Seung-Hwan Oh: «La belleza coexiste con la destrucción»

Seung-Hwan Oh también conocido como Tonio, es un fotógrafo y cineasta surcoreano recientemente asentado en Francia. Su famosa serie fotográfica «Impermanencia» se ha expuesto en prestigiosas galerías y museos de diversas capitales del mundo, desde Londres hasta Milán. Toda la materia es susceptible a cambios. Nada es permanente, la transformación es un proceso inevitable. Este concepto es abordado en esta serie fotográfica de una manera muy original. La fusión entre arte y ciencia (fotografía y microbiología) dan como resultado impresionantes retratos donde la distorsión y la destrucción abren paso a la belleza. Esta conversación desentraña la inspiración detrás de este proyecto y el delicado proceso que lo precede.

¿Qué es la fotografía para ti?

La fotografía es un medio que puede expresar mis pensamientos.

«La fotografía ayuda a la gente a ver». Esto fue dicho por la fotógrafa estadounidense Berenice Abbott. ¿Crees que la fotografía nos permite ver algo más que no podemos ver a simple vista?

Mis pensamientos sobre la fotografía son un poco diferentes. Las fotografías distorsionan la realidad. Esa es la naturaleza de la fotografía. El artista solo conceptualiza la imagen a su manera.

¿Quiénes son algunos de tus fotógrafos favoritos anteriores o actuales?
Me especialicé en dirección de cine en la universidad y obtuve mucha inspiración de directores de cine.

¿Cómo surgió la idea de «Impermanencia»?
Pensé que la idea de que toda la materia no era permanente era hermosa. Quería expresarlo a través de un medio fotográfico.

3. Impermanence_DavidHyun_2013_Pigment Print_100x100cm

«Todas las cosas temporales, ya sean materiales o mentales, son objetos compuestos en un cambio continuo de condición, sujetos a declive y destrucción». Doctrina budista. ¿Te has sentido inspirado por esta filosofía?

Diría que esto se debe a que es una larga característica cultural de donde nací y crecí, pero también me inspiraron los descubrimientos y las teorías de la física moderna.

«Impermanencia» es una mezcla inusual de Fotografía con Microbiología. ¿Cómo fue este proceso de creación? ¿Qué fue lo más difícil?

Tomo retratos de personas y desarrollo la película. Y luego cultivo microbios en el lado de la emulsión de la película. La capa de gelatina presente en la superficie donde se forma la imagen proporciona un alimento ideal para los hongos. La pigmentación en la película ejerce cierta influencia sobre el hongo, pero una vez que la película desarrollada se coloca en la incubadora con microbios, está fuera de mi control. Solo tengo que esperar mientras los reviso cada dos semanas en el transcurso de meses o años.

Lo más difícil para mí es cuando no logro obtener una imagen satisfactoria después de varios meses de espera.

¿Crees que la belleza también puede existir en la destrucción? ¿Qué es la belleza para ti?

La belleza coexiste con numerosos elementos, incluida la destrucción. Entonces, la belleza es difícil de expresar con palabras.

¿Qué sigue para ti luego de «Impermanencia»?

Me preocupa qué hacer después de trabajar en la serie ‘Impermanence_Unknown’ en la que ahora estoy estancado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre el artista: 

Portrait Tonio

Seung-Hwan Oh

Nacido en 1970, Seúl, Corea del Sur
Seung-Hwan Oh trabaja y vive en Arles, Francia. Nació y creció en Seúl hasta mudarse a Nueva York donde estudió cine y fotografía. Su trabajo y práctica se derivan de su interés y enfoque hacia otros pensamientos e ideas disciplinarias, desde la filosofía hasta las ciencias. Su obra más reciente ‘Camouflage’, expuesta en el Zaha Museum, se inspiró en la noción del primer advenimiento de la visión en la vida en la tierra, y su obra actual ‘Impermanence’ se centra en la implementación del crecimiento microbiano en la película como un medio para explorar la impermanencia de la materia, así como las limitaciones materiales de la fotografía.

Web: https://www.seunghwan-oh.com/

A %d blogueros les gusta esto: