La i Crítica

Inicio mi andadura por Liberoamérica con muchas ganas aunque poco tiempo. Es lo que nos suele pasar a los artistas ¿no? Mil quehaceres que requieren de horas de elaboración, pero sarna con gusto no pica. Digo esto porque no puedo comprometerme a hacer una sección –de momento-, ni a un goteo continuo… iré viniendo poco a poco (sobre todo para leer a mis compañer@s).

Logo verdeEn cuanto a La i Crítica decir que somos un grupo organizado, en plan comando del arte, que asalta sin miramientos y fagocita incansablemente todo tipo de disciplina que, más allá del puro entretenimiento, nos calma el hambre del alma.

Dimos el pistoletazo de salida en marzo del 2016 y a las espaldas ya llevamos publicados tres números de La i Libro-Revista, una novela (Dile Emma y otras historias de la que os escribe esto –Saray Pavón-) y dos poemarios (Histrología de Álvaro Godot y Yermo de Cristian González). Entre las manos, los nuevos proyectos que podemos desvelar: Situaciones difíciles de Alejandro Cotta, Autorretratos, perspectivas y casualidades de Antonio Ramírez, VER S.O.S. de Andrés Gotor y De Bellas y Bestias de A. Moreno.

¿Qué puedes encontrar en nuestra web? Las mismas categorías que tenemos en La i Libro-Revista. Desde artículos a entrevistas para las diferentes secciones: Literatura, Música, Arte Visual, Tras la Cámara (cine y series) y un poco de Salteado cultural. A veces nos compartimos en píldoras y otras rajamos por los codos.

Hace poco hablamos de la Antología española Liberoamericana y estamos apoyando la campaña por nuestras redes porque creemos que la unión hace la fuerza. Es un proyecto que esperamos que siga aumentando como hasta ahora (¡Ya 10.000 seguidores en facebook!).

cabecera prueba2El equipo crítico actualmente está formado por:

Miembros: Migue Carrión  /  Antonio Moreno  /  Saray Pavón  /  Álex Ruiz  /  David Losada  /  Mario Tornillo   / Jesús Paluzo / Miembros-Colaboradores: Mayte Nekez / A. Ramírez / Cristian González / Nacho Delgado / Román Pinazo / y nuestros colaboradores.

La mayoría de los críticos son tímidos y huidizos. Prefieren escribir a recitar en público (aunque a veces rompan el silencio) y son muy inquietos (con diversos proyectos en paralelo). Pero con una Fishbone como cebo he conseguido realizar esta pequeña entrevista al presidente de La i Crítica:

Saray: ¿Te alegras del rumbo que ha cogido el grupo desde que se gestó en la buhardilla?
A. Moreno: Ah, la búho-ardilla. Qué recuerdos. Menos mal que salió después nuestro enigmático nombre. No podría estar más contento. Se nos han unido muchos locos, y todos buenos, creativos, personajes. También ha aumentado nuestra popularidad en las redes y en el cara a cara, que es lo que más nos llena: el contacto con artistas de todo tipo que tienen mucho que ofrecer. Y nosotros estamos en la obligación de apoyarlos, difundirlos y publicarlos si nos dejan.

Saray: ¿Cuál es el apartado con el que más te sientes realizado?
A. Moreno: Soy un melómano empedernido y pendenciero. Sin música me marchitaría como todas las plantas que caen en mis manos. Olvidaos de la sección de jardinería conmigo, amigos.

Saray: ¿Siguen siendo top-secret los diseños de camisetas que te has marcado o…?
A. Moreno: Hay muchas ideas. Algunas muy chorra, otras solo un poco chorra. Me gustaría ver a la gente con mi PARABOLICAT serigrafiado en el pecho, por ejemplo. En la tela. Jamás os serigrafiéis nada en la piel. Este briconsejo ha sido patrocinado por PARABOLICAT.

Saray: ¿De qué asociación o revista te gustaría haber sido el precursor?
A. Moreno: De la Búho-Ardilla, indudablemente. ¿Quién no quiere que se le relacione con un juego de palabras tan brillante que surge de un estado prolongado de hipoxia en la buhardilla de tu cuñado?
Saray: Y claro, de Liberoamérica ¿No? Guiño, Guiño.

Saray: ¿Mucho jaleo para lo que queda de año?
A.Moreno: Me pillas maquetando. Puede que de aquí a finales de 2018 las estanterías de todo el universo conocido alberguen cuatro obras más con nuestro sello. Quizá incluso cinco se sumen a los poemarios de Álvaro Godot y Cristian González y la novela de una tal Saray Pavón que ya han arrasado en tiendas y licorerías.

Saray: ¿Algunas palabras finales antes que cierre esta entrada?
A.Moreno: Soy un hombre parco en palabras, bien lo sabe mi loquero. Pero hoy me siento atrevido. Gracias. Sed buenos. Quereos. Cultura.

Y eso no es todo: podrás decirnos lo que se te pase por la cabeza. También puedes mandarnos tu trabajo, si no te da vergüenza que lo vea todo el mundo, a esta dirección: redaccion@laicritica.es

Nos puedes encontrar en:
InstagramFacebookYouTube / LinkedInTwitter 

A %d blogueros les gusta esto: