ESTRÍAS DE LUZ Y SOMBRA – POESÍA LÉSBICA ESPAÑOLA (II) – EVA GALLUD, AÍDA B. GARZÓN, JUANA MARÍN

Milena Huhta

Regresamos a Estrías de luz y sombra, la sección de poesía española contemporánea, con los textos de Eva Gallud, Aída B. Garzón y Juana Marín. Volvemos a recordar que, a diferencia del resto de apartados incluidos en la plataforma de Revista Liberoamérica, Estrías de luz y sombra no tendrá una periocidad definida. Igualmente, las bases para colaborar (no hay plazos) para las posibles interesadas se exponen al final de esta entrada. Sin más, disfrutad de la lectura.

Laura Makabresku

VIENES A INQUIETARME…
Eva Gallud (Madrid, 1973)

Licenciada en Filología Inglesa. Se dedica profesionalmente a la traducción. Coeditora de la revista literaria multilingüe Triadae Magazine. Autora de los poemarios Raíz de Ave (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2018), El taxidermista (Bancarrota, 2016), Ningún mapa es seguro (Palimpsesto, 2014) y Moléstenme sólo para darme de comer (LVR Ediciones, 2011). Sus poemas aparecen en diversas revistas, tanto electrónicas como en papel (Nayagua, Caligrama, Revista Kokoro, Thalamus Magazine, Transtierros, Feliz el cerdo, Probeta, Animalario, Probeta, Cuadernos de Creación), etc. Ha aparecido en distintas antologías literarias.

Vienes a inquietarme
el tacto por la espalda
como yegua de noche
blanca y sudorosa
tras atravesar la dimensión
precisa       exacta        incalculable
donde se derrama el líquido acre
sobre la boca abierta
de los que duermen
para qué
si no para morderme las dudas
para qué
si no para estrecharme las grietas
para qué
dime
para qué
cabalgar madrugadas.

Jenna Andersen

HACER DEL ARDOR, LENGUAJE
Aída B. Garzón (Leganés, Madrid, 1991)

Filóloga inglesa y profesora, ex slammer y amante, entre otras cosas, de la literatura y del cine. Ha participado en talleres de escritura con Clara Obligado, Ana Rossetti y Cristina Serrano, produciendo poemas e historias cortas. En la actualidad, desarrolla un proyecto transmedia sobre las escritoras de la generación del 27.

“No pienses en negativo, ni escribas
revelando demasiado las imágenes”.
En grises embudo todo mi sentir. Miento.
Me gusta escribir «miento»
mentirme sobre todo lo importante.
Digo que no importa mientras
engullo todas las     imágenes
mastico y trago con dificultad, tengo
dolor de estómago, mi cuerpo
habla en el vómito.
Hablemos de todas las cosas que
callamos mientras caemos
en la cuenta de que la tarde cae
se precipita sobre la vela, tirita
el aire sopla y           eriza la piel.
Desnudas jugamos a lamernos el cuerpo.
Comenzamos a hablar el idioma que
veníamos comiendo.

Esther Sarto

DE HABERLO SABIDO ANTES…
Juana Marín (Valdepeñas, Ciudad Real, 1976)

Escribidora de renglones torcidos, recitadora ocasional. Ha ejercido como educadora, agente de decesos, vendedora callejera, oficinista, etc. Apicultora en funciones, higienista dental e historiadora del arte. Organizó las tres ediciones del encuentro poético Suburbia y formó parte del desaparecido grupo de creación Pizarra Blanca Producciones, con quien publicó Algunas casas, algunas horas (2014). Colaboradora habitual de fanzines y autora de la plaquette La pandereta dijo y el poemario El vertedero (Lastura Editorial, 2018).

De haberlo sabido antes,
ahora,
cada vez más vieja y más desnuda,
quizás menos amable
y sí más libre
y sí más “quemeimportaloquedigan”.
De haber sabido antes,
digo,
amarme como amé a otras mujeres,
quizás mis intestinos no estarían
hambrientos tras el kéfir que diluye
los nudos, el temor, la tontería.

Weronika Izdebska

PRIMERA ENTRADA DE ESTRÍAS DE LUZ Y SOMBRA

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982).

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016) y La Casa Rota (Editorial Versátiles, en prensa). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos, siempre como la eterna finalista. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas.

Maria Nguyen

PARA PARTICIPAR EN ESTRÍAS DE LUZ Y SOMBRA:

A todas las poetas interesadas en colaborar en esta sección, aquí tenéis las bases. Se agradece también que compartáis.

A %d blogueros les gusta esto: