QUE LA VIDA IBA EN SERIO – Poetas contemporáneos españoles – Ana Vega

Bienvenidos, una vez más, a Que la vida iba en serio. Para este invierno, hemos seleccionado tres textos (procedentes de su obra Salvajes, aún inédito) de la poeta Ana Vega (Oviedo, 1977), acompañados de aportes fotográficos de Alfonso Vila Francés (Valencia, 1970). Recordamos, al final de esta entrada, dos convocatorias: la primera, para participar en esta sección, y la segunda, para Estrías de luz y sombra (poesía lésbica contemporánea). Sin más, queridos lectores, disfrutad de la lectura.

MISERIA

De la más absoluta miseria
y del horror,
de las manos ensangrentadas
y el grito
o más bien aullido
de quien amanece
perdido,
brotan estas
firmes alas
que me atraviesan la piel
y se alzan al cielo.
Poco o nada
se puede
o podrá jamás
con el poder
del alma.
Alas negras
que surgen
como ritual
o recordatorio
de la transformación
necesaria
que exige el hoy.

HAMBRE

Hay casas en las que la comida tiene un precio.
Si el trabajo implica merecer
este privilegio,
te será concedido.
Otros casos te condenarán al hambre.

Toda incapacidad de llevar a cabo la normalidad
social
que se te aplica desde el nacimiento
incluye cierta obediencia
y ganancia ajena.
De ello depende el pan que tienes entre tus manos,
ahora.
Hay casas en las que lo más normal
es
pasar
hambre.
La lógica del reptil toma sentido
al arrastrarse por el suelo hasta encontrar
abrigo
y alimento.
Tu estómago debe estar preparado para sobrevivir
en dichas circunstancias
superando todo obstáculo
y sentimiento
de asco
o incluso atrocidad.
Hay casas, como te digo,
en las que lo habitual
es
pasar
hambre.

PRIMERO ME DIJERON
lo que debía hacer,
luego lo que no
me estaba permitido.
Más tarde, me recordaron
una
por
una
mis obligaciones.
Cuando alcé el rostro
y busqué la mirada
del otro
no encontré derecho alguno,
sólo deber.
Decidí entonces situarme
al margen
de todo sistema
que no reconozco
como propio
y lanzarme de nuevo
al bosque,
al estado salvaje
que siempre
me recuerda quién soy,
cuál es mi origen.

SOBRE LA AUTORA: ANA VEGA (Oviedo, 1977). Poeta, narradora, periodista, crítica literaria, columnista y coordinadora de talleres literarios. Autora de los libros El cuaderno griego (Universos, 2008), Breve testimonio de una mirada (Amargord Ediciones, 2009), Realidad Paralela (Editorial Groenlandia, 2009), La edad de los lagartos (Editorial Origami, 2010; reedición en Groenlandia, 2012), Llanquihue (Huerga & Fierro, 2012), Herrumbre (Editorial Groenlandia, 2012), Al xeito del tambor (Editorial Trabe, 2013), Auschwitzh 13 (Amargord, 2013), Cantar en el desierto (Trabe, 2015), Resiliencia (Trabe, 2015) y Herencia (Canalla Ediciones, 2017). Ha colaborado en diferentes publicaciones literarias españolas, tales como Fábula, Luzdegás, Clarín, La manzana poética, La Galla Ciencia, y extranjeras, como Magenta (Perú), Pembrouk Magazine, Dublín Poetry Review, Dash Literary Journal, etc. Ha sido incluida en antologías, tales como La palabra compartida (Oviedo, 1997), Poetas asturianos para el siglo XXI (Gijón, Editorial Trea, 2009), La manera de recogerse el pelo (Editorial Bartebly, 2010), PervertiDos (Editorial Traspiés, 2012), etc. Accésit del XXVI Premio Nacional de Poesía Hernán Esquío (2008), finalista del II Premio Nacional de Poesía Poeta de Cabra (2014) y Premio de la Crítica de las Letras Asturianas (2011).

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982). Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Aspira a nómina, hipoteca y perros grandes. En breve, publicará su nuevo libro de poemas, La Casa Rota (Versátiles Editorial, en prensa).

SOBRE EL FOTÓGRAFO: Alfonso Vila Francés (Valencia, España, 1970). Poeta, narrador, fotógrafo. Ha vivido en Orihuela, Madrid, Bruselas y Debrecen (Hungría). Ha trabajado como monitor de tiempo libre, bibliotecario, archivero y profesor de secundaria. Ha colaborado en revistas tales como Calicanto, Acantilados de papel, La bolsa de pipas, Fábula, Ágora, Hojas Iconoclastas, etc. Ha ganado diversos premios literarios por sus obras. Autor de varios libros, entre ellos, Acto de clausura, Tiempo Muerto (ambos de poesía), La vida mientras tanto, Velas (relatos), etc.

Próximos autores:
 José Alberto Arias (noviembre).

BASES PARA PARTICIPAR EN LA SECCIÓN QUE LA VIDA IBA EN SERIO:

1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 50 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto. También podrán participar autores extranjeros que residan en territorio nacional.

2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo. 

3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».

4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.

POSDATA: Estrías de luz y sombra es una sección de poesía lésbica contemporánea (ya se puede leer la primera y la segunda entrada). A diferencia de otras secciones, ésta no tendrá una periodicidad definida. Recordamos las bases para posibles interesadas en colaborar.

POSDATA SEGUNDO: Si eres fotógrafo y te apetece colaborar en esta sección, escribe un correo a yosoyperiquillalospalotes@gmail.com; no olvides adjuntar enlaces a espacios que utilices como portofolio de tu obra (Flickr, Instagram, 500px, etc).

A %d blogueros les gusta esto: