Read it in English
Be Free se dedica al arte urbano y al cine en Melbourne. Sus trabajos pueden verse en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y España. Está trabajando actualmente en la película INDY KIDZ junto con la también artista urbana Suki.
Naciste en Adelaida, pero empezaste tu carrera artística en Melbourne. ¿Cuánto de importante fue este cambio para ti? ¿Por qué fue en Melbourne donde decidiste hacerte artista urbano?
Por mí, ni siquiera llamaría el arte una carrera, el arte es más sobre el día a día. Mudarme a Melbourne era algo que había querido hacer por mucho tiempo, tiene más de todas las cosas que amo: arte, skateboarding y música. Supongo que simplemente estar rodeado de tantas cosas creativas me hizo querer sumergirme completamente en un mundo donde todo lo que haces es crear algo.
Melbourne es actualmente una de las ciudades más conocidas del mundo en cuanto al arte urbano, y mucha gente ha elogiado su acercamiento legal al respecto. ¿Es realmente un buen marco para desarrollar el arte urbano? ¿Por qué?
Creo que la gente en Melbourne es realmente abierta y apoya las artes, lo que la hace un lugar extraordinario para vivir. Siento como que vivimos un poco en una burbuja y te olvidas de que hay lugares que realmente odian el street art / graffiti, pero creo que las artes están lentamente siendo más aceptadas y que hay más financiación gubernamental para proyectos, lo que es genial.

Uno de los principales personajes de tu obra es una niña que has pintado usando técnicas y contextos muy diferentes. ¿De dónde surge esta niña? ¿Por qué es una inspiración tan fuerte para ti?
Siempre la veo como la niña interna en todos nosotros, creo que es un recordatorio para que nunca perdamos ese lugar dentro de nosotros y para que nos divirtamos con la vida y seamos un poco locos a veces.
¿Le has puesto algún nombre?
Siempre la he llamado simplemente ‘B’, pero he escuchado a gente ponerle otros nombres, y pienso que eso es realmente genial.
Has pintado a esta niña en tamaños muy diferentes, desde stencils muy pequeños hasta graffitis del tamaño de un edificio. ¿Cambia mucho el acercamiento a tu trabajo dependiendo del tamaño del proyecto?
Pienso que el tamaño es algo decisivo; me encanta pintar en tamaño natural porque siento que ella es real y que es capaz de hacer que la gente interactúe con ella y con su entorno. Siento que los murales a gran escala tienen menos de esa conexión personal, igual que ver a un grupo de música en un gran estadio: es genial y suena muy bien, pero estás muy lejos de las personas que estás en el escenario.

A veces añades objetos físicos a tus trabajos como cartas o cuerdas. Has dicho en varias ocasiones que te gusta la idea de traer a tu personaje «a este mundo», y por eso el uso de esos elementos. Quedé particularmente impresionado por algunos de los trabajos que hiciste dentro de lo que parece ser una casa abandonada, donde tomaste varias cuerdas desde las manos de ‘B’ y las proyectaste por todo el lugar. ¿Has pensado alguna vez que quizá, usando esas técnicas 3D, no sólo estás «trayendo» a ‘B’ a nuestro mundo, sino también llevándonos al suyo?
Sí, un poco sí que funciona en los dos sentidos. En algunos de los proyectos en los que he trabajado y he estado en una casa abandonada durante varios días, se comenzó a sentir como si me hubiese deslizado de nuestro mundo hacia una dimensión diferente. No puedo imaginar realmente cómo sería entrar a ese espacio desde la perspectiva de alguien más.

Además de en Australia también has trabajado en los Estados Unidos, Nueva Zelada y España. ¿Por qué elegiste esos lugares en particular? ¿Cómo te sentiste pintando tan lejos de casa en lugares como Nueva Zelanda o Madrid, donde docenas de artistas internacionales parecen dialogar entre sí a través de su obra?
Realmente yo no he pintado en los Estados Unidos, hice un par de paste ups en Michigan mientras visitaba a mi familia pero eso es todo lo que he hecho allá. ¡Madrid fue genial! Suki y yo queríamos viajar y nos gustaba Madrid. Yo había estado conversando con el gran artista ‘Por Favor’ sobre viajar a España, así que hicimos las maletas, que llenamos en un 80% con paste ups y un 20% con ropa, y saltamos al avión. Fue genial tener a alguien como Por Favor para enseñarnos Madrid, fuimos en una misión de pegado masivo en medio de la noche con unos siete de sus amigos. Ha sido probablemente la misión más ruidosa en la que he estado. ¡Grandes momentos!
Tuve la suerte de que me pidieran ir a Nueva Zelanda para pintar, yo nunca había estado allí pero había querido ir desde hacía algún tiempo. Fue súper bien; me cuidaron mucho y pude salir con Phlegm y Pixel Pancho, que son dos de mis artistas favoritos. Logré pintar dos muros en Dunedin pero también salí por la noche en misiones de pegado/pintado.
Pienso que cuando estás tan lejos de casa, si estás con la gente correcta y tienes un buen presentimiento sobre el área donde te estás quedando, eso hace toda la diferencia.

También has decidido trabajar de forma directa junto con otras y otros artistas como Suki o Erin Greer. ¿Es difícil hacer proyectos de arte urbano conjuntos? ¿Cómo eliges a las y los artistas con quienes decides trabajar?
Normalmente está bien porque son amistades con quienes trabajo. Lo bueno de trabajar con gente es que es el momento para estar realmente abierto a nuevas ideas, intentar cosas que nunca habrías pensado y trabajar de formas como normalmente no trabajas. Es muy divertido y también puede hacerte crecer realmente como artista.
Hace poco Suki y tú han estado trabajando en una película independiente llamada Indi Kidz. ¿Qué puedes decirme sobre este proyecto? ¿Cómo nació? ¿Cómo es que dos street artists de Melbourne terminaron haciendo una película? Esta es una idea tan genial que me intriga muchísimo.
Esta es la sinopsis de la película:
«Un grupo muy unido de niñas y niños orquesta un plan ingenioso para robar un bar de leche. Armados con sus ingenios, B, Lola y Max tienen el valor de ejecutar el sueño de todo niño»
He estado con mucha ilusión por esta película desde hace mucho tiempo, realmente quería traer a mi personaje a una película y escribir historias sobre ella y sus amistades. Pienso que la película es lo mejor, tiene todas las cosas creativas con las que me gusta trabajar, como música, arte, movimiento e historia.
Sí que parece extraño que dos street artists estén haciendo películas, pero también se siente muy natural al mismo tiempo. Me encanta trabajar con Suki, tenemos ideas diferentes sobre personajes e historias pero cuando esas cosas se mezclan hacen un resultado mucho mejor.
Este cortometraje que vamos a lanzar fue un proyecto paralelo a una película que habíamos comenzado a escribir. Pensamos que sería una buena idea escribir la película y grabar una serie de cortos durante el recorrido de la película, es una forma genial de realmente hacer crecer a los personajes con los que estamos trabajando.

¿Cuáles son tus proyectos después de esta película? ¿Te gustaría seguir trabajando tanto en el cine como en el arte urbano?
Sí y sí, ya estamos escribiendo una nueva mini-serie que estaremos rodando en 2019, y aún en proceso de escribir una película.
No tengo planeado hacer exposiciones de arte hasta 2020, pero realmente voy a enfocarme en pintar las calles. ¡Va a ser muy divertido!
Foto de portada: Be Free, Madrid.
Enlaces:
https://www.facebook.com/be.free.908
https://www.instagram.com/befreeart/
https://www.instagram.com/indi.kidz/
https://www.youtube.com/channel/UC_n471AeTtGrk-xsX3pQVbQ
https://vimeo.com/user24727209