Que la vida iba en serio regresa de las vacaciones para ofrecer más poesía española contemporánea. Para este mes, los lectores podrán conocer la obra poética (en concreto, cuatro textos inéditos) de Nuria Otero (Buenos Aires, Argentina, 1971). Contamos con nueva fotógrafa para ilustrar los poemas, Sonia Marpez (Sarria, Lugo, 1987). Al final de la sección, recordamos a próximos autores seleccionados, también las bases de la convocatoria para participar. Feliz otoño.
COSER ES UNA GRIETA DEL TIEMPO
es como hurgar con la uña
en un pequeño agujerito en la pared
hasta hacer un hueco enorme,
imposible de disimular;
es como asomarse,
con un ojo guiñado
y el otro hambriento,
a una rendija de una puerta prohibida;
es como esa costra,
pequeñita,
que de tanto arrancármela,
ya no se va nunca.
Coser es una grieta del tiempo,
un quiebre de mi día,
que me lleva de la mano
a un mundo olvidado
donde quedó mi abuela
curándome las heridas,
cerrando las puertas,
colgando cuadros
para tapar agujeros.
ENCONTRAR EL LUGAR
en el que andar despacio,
sin miedo al tropiezo,
a la cuesta ingrata,
a llegar tarde,
o temprano,
o no llegar.
Encontrar el ritmo raro
de mis ausencias,
de mis curiosidades
y mis sarcasmos.
Volver al mundo
de la vida pequeña,
de las cosas pequeñas,
de las letras pequeñas,
de las alegrías pequeñas,
también de las penas pequeñas
-por favor,
de las penas pequeñas-.
Cambiar por monedas
el vino o la risa.
Cambiarlo todo
por saber el final.
UNO DOS TRESCIENTOS PASOS.
Un baile entre cristales rotos.
No venía nadie,
no se iba nadie.
El silencio como un arma arrojadiza,
la barbarie callando bocas,
cegándonos.
La niebla nunca se va
de donde no quiere irse,
y la palma de la mano
-hueca-
no devuelve el eco
de la otra mano
si no hay un ritmo que cantar.
Uno dos trescientos pasos.
Yo no soy la niebla.
Arrastro los pies.
Yo no soy la niebla.
CASA
es un extraño lugar
que a veces sujeta y oprime,
como un corsé,
y otras veces acuna y calienta
como una manta de abuela.
Casa
es un espacio arbitrario
que a veces me escuece
y a veces me cura y calma,
como el alcohol en las heridas.
Casa
es un mundo enorme,
donde a veces me pierdo
y ni un mapa me orienta
y donde a veces todo encaja,
y todo cobra sentido,
y las dudas se acallan,
y el miedo no me alcanza.
Casa
es una escalera
que a veces subo
y a veces bajo,
una puerta que a veces abro
y a veces cierro,
una ventana por la que entra el viento
y también el sol.
Casa
es donde todo es posible
y todo se destruye,
donde todo crece
y se enreda,
donde vivo
y donde muero.
SOBRE LA AUTORA: NURIA OTERO (Buenos Aires, Argentina, 1977).
Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía. Ha trabajado como camarera, cocinera, telefonista, tendera, profesora, empresaria, etc. Narradora, poeta y madre. Autora del poemario Lo que no existe o el año de los superhéroes (Ediciones En Huida, 2017) y en breve publicará Un mapa en mil pedazos (Lastura, en prensa). Sus poemas aparecen en distintas publicaciones, como revistas o antologías, así como en blogs.
SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982).
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos, siempre como la eterna finalista. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas.
SOBRE LA FOTÓGRAFA: SONIA MARPEZ (Sarria, Lugo, 1987).
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente, reside en Málaga, donde estudia Historia del Arte y trabaja como fotógrafa, poeta y comisaria en diferentes proyectos expositivos y editoriales. Junto con el también escritor Gabriel Noguera, coordinó el libro monográfico sobre la muerte Obituario y la revista homónima durante cuatro años. Autora del poemario Demolición (Monosabio, Málaga, 2018) y la plaquette de poesía Último acto (Diverso, Colección de poesía, 2016). Sus textos (poéticos y narrativos) y fotografías aparecen en distintas publicaciones artísticas. Ha obtenido diversos premios por sus obras.
Próximos autores:
Ana Vega (octubre) y José Alberto Arias (noviembre).
BASES PARA PARTICIPAR EN LA SECCIÓN QUE LA VIDA IBA EN SERIO:
1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 50 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto. También podrán participar autores extranjeros que residan en territorio nacional.
2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo.
3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».
4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.
POSDATA: Hace poco, nació Estrías de luz y sombra, una sección de poesía lésbica contemporánea (ya se puede leer la primera y la segunda entrada). A diferencia de otras secciones, ésta no tendrá una periodicidad definida. Recordamos las bases para posibles interesadas en colaborar.
POSDATA SEGUNDO: Si eres fotógrafo y te apetece colaborar en esta sección, escribe un correo a yosoyperiquillalospalotes@gmail.com; no olvides adjuntar enlaces a espacios que utilices como portofolio de tu obra (Flickr, Instagram, 500px, etc).