO:
1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 50 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto.
2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo.
3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».
4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.
Esperamos con ilusión vuestras aportaciones.