Estás hecho de historias. Somos entramados. Ficción y realidad se cruzan y se retroalimentan. En esta columna las historias se hacen realidad: todos las semanas, por el aire de Radio Universidad Arturo Jaureche, la escritora y editora Yanina Giglio comentará la trama de una obra literaria y sus posibles proyecciones en la vida real. Arquitecturas textuales para todas y todos, así es Viga: la columna horizontal.
En la Viga de hoy, Yanina Giglio recorre la flamante antología Liberoamericanas: 80 poetas contemporáneas (Liberoamérica, 2018). Un proyecto de vanguardia construido desde la horizontalidad y que lucha por la igualdad de género; lo leeremos como una forma de resistencia ante la exclusión en las artes.
PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLICK AQUÍ
“Hay una voz común en la heterogeneidad de lo dicho que parece volver a enunciar lo de ‘no hay palabra sin cuerpo’. Y uno tras otro tejen los textos una suerte de urdimbre colectiva, como miles de túneles ínfimos que van horadando los sentidos de lo fijado. Lo íntimo, lo doméstico, despliegan su potencia creativa, la consciencia de su transversalidad. No afuera ni adentro, entre. De este modo compartimos el libro; poemas como prácticas, como preguntas, como una propuesta hacia otros encuentros posibles”.
Fragmento del prólogo de Liberoamericanas.
Liberoamérica es una plataforma iberoamericana de más de 500 autoras y autores jóvenes constituida en torno a la literatura contemporánea, la cultura latinoamericana, el pensamiento transnacional, la integración y la pluralidad sociales y la igualdad étnica, cultural, de género, clase, credo, cuerpo y orientación sexual.
¡Bonus track!
Mirá cómo se iniciaba el proyecto en las voces de sus autoras: