¿Qué es la literatura para vos?
Desde los 13 años la literatura nació como una pasión. En mi casa nadie leía pero había libros. Los cuentos de Cortázar, Quiroga, Poe fueron lo primero que leí. También leía a Becquer el poeta romántico. Después leía cosas que no entendía pero que me parecían fascinantes. A los 17 años imitaba la poesía de Federico García Lorca en su poemario Poeta en Nueva York. Todavía no sabía que existía el surrealismo pero había una música ahí irresistible. La literatura es una forma de vida. Concebir la felicidad sin una torre de libros no es posible. La literatura es un transporte. Quien se sumerge en las palabras abre otros destinos posibles. De ciertos libros no se vuelve más. Los personajes habitaran el inconsciente. Los volvemos a encontrar en sueños, a veces también en otros libros. La literatura es ponerle un puerto a la cabeza. La literatura es el acceso al mar. Sin esa puerta estamos embotados. Si ese puerto permanece abierto llegarán interesantes mensajes y quizás luego respondamos. Asocio la literatura a la felicidad también es un microscopio, un binocular, un telescopio en el sentido que nos abre la percepción. Gracias a leer le presto atención a las flores, a atardeceres, a músicas y climas cotidianos. Ahora la poesía de Mark Strand, Charles Simic y la obra de Roberto Bolaño son mis profesores universitarios. Me hace muy feliz la idea de Bolaño de que existe una universidad desconocida y que los libros que nos llegan son los necesarios para nuestra evolución personal.
¿Qué lugar ocupan los libros en tu vida?
Los libros ocupan el espacio físico. Están por toda la casa. Cuando estudiaba literatura leía entre tres y cinco libros semanales. Ahora uno por semana. Lo cual me parece muy poco. Tengo en mi casa y en la casa de mi viejo. Hay casi dos mil libros ahí. En una época regalé y presté miles. Prestar es un riesgo casi nunca los devuelven y si lo hacen es para pedir otro. Esa estrategia la conozco y también la uso. Además de leerlos, hay que tenerlos. Como objetos son bellos, estéticamente embellecen un lugar, lo vuelven sagrado. El arcano II del Tarot de Marsella La Papisa tiene un libro en sus manos que metafóricamente puede ser un hijo. Mis tres libros de poemas son como tres hijos. Pronto nace el cuarto que es acerca del Tarot de Marsella. Combina la poesía, el realismo sucio, el surrealismo. También tiene teoría. Todos los casos —sin nombrar a ninguna persona— fueron tomados de la realidad. Ahí nos damos cuenta que la realidad supera la ficción muchas veces.
Además de escritor, sos tarólogo, ¿Cómo llegaste al Tarot? ¿Qué es para vos?
A la literatura y al Tarot nunca se llega. Es un viaje de ida. Hace un buen tiempo que hago lecturas de Tarot y doy clases. Sin embargo, todas las semanas estudio unas 9 horas semanales. Así sea leyendo autores y autoras. Haciendo ejercicios de visualización. Escribiendo fragmentos acerca de las cartas. Hay quienes lo abordan desde el collage, las artes plásticas y eso también es un aporte precioso. El Tarot es un oráculo. Por ejemplo, en Grecia el oráculo más conocido es el de Delfos, es el que Edipo consulta. Delfos quedaba al lado del Parnaso. El Parnaso era la ciudad de los poetas. Es decir que el oráculo convivía en cercanía espacial y temporal con los poetas. Cuando leo las cartas sea en una sesión personal o cuando doy clases a veces siento la misma energía que cuando leo un poema. No siempre claro. Pero muchas veces sí. Los sabios chinos dijeron todo en esos hermosos haikus. Leer el Tarot es ordenar por medio de las palabras el caos de la mente y crear sentidos. Hace poco una señora clienta me dijo que su hijo se quería suicidar. Lo trajo a dos sesiones. El pibe tiene 15 años. La madre lo esperaba afuera en el auto. Le leí 3 cartas, 3 arcanos mayores. El pibe quedó fascinado, no sólo se le fue esa idea tonta del suicidio sino que me pidió que le enseñe este arte fascinante. Encontró un sentido que lo trasciende. La trascendencia es una inmanencia también porque te hace sentir vivo. El Tarot de Marsella es el lente con el que miro las cosas. Muchas veces miro una serie o una película y digo este se comporta como el emperador, este otro es el arcano sin nombre, ese que va ahí es el ermitaño. Pero bueno…El Tarot como cualquier arte, como la literatura es un oficio constante. Siempre es un desafío. Siempre hay más.
¿Cuánta influencia tuvo Alejandro Jodorowsky? ¿Quiénes fueron fundamentales en tu formación?
A Jodorowsky lo descubrí por sus películas: El Topo es un mito. A los 19 años leía a Carlos Castaneda y por buscar información de Castaneda encontré a Jodorowsky. Ahí leí todo lo que encontraba de él. La vía del Tarot me gustó mucho en su momento, cada tanto releo algún pasaje, pero Jodorowsky me influyó más en lo artístico que en el Tarot. Antes de la vía del Tarot tiene cosas aún más maravillosas acerca del Tarot de los años 80. Enrique Enriquez un profesor de Tarot con el que estudio y estudiaré es mi gran referente. A Jodorowsky lo amo por su comic el Incal, el libro La Danza de la Realidad y sus obras de teatro. Me gusta más la óptica del Tarot que tiene su ex compañera Marianne Costa. Marianne tiene una forma de enseñar con una delicadeza impresionante, además, lo relaciona con infinita cantidad de cosas culturales. Ella continuó y mejoró esa tradición que el gran maestro Jodorowsky inició. De todos modos, mis mayores influencias son Enriquez, Tchalai Unger y el mejor libro que leí de Tarot es El Castillo De Los Destinos Cruzados de Italo Calvino. También me encanta el Tarot de Rider Waite, ahí la influencia es Rachel Pollack. Ahora estoy leyendo un ex alumno de Jodorowsky que es Ben Dov. Sostengo que se aprende más acerca del Tarot si uno tiene una visión poética de la vida. Los grandes de la literatura francesa como Bretón, Rimbaud, Baudelaire, tuvieron conexión con el Tarot de Marsella. En argentina un gran referente es Pablo Robledo que restauró el mazo de Marsella y es bellísimo. Su mazo es de los más hermosos que he visto. En este momento, el psicólogo José Luis Parise, quien coordina la Escuela E.D.I.P.O, es a quien estudio. Los aportes de psicoanalisis son maravillosos. Todo lo que ofrece Parise es maravilloso. Sus libros son geniales: El Otro Camino es hiper-recomendable.
¿En qué consiste el tarot literario?
Doy clases de Tarot formal y también clases de Tarot literario. También clases particulares en casa. El Tarot literario son clases que coordino con mucha felicidad. Básicamente leemos poesía de todo tipo, teorías de Tarot pero con la idea de no casarnos con ninguna, si no, aprovecharlas como herramientas. Básicamente es disfrutar las clases…leer y escribir mucho. Utilizamos las cartas de Tarot para crear textos poéticos y narrativos.
¿Cómo organizás tus días entre las clases de Tarot, literatura, y la escritura?
Atiendo muchas sesiones por día. Las lecturas duran una hora, a veces 40 minutos. Tengo 3 grupos de estudiantes de Tarot, más estudiantes particulares que vienen de ciudades cercanas. Los días miércoles intento tenerlos libres. Tengo que tener un día a la semana sólo para leer. Con respecto a escribir jamás me pude ordenar. Escribo en cualquier momento y en cualquier lugar. Para eso tengo cuadernos y lapiceras. Me gusta hacerlo por la mañana temprano. Tuve mis épocas muy bohemias. Ahora lo hago con el sol en la ventana. Me gusta escribir en cuadernos con lapicera. Después si pasarlos a computadora. La escritura básicamente consiste en re-escribir re-leer. Corregir es fundamental. Leer en voz alta también. Lo bueno del taller Literario-Tarot que doy los jueves es que también escribo ahí y leo cosas geniales de quienes participan.
¿Un proyecto nuevo?
Pronto nace mi libro de Tarot que es narrativo. Escribí una obra de Teatro con los arcanos del Tarot de Marsella pero aún no la corrijo. Estoy haciendo un comic. Yo lo escribo y un amigo lo dibuja. Los dibujos sin duda es lo mejor que tiene el comic. Escribo algunas canciones a veces con la guitarra. Soy malo tocando, pero se me ocurren ideas. Un par de bandas y conocidos tienen algunas letras mías. Cuando viene un amigo de la plata siempre nos ponemos a zapar y ver que letras salen. Me gusta rodearme de gente creativa sobre todo de quienes hacen artes plásticas o música. De literatura me gusta hablar con muy poca gente. Con Jonatan Molina tenemos un programa de radio que se llama Ticket a la Magia por la 93.7 Fm y estamos siempre creando algo e invitando gente talentosa. Estoy escribiendo poemas nuevos. Muy diferentes a los otros libros de poesía que tengo. Y hace poco también comencé a vender libros por facebook. Así que me convertí en librero. También algún día me gustaría hacer una muestra de mis pinturas, collages y acuarelas. No tengo formación en las artes plásticas pero leo y observo muchas pinturas. Podría ser una humilde exposición con lecturas de poemas y alguna lectura de Tarot.
Para cerrar, y agradeciéndote por la entrevista: Un libro al que siempre volvés. Y música que te acompaña.
Siempre vuelvo a los poemas de Dylan Thomas. A la música de Bob Dylan. A Miles Davis, Sonny Rollins, la música del jazz es mi compañía constante en las lecturas de Tarot y la vida cotidiana.
Biografía
Esteban Cristóbal Baldomar. Nació en Olavarría en 1986. Es profesor de Lengua y Literatura. Profesor en Filosofía. Da clases de Tarot y hace lecturas de Tarot. Autor de tres libros de poesía: Magia, La Lengua Del Sol, Semilla Negra.