Que la vida iba en serio regresa con cinco poemas de José Alberto Arias (Bélmez de la Moraleda, Jaén, 1987) y fotografías de Alfonso Vila Francés (Valencia, España, 1970). En diciembre regresamos con entradas especiales que recopilan poemas (muchos de ellos inéditos) de algunos de los autores que han desfilado en estas páginas de Que la vida iba en serio. Anunciamos, como novedad, que el rango de edad para participar aumenta hasta los cincuenta y cinco años; también indicamos, para posibles interesados, dos convocatorias permanentes: la primera, para participar en esta sección de poesía española contemporánea (para seleccionar candidatos a partir del próximo año), y la segunda, para colaborar en Estrías de luz y sombra. Sin más que añadir, queridos lectores, recomendamos la lectura de los poemas de José Alberto Arias.
A VECES, EN SUEÑOS
…………………………A Marco
A veces, en sueños,
me topo con tus cabellos
ungidos de luz en el extrarradio de la aurora,
disciplinadas culebras de misterio negro
donde habitan mis noches.
A veces, en sueños,
me topo con tus manos,
secretos de niño que guarda la hostia en el cielo de la boca,
caos reptante de la penumbra al lino,
del miedo a no nombrarme rey de esta fortaleza;
tus manos como un mantra,
única verdad del mundo.
Y a veces, en sueños,
me topo con tus labios
designio de lo inescrutable del hambre,
estrella replegada sobre el fuego,
carne que vistes, sed que calzas
en la perfidia del tacto
al beso helado.
CAMAS TRISTES
…………………………Javier Egea
En días como hoy
sólo sé que ya no basta
con el vale, las epístolas, el camastro,
con el “quiero» que se clava como un asta.
En días como hoy
sólo nos devora la derrota
de habernos precipitado en un averno,
de haber concedido la verdad a una falacia rota.
En días como hoy, hoy
pesa más de lo que este amor carece
que los labios, que la carne, que las lenguas, la saliva.
Hoy sólo sé que existo y amanece.
MIOCENO
…………………………«Las nubes lloraban tanta pena acumulada».
…………………………Silvia Pérez Cruz
Hueles a caballos sucios en el prado.
Tienes la decepción de los ángeles en la mirada,
el rubor de los alcohólicos en tu pretendido autismo.
Partes de que el ser humano es una criatura de costumbres
y yo no soy paciente.
La fusibilidad de los hombres siempre puesta en entredicho,
de desahucio el corazón por primavera,
las manos, las manos, las manos, lo de menos.
No voy a usar la palabra cuerpo, la palabra carne, la palabra sexo,
no voy a usar lo físico del hombre,
lo tórrido del contacto, lo húmedo de la saliva;
no voy a hacer comparaciones por-
……………que basta con un punto de fuga entre las cejas
……………ti y por mí, por él, por ella, por nosotros, por todos ellos
……………que las comparaciones son odiosas.
El diluvio universal sólo deja huir a las palomas bajo la caja torácica,
los pterodáctilos se hacen un ovillo en la vejiga
para que Dios no nos vea
para que Dios no nos huela en este día del Juicio.
Tanto he buscado tanto te he perdido tanto te he retado
a morder más, a doler menos, a volar, volar.
Hueles a caballos sucios en el prado,
a agua quieta de montaña antes del deshielo del sol,
y gloria, que la farándula del cielo
(el Cielo contigo, el Cielo sin ti).
Eres el retablo que quisieron pintar los acromáticos
cuando no existía el color magenta.
PRIMER SUEÑO VERDE
Anoche no soñé con él.
Soñé que perseguía a unos hipsters por media ciudad para darles mi número de teléfono.
Soñé que Mariví Bilbao se examinaba en unas oposiciones hasta que una vieja loca le robaba el examen.
Soñé que probaba la Coca-cola Crystal y comía hamburguesas.
Soñé que mi abuelo aún vivía.
Soñé que velábamos el cuerpo putrefacto de mi abuela.
Anoche no soñé con él.
SUPERMAN ANTES DE HACERSE SUPERMAN
Se siente pequeño
cree
……………de veras cree
que no puede volar
que Lois Lane no llegará a tiempo
a veces Superman
……………se arriesga a perder
……………ante los lunes
a veces Superman
no despega
con un café cargado
hay días, a ratos, en los que Superman es poco más
que un muchacho adoptado llamado Clark Kent.
SOBRE EL AUTOR: JOSÉ ALBERTO ARIAS (Bélmez de la Moraleda, Jaén, 1987).
Licenciado en Traducción de Inglés y Máster de Profesorado (Universidad de Granada). Ha publicado La traición de Wendy (Premio Desencaja 09 de Narrativa; Berenice, 2010), Nosotros, que poseemos la tierra (Premio Diputación de Jaén para autores noveles, 2012), Donde mueren los monstruos (Premio de Creación Joven del Ayuntamiento de Granada, 2012; Editorial Alhulia, 2015) y El desencantador (Ediciones En Huida, 2015). Colabora en diversos medios online como crítico y redactor. Incluido en numerosas antologías poéticas y de narrativa. Coordina la antología digital poética Como los olivos. Obtuvo una beca para creadores en la Residencia de Estudiantes de Madrid (año 2011/2012) Actualmente, reside en Lisboa.
SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982).
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Aspira a nómina, hipoteca y perros grandes. En breve, publicará su nuevo libro de poemas, La Casa Rota (Versátiles Editorial, en prensa).
SOBRE EL FOTÓGRAFO: Alfonso Vila Francés (Valencia, España, 1970).
Poeta, narrador, fotógrafo. Ha vivido en Orihuela, Madrid, Bruselas y Debrecen (Hungría). Ha trabajado como monitor de tiempo libre, bibliotecario, archivero y profesor de secundaria. Ha colaborado en revistas tales como Calicanto, Acantilados de papel, La bolsa de pipas, Fábula, Ágora, Hojas Iconoclastas, etc. Ha ganado diversos premios literarios por sus obras. Autor de varios libros, entre ellos, Acto de clausura, Tiempo Muerto (ambos de poesía), La vida mientras tanto, Velas (relatos), etc.
BASES PARA PARTICIPAR EN LA SECCIÓN QUE LA VIDA IBA EN SERIO:
1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 55 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto. También podrán participar autores extranjeros que residan en territorio nacional.
2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo.
3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».
4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.
BASES PARA PARTICIPAR EN ESTRÍAS DE LUZ Y SOMBRA:
Sección de poesía lésbica contemporánea (ya se puede leer la primera y la segunda entrada). A diferencia de otras secciones, ésta no tendrá una periodicidad definida. Recordamos las bases para posibles interesadas en colaborar.
POSDATA SEGUNDO: Si eres fotógrafo y te apetece colaborar en esta sección, escribe un correo a yosoyperiquillalospalotes@gmail.com; no olvides adjuntar enlaces a espacios que utilices como portofolio de tu obra (Flickr, Instagram, 500px, etc).