Reseña: «No le pongamos nombre a lo nuestro» de Sofía Vaisman

La editorial independiente Puntos Suspensivos de Argentina, caracterizada por su disidencia, se dedica, principalmente, a publicar poesía y estudios de género. Desde esta parte del mundo (Chile) no había tenido la oportunidad de conocerla, pero fue cuando hace algunos meses nos regaló la materialización del segundo libro de Sofía Vaisman, No le pongamos nombre a lo nuestro, que concebí la existencia de una gran editorial latinoamericana combinada a la fuerza poética de Vaisman.

No le pongamos nombre a lo nuestro (Argentina-Chile, 2018) 

La autora inicia diciéndonos que

 No se puede tocar un cuerpo sin provocarlo»

comienza a inventar melodías inexistentes hasta ese instante, la mujer levitando sobre una cama es más fuerte que todas las imágenes santas, dos mujeres, una cortejando a la otra, nada era ilusión, todo es perfectamente palpable y lastima,

«La tuve arriba mío
me preguntó si me dolía,
le dije que no
cómo explicarle que todo duele todo
el yeso la madera los ojos de cristal la sangre pintada»

Luego las bocas se juntan y se espera que el recuerdo quede flotando para siempre 

«Nuestros besos están por todas las murallas sus labios en todas mis tazas no quiero lavarlas.» 

y más abajo sentencia con un «Tus ojos frívolos son perros lamiéndome» la autora logra concretar una escena que pasó y re-pasó por su mente millones de veces, el encuentro con la mujer deseada en el mismo lugar común en el que solían coexistir, en diferentes realidades pero con el mismo deseo, ¿el deseo entre una mujer lesbiana y una mujer hetero? no lo sabemos, pero es terriblemente y maravillosamente posible,

«cuántos años llevan nuestras caras en esos ladrillos
nunca nos van a querer acá de día
y tu novio,
tu novio ya sabe.»

De nuevo el miedo, la humanidad sale por los poros, la poesía es eso que expulsa el cuerpo y que la imagen de ella intensifica,

«Pienso la poesía desde el instante
en que mis manos son las que lo han visto todo:
filos orientales y oscuridad alada.
Pienso la poesía desde el aliento que sueltas inquieta
y me contengo y la intención
y suavizarte el miedo a besos.
Yo también tengo miedo.»

No le pongamos nombre a lo nuestro aparece cuando se hace imprescindible agrandar el catalogo de literatura escrita por mujeres para mujeres. Como un aporte al imaginario lesbico que existe en cada una de nosotras, donde podemos encerrarnos y perdernos sin importar lo que esté pasando afuera de estás 41 páginas.

No sé por qué te escribo
(ahora reviso los duraznos antes de comerlos).

La noche es un escenario vacío
y escucho los regadores mal puestos
riegan la vereda, hay que esquivarlos.
Justo ahora que hay sequía.

No sé por qué te escribo
algo así como una carta,
estamos juntas
no creo que te interese
ya no genero el mismo efecto en ti
no creas que no lo noto.

Pienso en ti
un recinto oscuro nos alberga
como esa fiesta a la que fuimos
los parlantes metiéndose en los cuerpos
la gente, sus maniobras
hacías espacio para mí,
recién nos conocíamos.

Botaste el vaso de mis manos
el vidrio roto lo pateé lejos
dijiste que fui yo
recién nos conocíamos
el recinto oscuro no me deja mirarte a los ojos.

No sé por qué te escribo
me siento en un borde
los pilares me esquivan,
los regadores, se callaron ya
la hora pasa rápido.

En la cama como una niña
con la cara oculta entre los brazos
no sé por qué te escribo

36259628_10155474505402483_5466938376428978176_n

Sofía Vaisman Maturana, Santiago de Chile, 1993. Poeta, cellista, compositora.

A %d blogueros les gusta esto: