Pocas personas muestran desde temprana edad inclinación por el arte, pero, en el caso de Renzo Novelli a los 5 años de edad tenía un norte claro, cuando sus padres le preguntaban a qué se quería dedicar cuando fuese mayor, él respondía muy decidido que quería ser pintor y escultor.
Este joven venezolano durante su niñez estuvo en clases de pintura y arte, en su adolescencia aprendió técnicas de dibujo de forma autodidacta a través de Youtube, y aunque una vez terminado el bachillerato ya no veía la opción de ser artista posible, pues precisa que: “Por más que sea la sociedad no apoyaba mucho eso y uno va diciendo que la realidad es que no se puede vivir de eso, tendría que hacer algo más” decidió entrar al Instituto de Diseño de Caracas y visualizar la carrera de Diseño Industrial, inclinado por sus habilidades en el dibujo técnico, pero rápidamente descartó esa idea y decidió estudiar Ilustración.
Novelli comenta que ya en ese momento estaba influenciado por ilustradores internacionales que había ubicado gracias al Instagram, tales como: Erik Jones, James Jean, Adrián Ávila y Reinier Gamboa, el cual tuvo la oportunidad de conocer en Miami.
“Cuando tomé la decisión de irme por Ilustración que era algo más hacia el arte y todo eso me dije ¿ajá pero qué está haciendo esto?, y buscando en internet, sobre todo en Instagram, encontré a muchos artistas que viven hoy en día del arte y me fui por ahí y hoy en día aquí en Miami llegué a conocer a varios de los artistas de los que yo admiraba desde Venezuela, a sido una cosa irreal pero me ha confirmado más el camino que he decidido tomar, yo decía: yo puedo tomar el camino de esta persona. Es el camino que pienso recorrer, no sé si será así, pero es más o menos de ilustrador y trabajos que he tenido a eventualmente vivir plenamente del arte”, es así como este joven caraqueño, que actualmente residenciado en Miami, ha labrado poco a poco su camino en el mundo artístico.
El artista trata de crear algo nuevo todos los días, a pesar de que comenta que no tiene inspiraciones fijas sino que se deja influenciar por lo que observa, aprende o vive diariamente, él explica que su proceso creativo como:
“Un mix o licuadora donde están todos los pensamientos o cosas que he visto durante el día y se juntan todas cuando estoy pintando, pero al final hay tendencias claras que se ven en mi trabajo como el amor, las mujeres, que son una musa importante, aunque a veces intento reflejarme yo mismo en los dibujos y en las pinturas que hago aunque el personaje sea una mujer, y antes normalmente eran fotos y ahora estoy yo empezando a hacer mi propia fotografía como base de trabajo y eso es parte de la inspiración en el trabajo y siempre el tratar de explorar y hacer algo nuevo es algo que me inspira y trato todos los días de sentarme y hacer una mancha con el pincel y eso va llevando a pasar de cinco minutos a dos horas a cuatro horas.”
Asimismo, expresa que lo que más le gusta ilustrar es la figura humana, especialmente rostros femeninos por lo que se considera feminista y piensa que el hombre y la mujer deben estar en planos iguales, cree que aunque existan diferencias, son más similitudes ya que los dos géneros tienen las mismas capacidades al momento de realizar muchas cosas por lo que deben estar uno al lado del otro apoyándose mutuamente.
“Pinto muchas mujeres porque es lo que más me gusta, el arte es subjetivo y si vas a dedicarte tanto tiempo a hacer algo debe ser algo que te llame mucho la atención y para mí, se trata mucho más de las personas que me llaman la atención, las fotos, los rostros, las confecciones de las caras, son cosas que a mí me llaman más la atención en las mujeres que en los hombres, aunque he pintado hombres me gusta más pintar mujeres”, afirma el pintor.
Foto: Ilustración Renzo Novelli
Al momento de crear a Novelli le gusta experimentar con muchos materiales, aunque estuvo un tiempo apegado al grafito, y combinar colores de grafito en papel, en la actualidad trabaja con óleo, dice que prefiere este y no el acrílico ya que seca más lento y le permite trabajar las formas por más tiempo.
Con respecto a los colores que utiliza, le gusta trabajar con paletas monocromas, gran parte de sus obras llevan un solo color, o dos, explica que esto se debe a que en sus pinturas le gusta mezclar tendencias del diseño gráfico -por lo que entre muchas otras características propias de esa rama a veces le agrega tipografías a sus diseños- con arte tradicional ya se pinturas o dibujos, afirma que sus pinturas son combinaciones de cosas que le gustan.
Actualmente intenta combinar colores y hacer obras con tonos más reales, sin abandonar las tonalidades monocromas, logrando así crear piezas que hablen por sí solas sobra la evolución que el artista está viviendo.
Foto: Ilustración Renzo Novelli
Además del artista sentirse apasionado por la ilustración también comparte afinidad con la fotografía, el arte digital y la animación por lo que a menudo intenta mezclar estas tendencias con su arte tradicional.
En el campo de la fotografía este ha empezado a tomar sus propias fotos de referencia, comenta lo siguiente sobre el proceso: “Una vez tomada la foto la llevo al campo de la pintura, primero la paso por Photoshop en donde hago diferentes composiciones de lo que puedo hacer con los colores, los cortes, etcétera, luego cuando llego a la pintura tengo algo ya planeado pero también cuando voy a pintar improviso mucho.”
Es así como también el joven también mezcla en sus ilustraciones tendencias digitales como el Glitch Art con la peculiaridad de que realiza en sus obras intervenciones tanto digitales como pintadas a mano, comparte que esto se debe a que siente afinidad con dicha corriente y trata de implementar a su pintura tradicional así sea la teoría y no tanto las graficas exactas sino lo que va detrás de estas, lo que para él significa la filosofía del mencionado movimiento:
“Me llama mucho la atención el tema Glitch porque es mostrar que vivimos en un mundo donde estamos viendo siempre todo en pantallas HD donde poco a poco se han ido minimizando los errores digitales, pero al agregarlos a propósito en una foto o en una pintura siento que te recuerda que lo que estás viendo es algo digital, lo que estás viendo en Instagram no es la pintura sino una foto de la pintura, y también me llama la atención la estética de repetir las cosas, de dañar la imagen y a veces lo hago en la misma pintura después que tengo algo que me gusta le puedo lanzar un brochazo como rompiendo con la composición que tenía.”
Foto: Ilustración Renzo Novelli
Novelli expone que aunque es difícil colocarle un nombre o etiqueta a los movimientos artísticos actuales, y encontrar arte en todas partes como ocurría anteriormente, para él internet sirve como una gran plataforma en la que los artistas se desarrollan de manera individual y crean su propio camino sin tratar de seguir una corriente o un movimiento porque sea lo que más venda en el mercado.
“Gracias al internet afuera hay un público, pero todo está si lo quieres buscar no como antes que lo que era popular era popular y se mostraba en todos lados y ya, hoy en día arte está ahí y la gente tiene más oportunidades de encontrarlo si desea buscarlo, no es que va a llegar delante de nuestros ojos como pudo haber sido en algún momento. Creo que lo más bonito es que hoy en día con el internet hay gran libertad de cada quien en buscar y encontrar artistas que le gusten y quieran apoyar, lo interesante es que hay artistas que no son considerados los mejores ni tienen tanto público pero pueden seguir creando arte y eventualmente crecerá su público, gracias a las redes sociales hay gente que los encuentran, los quieren apoyar y quieren tener sus obras en sus casas y eso es algo muy bonito que está pasando hoy en día y antes no sucedía.”
Novelli, guiándose por el lado bueno de las redes sociales, estuvo trabajando meses atrás en pinturas enfocadas en los millenials y el amor digital producto de las de las redes:
“Yo hice esta serie tratando de plasmar y pensando en cómo los millenials tienden a poder enamorarse y desenamorarse rápidamente a través del internet.”
Foto: Ilustración Renzo Novelli
La trayectoria artística de Novelli se ha caracterizado por realizar colaboraciones con otros semejantes ya sea a que estos se dediquen a la pintura, a la literatura o a la música, explica que eso se debe a que siente admiración por el trabajo de otras personas y eso le inspira a trabajar conjuntamente con estas en nuevos proyectos.
Comenta que colaborar con otros artistas plásticos es como “conversar de una manera que no se puede de ninguna otra forma sino nada más de manera visual” por lo que recuerda Masks, una colaboración que hizo con Neuronoa, un artista plástico japonés, en donde ambos, a pesar de las barreras idiomáticas, lograron emitir un mensaje a través de sus coloridas obras:
“Masks trata de cómo a través de las redes sociales mostramos una parte de nosotros y no solamente somos eso sino que somos todos estos colores que están detrás, sean colores claros, bellos y llamativos así como colores oscuros, somos una mezcla de muchas cosas, no solo somos una imagen en la red social sino todo lo que vivimos en nuestro día a día, lo bueno, lo malo, lo triste, lo feliz, todo.”
Foto: Ilustración Renzo Novelli y Neuronoa
El artista siempre ha admirado todo lo que se relaciona con mundo musical, de hecho, le gusta la forma en que los cantantes realizan featuring para que así las canciones tengan un toque especial y muchas personas se sientan identificadas con estas, por lo que él ha decidido extrapolar este concepto a sus ilustraciones.
Realizar arte para canciones, videos musicales y portadas de discos, siempre ha sido uno de sus sueños, por lo que en el 2017 tuvo la oportunidad de trabajar en la ilustración de tres singles del cantante venezolano Daniel Huen y recientemente ha incursionado en la movida del trap realizando junto a @heylovelygirl la animación de un video del cantante hondureño Menor Menor.
Además, en la actualidad Novelli se dedica a impartir clases de arte a niños en Art Classes Miami, comenta que una de las metas es que sus alumnos encuentren en el arte un espacio en el que puedan escapar de los problemas cotidianos:
“Es algo que dio vueltas, comencé desde chamito a recibir clases y hoy en día le doy clases a niños que tienen la edad que yo tenía en esa época y de verdad es algo que me llena mucho, me gusta y mantengo ese contacto con el arte, siento que uno aprende mucho más cuando enseña, o por lo menos es la manera en la que yo he aprendido y reforzado que me han enseñado. Trato de que les guste el arte, que le agarren cariño para que eventualmente puedan tener ese refugio en el arte como yo lo tuve, así no se vayan a dedicar a eso como yo estaba decidido desde chiquito.”
El joven que en 2016 comenzó a exhibir sus obras en pequeños cafés de Caracas, ahora dos años después ha exhibido su colección Welcoming Spring en Miart Space -una reconocida galería de la localidad de Wynwood, Miami- y ha participado en exposiciones colectivas como Noche Magica Colectivo Sur; explica que esta evolución se debe a la dedicación y a que si no encuentra oportunidades va tras ellas por lo que le recomienda a otros jóvenes artistas a:
“Primero enfocarse en que su trabajo sea algo de lo que pueda estar orgulloso, aunque para uno el trabajo propio nunca es algo perfecto siempre puede mejorar, enfocarse en mejorar su trabajo que hable por sí solo y una vez teniendo eso, enfocarse en salir, mostrarse en las redes sociales, relacionarse con artistas, salir a eventos, si te dedicas a esto todos los días así sea un poquito vas a avanzar mucho.”
Novelli con admiración habla sobre el talento emergente venezolano, lamenta la fuga de talentos debido a las pocas oportunidades que existen actualidad, sin embargo considera admirable que hay personas que aunque no haya suficientes oportunidades buscan la forma de encontrarlas, piensa que lograr crear en un ambiente de crisis y de escases da una ventaja de poder crear en cualquier otro ambiente:
“Actualmente hay demasiado talento, hay demasiada gente haciendo cosas interesantes, sobre todo en el lado de la fotografía de moda veo mucho movimiento y muchos artistas que admiro como Santiago Méndez, Willian Alava, Constanza Martínez y del lado de la ilustración y la pintura están Flores Solano, Benjamín García, Andrea Méndez, Matías Toro y Max Guevara, hay muchos que tristemente se han ido de Venezuela porque hay pocas oportunidades.”
Este joven de 22 años tiene metas fijas, una de ellas es poder volver a su país y desde el arte poder ayudar a la reconstrucción de la nación:
“Una de mis metas es volver a Venezuela y abrir una academia en la que se dé dibujo y pintura, de alguna manera como a mí me encantaría haber recibido clases, y además así volver con todo el conocimiento que tengo y dar clases porque aunque tuve grandes profesores había mucha fuga de talentos, como la hay ahorita, habían profesores que se fueron yendo mientras nos daban clases y fue algo complicado y me encantaría entonces hacer una academia donde todos los profesores sean profesionales que estén en el área en el momento que den consejos que sean actuales y corrientes de lo que esté pasando en ese momento en el mercado y para lograr eso quiero tener conexiones con el mundo del arte internacional para así traer eso a Venezuela, esa es una de mis metas a largo plazo, pero por ahora me centro en crear todos los días y en poder crecer acá para quien sabe cuando poder volver.”