Estás hecho de historias. Somos entramados. Ficción y realidad se cruzan y se retroalimentan. En esta columna las historias se hacen realidad: todos las semanas, por el aire de Radio Universidad Arturo Jaureche, la escritora y editora Yanina Giglio comentará la trama de una obra literaria y sus posibles proyecciones en la vida real. Arquitecturas textuales para todas y todos, así es Viga: la columna horizontal.
En la Viga de hoy trataremos #Amora, de Natalia Borges Polesso (Odelia editora, 2017). La obra visibiliza el deseo, y el deseo es acción; pero este no es un libro de mujeres que simplemente se erotizan entre sí. Sus 33 cuentos son un abanico de las diversas formas de afectos e intercambios sensibles que inspiran y expiran la honradez y la energía necesarias para asumir una certeza y vivir de acuerdo a la propia identidad.
PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLICK AQUÍ
Este libro es el encuentro con nuestras transiciones, desde la niñez hasta la ancianidad: la celebración de la empatía en el cuerpo de todos. Sus relatos seducen en un juego romántico y realista que ofrenda una nueva y poliamorosa visión de los placeres, de los vínculos. Estamos siendo invitados a redescubrirnos, y asistir a esta cita es un acto de valentía.
Ganador del premio Jabuti 2016. Su autora, Natalia Borges Polesso, fue elegida para formar parte de Bogotá 39, el grupo de escritores jóvenes latinoamericanos de mayor prestigio y relevancia, por dos cuentos de #Amora. Además, uno de sus relatos más perfectos, «Mi prima está en la ciudad«, acaba de ser incluido en el ENEM -Exame Nacional do Ensino Médio-, el examen nacional más importante de Brasil que evalúa a los estudiantes de secundaria: 8.6 millones de chicos y chicas.
Crédito foto portada: Ph Jazmín Teijeiro.