El termino collage viene del término Francés Coller que significa: pegar. El collage es una técnica artística en la que sea crea una composición a partir de imágenes o retazos de imágenes; no obstante, el collage también se extiende a otros materiales como la pintura, la madera, las flores y todo lo que se piense que pueda encajar dentro de la composición. Aunque se considera que fue Picasso quien inventó el collage en 1912, está en discusión si fue primero él o Georges Braque (ambos artistas pertenecientes al Cubismo). Picasso habría pegado fotografías a sus dibujos desde 1899, y en la primavera de 1912 incorporó hule en forma de rejilla a su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla. Braque realizó a finales del verano de 1912 los primeros Papiers Collés al incorporar a sus obras recortes de papel pintado comercial que imitaba madera. Después de esto el collage ha sido usado, en las vanguardias artísticas de principios del siglo XX como: El Futurismo, El Dadaísmo, El Surrealismo, El Constructivismo, hasta ser una técnica utilizada por diferentes artistas en varias partes del mundo en la actualidad.
Esta expresión experimental, como muchas de las representaciones artísticas de las vanguardias, se mezcló con diversas manifestaciones del arte como la poesía para vincular diferentes significados y reinventar el lenguaje visual y escrito, como lo hizo la poesía visual con los Caligramas de Apollinaire o Vicente Huidobro. Lo que me interesa como creadora, realmente, es realizar una imagen orgánica y unificada; en otras palabras: que a pesar de que la imagen esté compuesta de otras imágenes parezca una sola. Hoy en día existe el collage digital que se hace a partir de herramientas de edición con imagen digital, pero el tradicional es el hecho a mano con diferentes recortes de libros/ periodicos, y/o revistas. Algunas de los artistas que destaco del collage son: Hanna Höch, Herta Müller (Premio Nobel que hizo collage/poemas) y Kayan Kwok.
Desde que inicié en el camino del collage/poesía comencé a entender que es una herramienta bastante catártica en la que nuestro inconsciente aflora e intuitivamente nos indica qué debe ir con qué; lo primero que hay que hacer es: revisar el material, porque de eso dependen las posibilidades de hacer algo hermoso, es decir, de preferencia libros y/o revistas de historia, naturaleza y/o filosofía, que contienen muchas palabras e imágenes que pueden hacer diferentes enlaces entre sí creando diversas metáforas visuales y/o escritas. A partir de esto me replanteo la capacidad del libro de ser otra cosa, no sólo ser un museo que guarda palabras y es consultado de vez en cuando, sino también la posibilidad que tiene de crear otros vínculos y vivir de otra forma en los collages y composiciones que hagamos, también me ha ayudado a entender que todas las palabras ya han sido dichas antes, es decir he logrado aprender a crear a partir de lo que ya ha sido inventado, crear, por ejemplo, a partir de imágenes reales (fotografías), imágenes oníricas o abstractas, otros mundos y estructuras posibles e inimaginadas.
Uno de los mitos que me ha ayudado a derruir el collage es la página en blanco, pues a partir de una frase ya se puede empezar a construir qué palabra puede continuar. Lo primero que hago a la hora de hacer collage es escoger un fondo puede ser un universo, un mar, luces, un cielo, aunque también puedo unir imágenes para crearlo; después, escojo qué pondré en ese fondo y pruebo varias imágenes y las uno. Lo mejor es tener paciencia y buscar, probar, armar todo y luego pegarlo. Primero construyo lo que será la estructura, la imagen (pues será una casa para las palabras) y después construyo el texto de la misma manera: pruebo diferentes mezclas de frases y palabras que tengan relación con la imagen creada y finalmente pego todo.
Espero esta breve introducción a esta técnica, en la cual vengo experimentando, sirva para motivar a quienes lean esto. Sólo necesitarán tijeras, pegante en barra, revistas y mucha inspiración. ¡Bienvenidxs a este entretenido mundo!
Algunos collages/poemas para que puedan tomar de ejemplo:
Información sobre el collage extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Collage