El instante amarillo, novela gráfica que va contra los estereotipos

El instante amarillo es una novela donde todos podemos identificarnos o relacionar al otro con alguno de los personajes, la trama se centra en una adolescente que enfrenta la aceptación, el divorcio de sus padres, la superficialidad, el bullying al que se ve sometida por sus compañeras y la decepción de un primer amor. Cualquiera que lea esta novela recordará cuando no podía evitar sentir que no encajaba del todo y que los amigos a veces eran momentáneos. Una novela que no encasilla al joven en una sola posición sino que rompe con los estereotipos y busca realzar lo auténtico, la independencia y la dignidad humana. Deja ver que al final el adulto es el héroe del niño y joven que fue. A pesar de ser una novela que nos lleve a viajar por la nostalgia, para algunos en busca de los Cds, las tocadas y las palabras tan repetidas sobre porque vas vestido de negro en época de calor. El instante amarillo me parece una serie de acontecimientos que nos construyeron como personas y que siguen latentes debajo del disfraz de adulto. Bef hace un homenaje con gran maestría a Mary Shelley y a su novela Frankeinstein a través de la recreación de dicho personaje y la muestra de un pasaje ilustrado por la propia protagonista. Mary Shelley quien fue en contra de todas las convencionalidades y siguió su propia voz, muestra a la protagonista que la vida a veces es una lucha por ser uno mismo y que contra todo pronóstico siempre ganará la honestidad. Al contrario de todos los estigmas nos muestra un personaje que crece y se convierte en una escritora que ama su vocación y que además retrata todo lo que fue.

bef1

La concepción del mundo a través de los ojos de un adolescente va más allá de las mentadas “cabezas duras” y los comentarios clasistas que podemos escuchar, nos muestra la inocencia, la imaginación se plasma como una propiedad innata y no como algo forzosamente pasajero aunque para mí cuando se deja escapar eso implica una de las tantas muertes al igual que la capacidad de sorprendernos o tener curiosidad. Otro rasgo es la construcción de los diálogos, los dibujos que a través de características particulares construyen la identidad de los personajes, los colores, algunos rasgos que se resaltan en cada dibujo donde a la vez se ve un detalle como en el que aparece un personaje quien es la representación de Bef. Una representación clara de lo que significan sus historias para él, hazañas donde una parte esta confesada. Los invito a leer esta obra porque conmueve al lector y te da un refugio ante la discriminación y los estereotipos que no terminan de desaparecer en la vida adulta, tiene un lenguaje sencillo que refleja las edades de los personajes y su perspectiva sobre la vida, las ilustraciones son claras y difíciles de olvidar como la escena en la que María hace remembranza de su semana difícil ante la separación de sus padres. Aunque cuenta con momentos de retrospectiva no es confusa para algún lector sino la enriquece con los comentarios de la protagonista. Les recomiendo otro libro del autor como Bajo la máscara donde el Chico Electrostático y Capitán tóxico enfrentan a un robot que ataca la zona de Santa Fe y amenaza con apoderarse del mundo.

bef3
A %d blogueros les gusta esto: