Diez años de escritura crítica en periódicos, revistas y sitios web se reúnen en el libro Travessia Cinematográfica (2017). Su autor, Breno Rodrigues de Paula seleccionó 43 de sus 250 textos publicados en aquel periodo y logra la materialización del proyecto, con todo el esfuerzo colectivo que implica un crowdfunding.
¿Será la pulsión de tocar la pantalla la misma que la del hambre? Toda la pasión de la escritura sobre el séptimo arte será saciada en Travessia Cinematográfica, del cinéfilo Breno Rodrigues de Paula. El under y el mainstream conviviendo amorosamente en un mismo libro.
Escribir como si las palabras fueran también una lente, un espejo que capten la materialidad del espacio, que nos permitan entrar y salir, recorrer plenamente los caminos, viajar en los ojos del lector. Así, Breno Rodrigues de Paula nos lee sus películas, nos graba en sus escenas principales con una mirada atenta, congruente. No deja escapar la imagen, la guarda en su corazón como un tesoro, y nos la entrega como el ticket de entrada a un viaje interactivo.
La Travessia Cinematográfica se compone de 234 páginas de reseñas y análisis sobre películas incónicas, agrupadas a partir de temas: de lo humano, de la historia, del amor, de la crisis, del metacine, del realista, de la relación, del femenino. Films como «El cisne negro»; «Melancolía»; «La vida de Adele»; «Solo los amantes sobreviven» o «Bailarina en la oscuridad» son algunos de los protagonistas. Además, trae ilustraciones de Luciano Salles y aún no se ha traducido al castellano, -¡atención casas editoriales de habla hispana!-.
“Originalmente fueron columnas escritas (a lo largo de diez años) para los periódicos El Imparcial, Tribuna Impresa, sitios web y revistas. Trabajaba a partir de las proyecciones del Cine Campus de la Unesp, de la Sesión Zoom de Araraquara, de muestras, ciclos, cursos, charlas y, por supuesto, de visitas a los cines”, comparte Breno Rodrigues de Paula.
Es muy difícil encontrar todo lo que te gusta en un mismo lugar, ¿no? Quizás de esto también se trate la vida de cada cual… En el caso de Breno, su libro respira unicidad, como si se tratara de un núcleo del núcleo del cine, y de todas aquellas historias que nos han quedado tatuadas en el alma, -nuestro núcleo particular-.

Breno Rodriguez de Paula nació en 1983, vive en Araraquara, interior de São Paulo, donde trabaja como profesor, productor cultural y crítico de cine.
Desde la ciudad se aventura en viajes que le brindan muchas historias, memorias, narrativas y fotos. Escribir es parte de su cotidiano, sea como columnista de periódicos y sitios, o incluso tratando de realizar libros de viajes, cine y prosa literaria.
Se formó en Letras y Estudios Literarios por la UNESP. Fue curador del Festival Internacional do Minuto, del proyecto Cine Campus, y de Sessão Zoom, proyecto de cine con más de cincuenta años en la ciudad de Araraquara-SP.
Es autor también del libro De Araraquara a Machu Pichu: Relatos de Viagem, lanzado en 2016, financiado vía CATARSE. Son textos para quien leyó y no vio, o no leyó sobre lo que había visto.