VIGA: LA COLUMNA HORIZONTAL · PODCAST · HOY: Pueblo, de María Julia Magistratti

Estás hecho de historias. Somos entramados. Ficción y realidad se cruzan y se retroalimentan. En esta columna las historias se hacen realidad: todos las semanas, por el aire de Radio Universidad Arturo Jaureche, la escritora y editora Yanina Giglio comentará la trama de una obra literaria y sus posibles proyecciones en la vida real. Arquitecturas textuales para todas y todos, así es Viga: la columna horizontal. 

42295262_1387983787998765_621422441347940352_n

A propósito del avance de la derecha en Brasil, la Viga de hoy nos trae #Pueblo (La gran Nilson, 2016) de la poeta María Julia Magistratti. Versos como mantras de amparo contra la locura fascista. La obra está partida, pero llama Pueblo. La obra está construida sobre lo demolido, los restos de la resistencia. Podemos ver cómo las manos del yo poético traviesan los fantasmas más hostiles. Pueblo, quizás como un ejercicio de memoria, de solidaridad, de repensar todos los días los derechos y la justicia.

¡Escuchá el podcast clickeando sobre estas palabras!

pueblo-julia-magistratti-d_nq_np_783721-mla20845657897_082016-fs_394811-mla20648854833_032016-o

¡Bonus track!

Mirá a María Julia Magistratti recitando Infancia en dictadura, en el marco del V Festival de Poesía de Córdoba:

 

María Julia Magistratti nació en Azul, provincia de Buenos Aires, en 1976. Es poeta, licenciada en Ciencias de la comunicación, Coordinadora Institucional del Sistema Nacional de Bibliotecas Populares de Argentina y subdirectora de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP). Con Alasitas (ediciones Honorarte, Buenos Aires, 2004), su primer libro, ganó el primer premio Concurso Internacional Letras de Oro 2003, ante un jurado integrado por Angélica Gorodischer, J. Giannuzzi, Paulina Vinderman. Esto le valió su edición por la editorial Honorarte, que lo publicó en 2004. Su segundo libro Ea (ediciones El Mono Armado, Buenos Aires, 2007) fue publicado en 2007, con el apoyo del Fondo de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: