QUE LA VIDA IBA EN SERIO – Poetas contemporáneos españoles – Laura Rodríguez Sayd

Bienvenidos, queridos lectores, a Que la vida iba en serio, nuestro humilde espacio de poesía española contemporánea patrocinada por Revista Liberoamérica. En esta ocasión, hemos seleccionado cuatro poemas de Laura Rodríguez Sayd (Madrid, 1977), pertenecientes a su poemario Ama de Casa (Ediciones en Huida, 2017). Colabora, de nuevo, Gema Albornoz (Córdoba, 1979), son sus aportes fotográficos. Al final de esta sección volvemos a recordar a los próximos autores seleccionados, también las bases de la convocatoria para participar en meses venideros. Feliz verano a todos.

LA CULPA ES MÍA
por soñar en inglés,
por haberme dejado llevar,
por jugar a lo grande.

En un viaje imaginado a Las Vegas
aposté lo más valioso de mi vida
y gané
– claro -.

Así me convertí en la perfecta ama de casa
(en guardiana de mi hogar).

Más me valía haber deseado en castizo,
y dejar para otros el sueño americano.

«He cosido la vida a mí como un órgano extraño.»
Sylvia Plath

VAS A TENER QUE CONVENCERME
muchas veces.
A mano dejo
el afilado cuchillo
de mi carnicero
por si las vísceras
– cuerpo adentro –
no se pudren lo esperado.
Por si mi voz
– lengua afuera –
no hiere como deseas.

CUÁL ES EL INICIO DEL CAMINO A CASA.
Quitarse la huella del primer llanto.
No sonreír no es ser inevitablemente piedra.
Hasta las piedras tienen pulso.
Lento.
Inaudible.
Como si el primer llanto
no hubiera quedado registrado
en ningún reloj.

El primer paso es sentarse a esperar entender
los posos del café.
Esperar como si el resultado
no fuera a llegar nunca.

Relajar el rostro
y dejar de preocuparse
por haberse quedado
huérfana de destino.

«Coman de mi mano
palabritas.»
Luisa Futoransky

Los brazos arropan las caderas.
La rabia en mi lengua.
El calor de la garganta.
Ni un centímetro fuera de lugar.

El llanto contenido de niña refulge en la silla Thonet.
Aún me dura el desconsuelo
que no supo escuchar la canción de bienvenida.
Hay algo de ese sollozo velado en cada poema inmóvil.

Soy una mujer seria.
Tengo la boca del estómago sarcástica
y el verbo ligero.
No necesito aspavientos
para mostrarme de perfil.

Recito hierática.
Sostengo la llave de la vida.
El camino abierto al desahogo
– a la oración -.

A la única verdad que conozco.

SOBRE EL AUTOR: LAURA RODRÍGUEZ SAYD (Madrid, 1977).

Licenciada en Historia del Arte y educadora infantil. Madre desde el 2011. Le gusta reinventarse, aunque siempre acude a la poesía. Ha publicado el poemario Ama de casa (Ediciones en Huida, 2017). Organiza Propia y ajena así como Proyecto Sexton.

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982).

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos, siempre como la eterna finalista. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas.

SOBRE LA FOTÓGRAFA: GEMA ALBORNOZ (Córdoba, 1979).

Poeta, narradora, fotógrafa. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba. Sus poemas y otros textos aparecen en publicaciones (revistas, fanzines), tales como Prisma a la vista, Salto al reverso, El laberinto de Ariadna, Le Miau Noir, El coloquio de los perros, Mitad Doble, Bohemia, La Galla Ciencia, LaFanzine, entre otras. Colabora con artículos y reseñas en Mundiario, Luz Cultural Magazine y Odisea Cultural. Miembro de la Asociación Cultural Poética (Puente Genil) y Asociación Cultural Naufragio (Lucena).

Próximos autores:
Ana Vega (septiembre), Nuria Otero (octubre) y José Alberto Arias (noviembre).

***

POSDATA: Estimados lectores, estamos preparando nuestra edición española de la antología Liberoamericanas. Si os interesa aportar vuestro granito de arena para visibilizar la poesía femenina (el libro incluye a más de cien autoras contemporáneas) por veinte euros, podéis conseguir un precioso ejemplar.

¡MIL GRACIAS POR VUESTRO APOYO!

Pinchando en la imagen, enlace directo:  

POSDATA SEGUNDO: La directora de esta sección está preparando una sección de poesía lésbica contemporánea. A todas las lectoras: si os interesa, aquí tenéis las bases. El plazo sería para finales de agosto. Se agradece también que compartáis.

POSDATA TERCERO: Si eres fotógrafo y te apetece colaborar en esta sección, escribe un correo a yosoyperiquillalospalotes@gmail.com; no olvides adjuntar enlaces a espacios que utilices como portofolio de tu obra (Flickr, Instagram, 500px, etc).

A %d blogueros les gusta esto: