Gennaro Madera: «El truco está en el no decir a la poesía qué cosa es: ¡leerla y basta!»

Mi acercamiento a Gennaro sucedió a través de las redes sociales, cuando descubrí algunos de sus escritos. El primer verso que cautivó mi atención fue el siguiente: «El vacío tú no lo puedes herir/ tampoco penetrar». Un verso que encuentro muy conectado a mi pasión por la física, donde el vacío, un concepto que generalmente es concebido como la ausencia del todo y que a través del lenguaje poético, escritores con sensibilidad como la de este joven italiano nos dan esa prueba de que el vacío es inexistente y que estamos siempre rodeados de cosas que a menudo la mente deja de percibir o las niega como bien lo expresa en sus versos: «aunque si, amor, no siento ya nada/ es mi mente que miente con miseria».

La poesía de Gennaro, sencilla y no por eso carente de un profundo sentido, es a veces una ecuación sin respuesta, al final solo queda la duda: nuestra compañera eterna.

A volte mi piace sentire il soffrire,
accogliendo il dolore con grande clamore,
anche se, amore, non sento più niente
è la mia mente che mente con squallore
come un politico urlante in campagna elettorale:
credi ormai possa farmi del male?
Il vuoto tu non lo puoi ferire,
neppure penetrare.

A veces me gusta sentir el sufrir
acogiendo el dolor con grande clamor,
aunque si, amor, no siento ya nada
es mi mente que miente con miseria
como un político gritando en campaña electoral:
¿Crees que ahora pueda hacerme daño?
El vacío tú no lo puedes herir,
tampoco penetrar.

* * *

Ti guardo forte: affranto
e non so se esisti davvero
o se respiri e cresci e vivi
bianca, nel mio pianto

Ti penso forte intanto
e confuso stranito impazzito
nero, mi domando:

– Come può qualcosa
che non esiste
o che non è mai esistita
influenzarti così tanto?

Te observo fuerte: desconsolado
y no sé si realmente existes
o si respiras y creces y vives
blanca, en mi llanto

Entretanto te pienso fuerte
y confundido extrañado enloquecido
negro, me pregunto:

-¿Cómo puede algo
que no existe
o que nunca existió
influirte tanto?

* * *

Se ci pensi
in fondo
non c’è niente di male
nel farci
consapevoli
del male

Che tutto finisce
e poi non resta che
una serie di
immagini

Io non voglio un giorno
tu possa essere solo
delle immagini

Eppure, andrà così:
ora è così
(la poesia l’avevo
iniziata mesi fa)

Ora sei diventata
ciò che prevedevo
diventassi

Tant’è:

Vorrà dire che
ti guarderò

Si lo piensas
en el fondo
no hay nada de malo
en el hacernos
conscientes
del mal

Que todo termina
y no queda más que
una serie de
imágenes

No quiero que un día
tú puedas ser solo
imágenes

Sin embargo, será así:
ahora es así
(la poesía la había
iniciado hace meses)

Ahora te has convertido
en lo que anticipé
que iba a ocurrir

Tanto así:

Quiere decir que
te miraré

* * *

Il trucco sta
nel non dire alla poesia
che cosa essa sia:

leggerla e basta!

El truco está
en no decirle a la poesía
qué cosa es:

leerla y basta!

* * *

Io sono foglio nero, scuro
poesia nata morta
secca foglia, muro duro

tu aurora nordeuropea
ricca epopea, dolce apnea
antica meraviglia.

Sei tutti i miei colori:
la mia nuova era.

Conosco una dea
che ti assomiglia.

Soy una hoja negra, oscura
poema nacido muerto
hoja seca, pared rígida
tu aurora norte-europea
rica epopeya, dulce apnea
antigua maravilla.

Eres todos mis colores:
mi nueva era.

Conozco a una diosa
que se parece a ti.

20181212_121353
Imagen suministrada por el autor

 

Gennaro Madera nació en Sondrio el 5 de marzo de 1998 y creció en Cariati en el sur de Italia. Estudió Filosofía en la Universidad de Ferrara. En 2016 ganó el Premio de Poesía Antonio Sallustio, que lo llevó a la publicación de su primer libro Come Le Onde Del Mare (Edizioni Expressiva, 2016). Ha sido galardonado en otros concursos, entre ellos, el Premio Internacional Città di Castrovillari, donde obtuvo la mención de honor con su primer libro. Colabora con artistas, periódicos (mantiene una columna sobre Il Crotonese), cantantes y cualquiera que se acerque al arte. Fue incluido en la antología de poesía M’illumino d’immenso.

En diciembre de 2018, auto-publica y auto-produce, experimentando con el trabajo editorial más que de escritura, Crescere: 2016-2016, el libro del cual hacen parte los cinco poemas que aquí publicamos.

Traducción de los poemas al español por Marisol Bohórquez Godoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: