Mucho se ha escrito últimamente sobre la poesía peruana joven. En ese sentido, mi intención no es reseñar exhaustivamente el panorama poético nacional ( una labor titánica para la cual el tiempo me sería insuficiente), ni ahondar críticamente en lo ya descrito, por ejemplo, por colectivos como Poesía Sub25 o VerboSer, sino aprovechar este pequeño pero significativo espacio iberoamericano para referir a algunas voces poéticas juveniles que ya hace un tiempo están resonando ( y por qué no revolucionando) en el Perú contemporáneo.
Si bien las escrituras de los poetas escogidos comparten ciertos rasgos con las de aquellos que ya han sido antologados en dichos colectivos —tales como la influencia de la cultura pop/retro/indie, el uso de las redes sociales para la difusión de sus propuestas y un espíritu melancólico-romántico que nos lleva a concebirlos, hasta cierto punto, como la versión hispánica-contemporánea y posmoderna de los poetas malditos de la Europa decimonónica—, se respira en ellas una híbridez (o «mestizaje», para usar uno de los términos aún preferidos por nuestros estudios literarios poscoloniales) que las sitúa en el lindero de la tradición y la vanguardia, la alta cultura y la cultura popular, la literatura canónica y la desliteraturización. Pero esta es solo mi humilde interpretación. Ya depende de cada uno de ustedes, queridos lectores, qué emociones y sensaciones, encuentros y desencuentros, lecturas y reescrituras le dan a las mismas.

MICHAEL ALBERTO JIMÉNEZ MELCHOR. (Villa El Salvador, Lima, Perú, 1981). Es poeta, carpintero, guía oficial de turistas, promotor cultural, blogger y editor. Dirige el blog de poesía peruana Ángeles del Papel desde el 2008. Fundó el grupo POESÍA EN EL SUR el 2009. Desde ese mismo año inició el ciclo de lecturas “Las Noches Literarias en Villa el Salvador”. Dirige la editorial Ángeles Del Papel Editores desde el 2014.
Ha publicado los poemarios: No vales una bala (2009) y Como una hoja drogada por el viento (2011). Poemas suyos aparecen en revistas y libros a nivel nacional.
Ha participado en diversos festivales literarios y artísticos: “I Festival Fusión de Arte Integrador” (TELESUP); Festival Poético “La Fiesta del Diantre 2009”, de Chiclayo; “I Festival Internacional Poesía en Chepén”; “V Festival de Poesía de Lima”; “VII & VIII La Semana del Arte en Villa El Salvador”; “7mo Festijoven Sur”; Festival “Amarte”; “La Caravana de Poesía”, en Lima y Chincha; “Festival En Los Extramuros Del Mundo”, de Cañete; Festival “Primavera Poética” (TECSUP), entre otros.
GRECIA
he sufrido el ataque de todos tus dioses del Olimpo
como un antiguo poblador griego
que se niega a rendirles culto
pero me sujetas a tus cadenas poderosas
forjadas por un tal Hefestos
y no he podido más que
quedar rendido ante tu belleza
oh! Artemisa
pero he conseguido escapar
volando con alas prestadas
que Ícaro no supo utilizar
planeando por aquella ciudad
ahora caída
como lo está Troya
y aun así te ensañas en herir mi talón de Aquiles
romper el hilo de Ariadna
que me conduce a la libertad
y encapricharte en hacerme daño
como si yo fuera Odiseo
pero al final he de herirte como al minotauro
salvar mi corazón de tus ojos
malvada Hera
salvaguardar mi alma
de todos tus dioses
ECUADOR
no hay trópicos que nos acerquen
ni cáncer ni capricornio
las longitudes que nos rodean
nos limitan
nos apartan de nuestros puntos de origen
la línea ecuatorial
es una franja en medio de nuestra existencia
que delinea el pasado
que nos marcó en la piel
convirtiéndonos en dos amantes
bajo la horizontal que parte el mundo en dos
separando al sur del norte
como nuestros sentimientos
que enrumban a longitudes distantes
GEOGRAFÍA
qué es la geografía
me preguntas
y mis ojos surcan los ríos de tu vida
instalando mis manos
en la pradera de tu espalda
oliendo tus aromas frutales
estudiaré cartografía
para trazarte un mapa
sin fronteras
con montañas de chocolate
granuladas con galletas de vainilla
bosques de girasoles
cañas de azúcar
y tus cabellos como enredaderas
trepando por las ramas de mi corazón
geografía es estudiar los ríos de tu amor
trazando en papeles los rumbos
por donde tú pasas ligera al viento
bailando y riendo
geografía eres tú
cuando sonríes y los valles se crean
verdes como el jardín de tus ojos
dientes blancos como las nubes de mi cielo contigo
praderas extensas como la longitud alcanzada por tus muslos y piernas
árboles altos como tus dedos largos
geografía es navegar en la plenitud de tu vientre
sumergirme en tu ombligo
ingresando al torrente de tu vida
viajando por tus venas
acelerando tus latidos a mil por segundo
causarte una taquicardia de amor forestal
intentar explicar la geografía
es saber lo que tus pensamientos le susurran al viento
descifrar tu mirada a través de las nubes
tararear una canción desde tu garganta
danzar con tu sombra sobre los ríos
observar tus cabellos por entre el follaje
geografía es encontrar
tu nombre en cada montaña de esta vida
CURVA
tu silueta se dibuja en la espalda del cosmos
rodeando con sus brazos el universo de tu ternura
codificada en la fugacidad de las estrellas tatuadas
en la vía láctea ceñida al talle de tu cuerpo
la presencia esotérica amaneciendo en la generosidad de tu sonrisa
amplificada en la aurora boreal de los sueños humedecidos
por el perfume de tu cabellera sincronizada al sabor
endulzado de mis manos rosando tu piel
un viaje sideral que se traza desde tu cuello
repasando la geografía perfecta que se eleva sobre el manto celestial
diseñado en tu nombre
alunizando en los confines del final de tu espalda
la zona austral que mis dedos dibujan pacientemente
memorizando los lunares ubicados al costado de tu amor
la experiencia de tu aroma brotando por el costado de tu universo
cielo infinito de tu corazón latiendo al compás
de los cometas bordeando la orilla de tus labios
ese endulzante indispensable para que el trovador
viaje encandilado creando historias donde solo tú eres la protagonista
hacedora de alegrías y pasión desmedida
verso que fluye en el mar alcoholizado
de tu piel dibujada en tu sombra
el sabor del deseo al repasar con la vista
cada centímetro de tu espalda
la curva perfecta naciendo en tu amor
UN PARACAÍDAS MAL ABIERTO
la lluvia sin tu risa
sería tan solo agua cayendo
ropa mojándose en el cordel
lodo formándose en mi patio
los arboles llorando amargamente
un charco de agua en la pista
el sol sin tu silueta
es un foco mal encendido
el flash de una cámara antigua
luz quebrada de un auto viejo
una linterna parpadeando
la música sin tu voz es agria
una canción mal entonada
el llanto de un gato hambriento sobre mi techo
una emisora de radio mal sintonizada
una marcha fúnebre al despertar
el viento sin tus cabellos es insignificante
como un árbol cayendo sin razón aparente
el último aliento de un desahuciado
la respiración accidentada de un asmático
dientes de león naufragando al vacío
un paracaídas mal abierto
pronto
muy pronto
renacerá tu risa en la lluvia
tu silueta en mi patio
tu voz en las canciones
tus cabellos entre mis manos
tu presencia en el poema
SUSPIRÉ TODAS LAS CANCIONES QUE LLEVAN TU NOMBRE
suspiré todas las canciones que llevan tu nombre/ la letra que se inicia en tu lengua/ cada cántico vespertino ingresando por las rendijas de mi demolido corazón/ pronunciando incesantemente tu respiración/ en mis labios/ en mi piel/ en mis ojos/ mi mañana/ mi tarde/ y mi noche/ hasta en los gatos en madrugada/ que me acompañan/ todo lleva ese olor/ ese temblor en tu figura al mirarme/ al oírme/ al amarme/ en cada indicio de longitud/ con cada porción de espacio/ en latitud sur que sabe de ti/ de tu sombra ingresando en mi cama/ sobre esas viejas sábanas/ envolviéndose en las colchas roídas/ entre papeles manuscritos/ con versos que extrañan pronunciarte/ con rimas que fluyen de la frondosidad de tu cabellera/ al compás del viento/ ese singular modo de saberte eterna en las páginas de tu recuerdo-presencia/ que representas tú/ en medio de mi ausencia-extrañarte/ que suelo ser yo/ desde que no estás/ desde que tu voz se quebró con el viento desde que tus ojos/ tus ojos/ tus ojos/ tus ojos no me miran más/ desde que yo/ yo/ yo nunca más.

JULIO BARCO. (Lima, 1991). Autor de los libros Me da pena que la gente crezca (2012) y Respirar (2018). Es director creativo de la revista Poetiq Express, que difunde poesía del interior del país, y jefe del festival de poesía en los conos «Poético Río Hablador». Colabora en páginas webs como Literalgia y en el periódico Irreverentes. Por Youtube sube poemas leídos en su cuenta Río Poético. Dicta talleres de poesía en Lima.
AUTOCONCIENCIA DE UN JOVEN LATINOAMERICANO INCLINADO AL GOZO
La belleza sirve para entusiasmar en el trabajo, el trabajo para resurgir
C.Norwid
Ahora mismo hablaba de mí conmigo
Vallejo
10:35 La mañana modernista con sus nubes neobarrocas & ya van 10 poemas desasosegados, y seguiré hasta las dos -hora donde me toca ir a Lima y tomarme una foto para un bellísimo libro que alegrará a tu familia, vecinos y amigos.
10:35 voy a explosionar.
10:39 (…)
11:11 Pienso que no debí escribir ni borrar todo lo que siento por ti. Pienso en la rosa que ayer bruscamente robé y con la que recorrí Jirón de la Unión. Pienso, ¿cuál es el perfecto poema? ¿Mi desesperación a inicios de verano o tu belleza de potranca frente a un horizonte de frescas dadivosas? Pienso en todos los archivos con bellos poemas que existen en el universo. Más allá de la rotación de nuestro planeta, desaparece el sentido que sugieren. Una mosca pisa el último verso de Oda Marítima de Pessoa. Pienso en la soledad de todos los poemas. Pienso en el pan y en la ciencia. Pienso en los huevos fritos y la poesía de Ronsard. Pienso en la calle, el vecindario, el viento salvaje, la tristeza, las enaguas, las escuelas, los colores, los días y la lluvia, los amigos y la tristeza, los patios y jardines. Mi casa, y la desesperanza de la esperanza. Las cenagosas anotaciones de tantos poetas.
11:23 Guardo en una carpeta amarilla, disco D, un poema que finalizan con estos versos que -de seguro – serán recordados dentro de cincuenta mil millones de años, pero quiero que los leas en este instante:
«Y sufro tu nombre
en toda
mi carne. »
11:38 Suenan los trenes, me descubro-pese a todo-sereno y vacío, sereno y luminoso.
11:39
«Os hablo en silencio como una nube, como un árbol.»
Czeslaw Milosz
11:40 Y estos que están inmejorables-aunque de seguro la traducción le baja la intensidad del hechizo-:
«He deseado la buena poesía sin saberlo,
He descubierto, ya tarde, su saludable objetivo.
En ella y sólo en ella, encuentro salvación.»
Czeslaw Milosz/ Varsovia 1945
11:47 Si salgo de mi casa, bajo las escaleras negritas de caracol -que a cada paso tiemblan y sacuden el polvo y las piedritas acumuladas-, y voy a buscar a Moisés -puente Charapita, Casa Alquímica- de seguro, acodados en la ventana del último piso, mantendríamos un tema de conversación mirando a los autos de la Evitamiento. Pensaría en las palabras que aquí compongo -trazos psíquicos: óleos: un poco de aceite para seguir empujado la máquina pensante, un viento restallante sobre el vacío del espíritu, y nada más sería. Cierto: la poesía es otro asunto. Viejas edificaciones humanas. 10 mil siglos de soledad. Y después al volver, cruzando casas de tres o cuatro pisos, con perros flacos y tierra, polvo sobre polvo, polvo del desierto: sucio, lleno de vasitos de plástico, de palitos de helado; entre basuras, y bolsas, y niños con polos de equipos de fúlbito que no leerán jamás estos exagerados apuntes, como yo los leo, y como leen los que otros seres humanos radiografían, entonces tendría otro buen tema de conversación y dos amigos y algún enfoque mental sobre lo que planteo, – más tal vez el trazo natural de la búsqueda de la belleza, más la complejidad del vacío de la mente- mientras observo como se mira otro ser dentro del espacio de la realidad virtual.
11:51 Todo cambió a mi alrededor- amigos, amigas, historias, destinos, oficios, sueños, itinerarios- y yo acá en la misma sintonía escribiendo. Ahora todos hablan de sus mentes, es el nuevo virus. Si dejo de pensar en que me oigo no hay absolutamente nada más. Sin embargo, el silencio no es ausencia de yo. Se desarticula el sentido de lo estructurado. Poner la contraseña para iniciar sesión, es entender la realidad de un mundo donde las estructuras son tibiamente creadas para fines específicos. EL sol es la única semilla.
2:44 Algo tan estúpido como:
4:45 Escucho a las señoras que venden seco de pollo y chicharrón. Acaban de poner la música mientras el dj se ausentó para comprarse un puchito y charlan sobre las fiestas de fin de año. Imagino la escena: cerveza en cajas rojas, canciones de salsa dura y sonrisas infinitas. Acaban de poner la música mientras el dj se ausentó para comprarse un puño y charlan sobre las fiestas de . Son gorditas y felices, y conversan mientras ofrecen sus potajes en la feria artesanal de la av. Mariátegui.
La seño deja el vaso del ají: anaranjado, furioso. Contemplo mi seco de cabrito cual si se tratarse de una obra de arte: arroz graneado humeante, frijoles como un mar cremoso, la pierna de pollo deliciosa. Termino de chupar los cartílagos del hueso de pollo, y pienso mi destino de escritor: escribir hasta la madrugada, café caliente, meterme dos o tres latas de cervezas y seguir practicando el ritmo y respiración del soneto: ABBA, ABBA, CBC,CBC: mismo coito. Estupideces. Pero también me veo en la fiesta: feliz y ebrio, bailando, y gozando el instante: un dios de barro, perdido en la claridad de los cuerpos: en el instante de la conciencia disuelta en la simultaneidad de todos los apretujados cuerpos- perdido en el humo azul del tabaco.
5:60 Insisto en la idea: gozando con una muchacha canciones cursis y bulliciosas, sintiendo sus dientes, desapareciendo un instante en el aire caliente, pesado y violento de otro cuerpo, sudoroso y visceral, y tocando su oreja con frases serenas y violentas. No voy a negarlo: jodido pero no vencido. Depre y dulzón, como cuando me tiraba la pera en la escuela. La misma nota. Más viejo, abandonado, a este destino.
Perdido y sin otra resolución, -eterna disociación de ideas, e ir y venir entre ambulantes y niñas con la cara sucia-salgo a divagar por los parques y los perritos y los niños me miran y yo me corro de sus ojos hasta que me vuelvo a encontrar con la violencia del viento, el verde de las hojas, las nubes, los anticuchos -corazón de vaca cortada en cuadraditos para el consumo humano-, y todo se arremolina en mí, y soy todo ese campus: dispersión e intensidad. Un bus cruza la avenida.
Una muchacha hermosa camina con sus hermanas. Los borrachitos brindan de su belleza. Celebran su figura. Yo sigo andado. ¿Qué me diferencia de todos los destinos? ¿qué me separa de ser la muchacha provinciana que lleva un plato caliente de chaufa de chancho? ¿qué me separa de ser ese niño que lustra los zapatos? ¿qué me diferencia de ser el joven cobrador que cuenta sus monedas en medio del semáforo? ¿qué me separa de la joven embarazada que como yo ahora espera su vuelto? ¿qué me aleja de los jóvenes que juegan ahora videogamers en el ciber de la vuelta? ¿qué me diferencia de la viejita que vende calzoncillos amarillos?
Y en mí se traducen sus voces, la intensidad y verdad y belleza y desgarrado de las voces alborotadas.
6:00 Tómale una foto a ese árbol con tu celu:
7:30 Voy a la casa de Gab. Le leo un fragmento del pasaje 5:60
10:00 Escribir un poema titulado Salchipapa y pegarlo en tu muro del facebook:
SALCHIPAPA
Pound enloqueció buscando la ética entre los usureros
Eliot estaba totalmente cuerdo frente a una maceta de gladiolos
Luchito Hernández miraba stone una isla alada
Kafka era más flaco que el espantapájaros de Girondo
Lezama Lima se puso una maceta en la cabeza
Dylan Tomas come un ceviche en la esquina
Verástegui era fanático de las ciruelas
Jaime Sabines se jactaba de ser el único poeta que mantuvo una chamba por más de cinco años
José Pelaez estaba obsesionado buscando las listas de los mejores poemarios de 2018
Federico Nuñez estaba perdido en una obra obsesiva pero difícil con entretenidos / obstindos anhelos psicotrópicos
DWF se suicidó igual Hemingway y Arguedas
10:28 Me picó una pulga. La saqué con cuidado y la aplasté en la mesa de madera. Pensé en millones de millones de poetas jóvenes intentando el Poema.
(…)
MALDITOS POEMAS DE AMOR
Para M.
Para llegar a ti tendré que cambiar mi nombre y
reemplazar esta fatiga de mi vida. Yo no sé
qué haré. Tampoco sé si tenga que hacer
ejercicios: hace tiempo que no gozo del amor.
Todo es furor y hace sol por este lado. Y tomo una
pequeña copa de ron,
para llegar a ti
repetiré calles, medusas, estrellas.
Yo sé que vives
a un puñado de kilómetros / y mi sonrisa
es una nube lila detenida en la esquina
donde bailan las peonías. Tendré que
ser feliz abriendo
una ventana. Para llegar a ti tengo que caminar
sin demora, por el discurso de las cosas inútiles.
Los autos y las nubes, enardecido viento
en la ropa de algodón/y la ruda en los bolsillos,
esta soledad serán una
dulce paloma entre mis manos.
Para llegar a ti tendré callarme a veces
Y morder una manzana.
Para llegar a ti
tiernamente dejaré de tocar un rato mi piano
Y compraré algunas tostadas. Y meteré
dos hojitas de un girasol
a mis bolsillos. Nada más simple
y estúpido amo.
Ahora estoy ebrio y no sé
si así pueda llegar a ti.

Mi nombre es Walter Velásquez y soy estudiante de periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Me dedico a la poesía desde hace 2 años y he tenido la oportunidad de participar en distintos eventos poéticos como el Slam de Poesía oral del colectivo Reporteros Infiltrad2 y recientemente en el 12 aniversario de Gremio de Escritores. Además de ello, hace un par de meses salió mi primera colaboración poética llamada ¨El dolor de la tinta¨ con la editorial El Verso Azul. Estoy en proceso de armar mi primer poemario personal.
Replicantes
Objetos de caza
Objetos de odio
Objetos de envidia
Objetos de humillación
Objetos de repudio
Objetos de los Blade Runner
Objetos de matanza
Son creados para beneficios
Del humano egoísta
Ya que en el 2049
El humano es el rey
Y el replicante es el esclavo
Viven con miedo
Viven con vergüenza
Viven con dolor
Viven con tristeza
Sus sentimientos
Son reales
Porque al final
Ellos son
Los verdaderos humanos
Av Alfonso Ugarte
Mismo tráfico
Mismo pánico
Mismo sufrimiento
Misma cojudez
Misma bulla
Misma mierda
Horas y horas
Sentado en el bus
Escuchando los claxons
Escuchando los gritos
Bajo al paradero
Para caminar a mí destino
Sucumbirme en la
Calle Quilca
Para desaparecer
Del mundo
Tiempo
Abstinencia es algo que no soporto
Desearía ver nuevamente tu rostro
Para no seguir con este maltrato
Tus besos y abrazos es algo que extraño
Ver tu sonrisa fluir bajo tu naturaleza
De la persona que eres
No aguanto el tiempo
Ni el dolor
Retroceder es poco
Volver a vivirlo es más intenso
Pero sé que me quieres muerto
Perdida
Disfruta tu arrogancia
Y tu sarcasmo
Ríete de mí mala suerte
Vive de tu orgullo
Insúltame
Humíllame
Ódiame
Repúdiame
Ignórame
Mi dolor
Es tu máxima felicidad
Solo así
Calmara mi carnal
Deseo de enamorarme
De ti
El final
Supongo que este es el fin de nuestra historia
Sin rencores y lamentaciones
Existió amor pero ahora solo queda el desamor
No hubo infidelidades y desengaños
Perdimos la sinceridad y la expresión
No hubo caricias, besos y hermosas palabras en los últimos meses
Solo llamadas telefónicas y mensajes de texto sin ninguna emoción
Nos encontrábamos en nuestro hogar, sin ningún respectivo abrazo
Nuestra cama era solo lugar para dormir
Y así transcurría los días con las mismas secuencias
La que sería nuestra cena romántica, fue nuestra última cena
Miradas de desánimo, molestia e inconformidad
Pero con el claro objetivo de dar fin a la etapa
Nos levantamos de nuestros asientos
Para decirnos adiós y suerte
Sin saber que uno de nosotros
Iría a la estación del tren
Notas al pie de página:
Si desean conocer las propuestas de Poesía Sub25 o VerboSer con respecto a las nuevas voces de la poesía peruana joven, entren a los siguientes enlaces:
11 Poetas Peruanos nacidos en los 90s que harán grande a la poesía de nuevo
https://www.verboser.pe/muestra-breve-de-poesia-joven-by-verboser/