Tumbamadre: Cuando la tragedia no es morir sino sobrevivir

«Como el viento sin alas encerrado en mis ojos
es la llamada de la muerte»,

Alejandra Pizarnik

 

Tumbamadre es una obra dramática escrita por Ariel Hernán Toledo y dirigida por Matías de la Cruz sobre los efectos de la guerra de Malvinas. Es interesante cómo aborda lo traumático que vivieron los combatientes en conjunción con el falso patriotismo de algunos ciudadanos argentinos inmersos en la dictadura militar. Vemos, por un lado, a Ernesto (Tobías Mendoza) en una cama sufriendo por una guerra que ya no continúa. Por otro lado, vemos del pasado a unos presentadores de televisión (Valeria Farfán y Felipe Ponce de León) y una actriz invitada (Mariana Alonso) mostrando su orgullo nacionalista, sin manifestar verdadera empatía con los soldados.
Estas actuaciones son excelentes, con una dicción impecable y una presencia magnética demuestran la frialdad de lo que en verdad sucedió. En cambio, la interpretación de Tobías Mendoza nos sumerge en la intimidad de la locura del personaje que roza lo genial del actor.
El vestuario que eligió Andrés Eloy Padrón para los presentadores y la actriz está en sintonía con su formalidad y es un perfecto contraste para el vestuario de los soldados y de los padres de Ernesto.
Los padres de Ernesto (Lucrecia Luján y Claudio Barbarisi) representan otra porción de la sociedad con posturas opuestas entre sí. Lucrecia Luján es una madre preocupada que quisiera frenar todo y Claudio Barbarisi es un padre severo que, se nota, compró el concepto del macho y del héroe.
La música, seleccionada por Cecilia Campodónico, Lionel Fortunato y Ariel Hernan Toledo corta un poco con la oscuridad de la ambientación y genera otro contraste poético. En un momento, entran en escena los soldados ingleses (Javier Castro y Ramiro Ulloa), los actores demuestran una indudable maestría poniéndose en la piel de su propio enemigo. Ellos ejercen una violencia atroz sobre los argentinos (Agustín García y Fabián Fuentes, en algunas funciones reemplazado por el gran Gonzalo Capel), quienes ponen el cuerpo apasionadamente y se entregan por completo a los sacrificios y sensaciones de los personajes.
En esta historia dotada de contrastes, la tensión va in crescendo, los recuerdos del personaje de Tobías Mendoza son cada vez peores. El espectador se hace cómplice de un profundo dolor que no viene de morir sino de sobrevivir y ser perseguido por los fantasmas de la guerra. «Necesitaba escribirla para quitarme eso que tanto me incomodaba», cuenta Ariel Hernán Toledo para una entrevista de la página Leedor. Y esa incomodidad está presente en toda la obra.

Elenco

Tobías Mendoza, Lucrecia Luján, Claudio Barbarisi, Agustín García, Gonzalo Capel, Fabián Fuentes, Valeria Farfan Alé, Felipe Ponce De León, Mariana Alonso, Javier Castro y Ramiro Ulloa. 

Ficha Técnica

Texto: Ariel Hernán Toledo
Diseño de vestuario: Andrés Eloy Padrón
Diseño Gráfico: Agustín García
Diseño de luces: Federico Leyenda
Caracterización y maquillaje: Maxi Escalante
Diseño Sonoro: Andrés Raffo
Música original: Ariel Hernán Toledo
Intérpretes: Cecilia Campodónico – Lionel Fortunato
Fotografía: Facundo Fraga
Producción: Fernando Vignoni
Duración: 40 Minutos
Publico: Adultos
Prensa: Kasspress
Para notas y acreditacionescontactokasspress@gmail.com
Dirección General: Matías de la Cruz

 

Teatro EL MÉTODO KAIRÓS
El Salvador 4530 Palermo C.A.B.A (Argentina)
Sala 1
Entrada única popular: $ 150
Sábados de Abril a las 21 hs

Reservas 4831-9663 o en Alternativa Teatral

A %d blogueros les gusta esto: