Casa Taller: Contenedor de acciones de arte

La gestión de arte y cultura siempre es una carrera de resistencia. He podido observarlo no solo en mi país (Bolivia) sino también en Argentina, Colombia, Ecuador y Chile. A través de Instagram conocí a Venus y viendo sus historias y publicaciones me enteré que ella y Laura tienen un proyecto muy lindo de gestión cultural que se llama Casa Taller.

Para comenzar, les contaré un poco sobre Valentina (Venus) y Laura, dos personas comprometidas con el arte y la difusión de expresiones artísticas. Ambas chilenas, ahora residen en Concepción al sur de Chile que es desde donde se expande Casa Taller. Laura es artista visual, diseñadora de vestuario y tiene un marca de ropa sostenible “Laura Desórdenes”, también tiene otro proyecto de diseño bajo el nombre de Anda Ligero que es una línea de cortavientos sostenibles para viajeros, ella está apostando a la sostenibilidad y nuevos usos de las prendas. Les recomiendo seguirla en Instagram @lauradesórdenes. Por otro lado, Venus estudió periodismo y ejerció por unos años en periódicos, cubriendo televisión, series y música, tiene un proyecto de poesía y performance que pueden verlo aquí. También recomiendo su Instagram @lavenusdelaspieles que así fue como la conocí y disfruto ver sus historias porque comparte mucha poesía y fotos hermosas. Para leer sus poemas aquí.

 

Processed with VSCO with b1 preset

Ahora bien, Casa taller es un espacio contenedor de acciones de arte. La casa ya tiene una historia como espacio cultural. Hace unos años un equipo de trabajo ambientó el lugar para que funcione como casa de oficios, el equipo se movió y solo quedó Laura que invitó a  Venus para arrancar con este proyecto que surge de la urgencia de ambas por un espacio donde “artistas puedan abrir procesos, mostrar errores y entender el arte no desde la exhibición de algo que tiene que estar bien, que tiene que ser correcto, de algo que tiene que, para nosotras el arte no tiene ningún deber más que ser arte” me dice Venus en un mensaje de audio. La visión a largo plazo es montar residencias de arte a nivel no solo local y nacional sino a nivel latinoamericano. Por eso, es que han empezado a crear una red de espacios autogestionados entre las provincias chilenas, hace algunas semanas estuvieron en el norte de Chile con su taller de parches poéticos, uniendo fuerzas. Tanto Laura como Venus organizan talleres para cubrir los gastos, así como también arriendan cuartos para exposiciones. Otro formato de actividades que están implementado son los laboratorios, en los que los y las artistas experimentan con otras disciplinas o las residencias donde surge un intercambio entre artistas y se finaliza con la presentación de una o varias obras.  Hace unos días iniciaron un laboratorio llamado “Vórtice, cuerpo motor” como espacio de “creación constante, individual y colectiva, donde nada está bien ni mal, las cosas solo suceden, estamos permitiendo que estas cosas sucedan. Trabajaremos con el cuerpo para crear en conjunto durante cuatro sesiones y a la quinta poder abrirlo, tal vez después replicarlo”, cuenta Venus antes de que inicie el laboratorio.

Processed with VSCO with b5 preset

 

La ubicación de Casa Taller permite que las obras puedan apreciarse desde distintos ángulos, por lo que la propuesta no es solo difundir el arte desde adentro de la casa sino desde afuera. “Mientras andas en bici o estás en medio de un atasco puedes ver una performance en el balcón” explica Venus. Este punto me parece especialmente hermoso porque el arte también necesita irrumpir en la rutina de las personas.

Processed with VSCO with b1 preset

Estas chicas están haciendo cosas, están permitiendo que estas cosas sucedan y desde aquí las sigo y quedo atenta a sus proyectos. Para conocer más sobre Casa Taller, la pueden buscar en Instagram como @somoscasataller

Todas las fotos cortesía de Valentina (Venus).

A %d blogueros les gusta esto: