Carmen Fonseca: Pasado presente futuro

Conocí a Carmen Fonseca como casi a todas las personas que conozco últimamente, por internet. La sigo en todas sus redes sociales, digo todas porque tiene tantas como su versatilidad. Carmen es artista, estudiante de diseño gráfico, modelo ocasional, aprendiz del tatuaje y entusiasta de los dragones. Carmen fusiona el principio del meme, reírse de uno mismo, con mensajes a veces críticos, a veces existencialistas, incluso me atrevo a decir nihilistas. Carmen me intriga y por eso decidí chatear con ella sobre su obra y ahora les comparto el chat.

¿Qué es el Internet para vos?

Vamos… El Internet es algo que usamos a diario, se ha convertido en una herramienta cotidiana, pero definirlo respondiendo a la pregunta de qué es, para mí es el equivalente a responder a la pregunta qué es un ser humano, yo siendo una tengo dificultades para hablar sobre el tema. En fin, el Internet… Cuando me lo preguntaron, mi mente comenzó a buscar un punto de comparación con alguna otra referencia guardada en mi cabeza a lo largo de los años. Por una parte, se me ocurrió que es como ir a una salita de reunión donde hay una mesa redonda en el medio, y existen determinadas personas que pueden entrar a la sala de reunión. Ahí conversan, se mandan contenido y archivos en general, informaciones, etc. Ahí vamos personalizando lo que es un grupo de whatsapp en mi cabeza. Facebook es como estar en la portada de una revista socialera cuando quieras. Instagram va por lo mismo, pero con un poco más de autenticidad e intentando hacerte ver como un individuo único, creativo y pensante. En resumen… El Internet es una plataforma donde, dependiendo de dónde estés, te muestras como quieres. Es una pantalla de macro visibilidad.

¿Cómo lo usas?

Más allá de la adicción que este me pueda generar en cierto punto, lo uso como una plataforma donde puedo mostrar mi trabajo y forma de pensar. Es tomar una posición y hacerla visible. Mi posición es guardar lo que hago en algún lugar, para luego verlo y analizarlo. Yo tengo muchos dibujos, muchos papeles y cosas esparcidas por ahí, en mi cuarto. Partiendo de eso, nace mi uso del Internet como lo hago hace cuatro años: es una carpeta pública donde guardo mis acciones, pensamientos, obras en general.

56

Fragmento del libro de arte Pasado presente  futuro de Carmen Fonseca

¿Cómo surge la motivación de dibujar tu vida, convertirte en personaje y jugar con lo que pasa en tu cabeza y lo que te pasa en el mundo exterior?

Uff, hablar de uno mismo o de lo que te rodea desde lo cercano es difícil…

Contaré cómo empezó esta historia: allá por el 2015, mientras estudiaba una carrera donde casi todo se estaba realizando con ayuda de herramientas digitales, decidí buscar un escape. Roberto Valcarcel me inspiró a buscar ese escape, a buscar la experimentación y la conexión con lo material. Partiendo de ahí, descubrí el mundo del arte contemporáneo y, por consiguiente, acabé en Kiosko Galería. Una vez estando ahí, tenía que encontrar mi voz… ¿Qué quería decirle al mundo? Entonces comencé a experimentar. En ese proceso de experimentación, me sentí frustrada ya que nada de lo que creaba me hacía sentir satisfecha. De manera inconsciente, por así decirlo, empecé a dibujar cómo me sentía, qué pensaba, cuáles eran mis posiciones ante la vida y el arte en mi día a día, en el momento en el que estaba pensando esas actitudes. Aún así, sentía que lo que estaba haciendo no tenía valor y era desordenado.

Un día, por cosas de la vida, decidí pasearme por la Galería Manzana 1, y vi que Juan Bustillos y Ejti Stih exponían como fundadores del centro cultural, todo muy bien. Cada uno tenía dos salas y las supieron aprovechar, la exposición estaba interesante. Al final, de ida a la tienda de la Galería, descubrí a Valia Carvalho. Tenía una sala, y estaba llena de dibujos suyos. En resumen, me enamoré de cómo mostraba su cotidianidad y su cárcel interna estando en un país lejano al suyo. Por cosas de la vida, había muchos puntos de conexión entre lo que hacía Valia y lo que estaba viviendo yo: estaba en Alemania, yo aprendía el alemán con obsesión durante esos tiempos, mostraba cómo se sentía por medio del dibujo… Y fue Ahí, en la galería, frente a Valia, donde tomé esa decisión: mañana me compro un cuaderno y empiezo a dibujar mi entorno y cómo me siento. As simple as it gets. Dije: Carmen, no te compliques más. Sólo dibuja y olvidate del mundo. Y eso hice.

20160707_14054720160531_130242

A partir de ahí, nació la Carmen que vemos en los dibujos: es un respuesta ante la frustración diaria de encontrar una voz en este mundo.

Luego de eso, Raquel Schwartz me dio la mano para poder crecer partiendo de ahí. Me presentó a Douglas Rodrigo Rada, y con él descubrí mi tema, mi punto de interés en el arte y los caminos que puedo tomar partiendo de mis dibujos.

LUN 14:12

Dale, me encanta esta historia jajaja. Cuando empecé a descubrir tus dibujos, sentí una conexión con lo que estaba haciendo Valia, me gusta mucho lo íntimo de las obras de ambas porque al ser tan íntimo, es universal. Lo que me lleva a ser más específica y preguntarte sobre tu obra Pasado, presente y futuro. Cada libro es distinto, está intervenido, ¿cuál es la intención detrás de esa obra?

LUN 15:36

Pasado Presente Futuro, en sí, es un manifiesto gráfico que habla de mi percepción sobre el paso del tiempo. Últimamente he estado pensando en hacer un fanzine donde explique cada dibujo que hay en la publicación, en un intento de teorizar mis conceptos sobre la cronología y los elementos que rodean a esta. Pero en fin, ese es otro trip.

Como dije, el libro en su contenido es un punto de partida que aclara a dónde va mi obra. Ese es su objetivo: aclarar y conducir al espectador a discutir y pensar sobre el paso del tiempo. Ser consciente de esto.

Luego, el hecho de que esté intervenido únicamente de ejemplar a ejemplar, es mi obra en sí. Algunas intervenciones fueron realizadas siguiendo el método que utilizo para dibujar: me siento, pienso, percibo lo que me rodea, dibujo. Otras, responden al contenido del libro y hay algunas, también, que intentan dar una crítica sobre el sistema en general: las relaciones amorosas, la organización del tiempo, el dinero, la religión católica.

carmen-fonseca-ahoringa-larga-noche-de-los-museos-7
Exposición colectiva Ahoringa en Kiosko Galería
carmen-fonseca-ahoringa-larga-noche-de-los-museos-6
Exposición colectiva Ahoringa en Kiosko Galería

LUN 18:53

¿Cuáles son tus influencias favoritas? Imagino que tenés un montón pero para la obra de Pasado, presente, futuro por ejemplo.

LUN 20:55

No sé. Quizás mis influencias no salen de otras personas que dibujan, como quizás sí… A veces creo que lo que hago nace de la sensación que genera el arte contemporáneo en mí. Por otro lado, admiro mucho a David Shrigley, la estética que usa en sus dibujos, la crítica que genera, el chiste que causa y cómo lleva esto a otros formatos tales como la escultura. Pero para ser más concreta con mi respuesta… No sé. Normalmente no estoy siguiendo el trabajo de otros dibujantes. La estética que hago, a mi parecer, nace de lo kitsch. No es necesariamente kitsch, no, NACE de lo kitsch. A diario, vivo obsesionada con los mercados, objetos aleatorios que puedo encontrar en estos, los micros, las calles, el diseño gráfico criollo; esto me hace reír y en cierto modo me da ideas. Entonces, llevo lo que se presenta en mi día a día, a mi obra.

carmen-fonseca-feria-del-libro-kiosko-galerc3ada16115567321
Foto: María Edith Pereira Salas (Mitzy).

MAR 19:20

Carmen he vuelto con más preguntas ¿Cómo ves la movida del arte contemporáneo en Santa Cruz, Bolivia? ¿Qué es lo que más te gusta de lo que se está haciendo?

JUE 22:38

Santa Cruz se está expandiendo en todo sentido, entonces en respuesta a esto, se expanden también las áreas dedicadas al arte del arte contemporáneo y la cultura. Es resultado del crecimiento, en mi opinión. Movimiento siempre hubo, sólo que era bajo. Ahora es más perceptible debido a, como mencioné antes, la expansión.

Me gusta que ha nacido un grupo de artistas jóvenes menores a 30 años. Algunos de ellos ya están creando obras, mientras otros están, a mi parecer, ‘preparándose’ (no he visto trabajos suyos, pero los veo en charlas, debaten y estudian sobre el tema). Para mí es esperanzador ver a personas jóvenes dedicándose al campo desde ya. Creo que es muy importante no perder tiempo ni esperar a que las instituciones educativas te enseñen lo que esperas aprender de ellas.

VIE 0:05

Gracias Carmen. Ya casi termino, ¿qué podemos esperar de littleccarmen, tu pseudónimo en instagram? ¿Está en tus planes usar más las redes sociales? 

18:11

‘Littlec’ es una palabra que me inventé allá por el 2010. Quería crear un término que no signifique nada, pero en fin, ese es otro tema. En verdad, no estoy segura. Quiero seguir estudiando el tema de la cotidianidad y llegar a ser capaz de hablar con criterio sobre mi propia obra: defenderla, argumentarla, venderla. Ese es mi plan, luego, me gustaría seguir haciendo libros y pasar del dibujo al plano escultórico. Respecto a las redes sociales, bueno… No sé, no las pongo en mis planes. Las uso como medio de difusión y entretenimiento, pero no las incluyo en mi trabajo (al menos ahora).

¿Dónde te gustaría llevar tu arte? 

Con relación a dónde me gustaría llevar mi arte, quiero seguir difundiéndolo. Sueño con hacer una exposición individual. También tengo que estudiar más mis propios parámetros. Ambos van de la mano.

carmen-fonseca-ahoringa-arte-santa-cruz-bolivia-21

Más info sobre Carmen Fonseca y su obra en: carmenfonseca5.wordpress.com

Instagram: littleccarmen

Fotos cortesía de: carmenfonseca5.wordpress.com

carmen-fonseca-karmen-kardashian-2
Foto: Carmen Fonseca

 

A %d blogueros les gusta esto: