QUE LA VIDA IBA EN SERIO – Poetas contemporáneos españoles – Antonio Palacios, Ana Vega, Aitor Uría y Nuria Otero

Randy Mora

Bienvenidos a la segunda entrada especial y recopilatoria de Que la vida iba en serio, con poemas inéditos de Antonio Palacios, Ana Vega, Aitor Uría y Nuria Otero. Avisamos nuevos cambios: esta sección de poesía española contemporánea pasará a ser bimestral a partir de marzo de este año, si bien ya tenemos escogidos a los siguientes autores para próximos meses: José Naveiras García (febrero) y Laura Fjäder (marzo). Volvemos a recordar las dos convocatorias permanentes: para participar en Que la vida iba en serio, y para colaborar en otra sección distinta, Estrías de luz y sombra (poesía lésbica española, para una tercera entrada, en concreto). Disfrutad de los textos.

Ruben Ireland

TENER DIECIOCHO AÑOS

Era hermoso tener dieciocho años:
radiantes, apolíneos, dionisíacos.
No había nadie mejor para eternizar el tiempo
y, al ocaso, llegar tarde al trabajo por estar con ella.
Bebiendo cubatas, cervezas, unos chupitos
o sólo fumando algo sentados en la calle.
Hablando por hablar, sin parar,
aunque fuese de todo un poco sobre nada
o imaginando el mundo de otros modos.
Aquella especie de prodigios mundanos eran la vida,
imposible de abrazar entera, por aquel entonces.
Todo era energía desbordante y una curiosidad intacta
por toda la vida que teníamos por delante.
Seguir, siempre, en todo y hasta el final.
Lo de menos era el qué.
Lo importante era crecer juntos y compartir.
Recuerdo caminar y caminar,
encontrando siempre horizontes abiertos,
dentro de cada uno y en el otro.
Como si lo que nos regalásemos fuese vida.

ANTONIO PALACIOS (JAÉN, 1981). Ha publicado varios libros de poesía, entre ellos, Hybris: diario de un poeta desconocido (Ediciones en Huida, 2019); también ha seleccionado los textos de una antología poética y ha participado en diversos recitales, lecturas, fanzines y obras colectivas (en ambas modalidades, poesía y prosa). En la actualidad, desarrolla diversos y heterogéneos proyectos personales en literatura, filosofía y otras diversas áreas de las ciencias sociales.

Jon Jacobsen

NADA HAY MÁS PELIGROSO
que alguien que ya no tiene
nada que perder.
Por eso mi voz
se alza grave
y profunda
y hiere
y es temida
pues nada ya
puede perder.
Que tiemble
pues el cobarde
que obligó al débil
a cumplir de rodillas.
Nada silencia
a quien
lo ha perdido
todo.

ANA VEGA (Oviedo, 1977). Poeta, narradora, periodista, crítica literaria, columnista y coordinadora de talleres literarios. Autora de los libros El cuaderno griego (Universos, 2008), Breve testimonio de una mirada (Amargord Ediciones, 2009), Realidad Paralela (Editorial Groenlandia, 2009), La edad de los lagartos (Editorial Origami, 2010; reedición en Groenlandia, 2012), Llanquihue (Huerga & Fierro, 2012), Herrumbre (Editorial Groenlandia, 2012), Al xeito del tambor (Editorial Trabe, 2013), Auschwitzh 13 (Amargord, 2013), Cantar en el desierto (Trabe, 2015), Resiliencia (Trabe, 2015) y Herencia (Canalla Ediciones, 2017). Ha colaborado en diferentes publicaciones literarias españolas, tales como Fábula, Luzdegás, Clarín, La manzana poética, La Galla Ciencia, y extranjeras, como Magenta (Perú), Pembrouk Magazine, Dublín Poetry Review, Dash Literary Journal, etc. Ha sido incluida en antologías, tales como La palabra compartida (Oviedo, 1997), Poetas asturianos para el siglo XXI (Gijón, Editorial Trea, 2009), La manera de recogerse el pelo (Editorial Bartebly, 2010), PervertiDos (Editorial Traspiés, 2012), etc. Accésit del XXVI Premio Nacional de Poesía Hernán Esquío (2008), finalista del II Premio Nacional de Poesía Poeta de Cabra (2014) y Premio de la Crítica de las Letras Asturianas (2011).

Johnny Crap

EL INFRAMUNDO

Dar los buenos días
a Pedro Botero:
vigilante barrigón
que fuma tabaco
a la puerta.

Llegar al empleo,
tomar puesto,
y el Cancerbero
es ese chucho de polígono
de costillas marcadas
y tumores colgando
que olfatea
su propia mierda.

Y comienzas
tu jornada,
participando en el averno:
rellenar calderos
de viva lava,
arrojar los cuerpos,
remover
con un gran cucharón,
incumplir
todos y cada uno
de los mandamientos
aunque sea indirectamente,
y lo sabes,
empuñar
artilugios de tortura,
emplearlos
con uno mismo,
ensañarse,
digerir el dolor,
y lo que es peor
acostumbrarse,
echar la mañana
la tarde
o la noche,
los días,
las semanas,
los meses,
los años,
desahuciarse,
torturando,
torturándose,
y blasfemar,
maldecir a Dios,
para a final de mes
recibir
la limosna,
la alabarda por el culo,
y la hostia consagrada.

Coger el autobús
y volver a casa,
y es que
es verdad,
más sabe el diablo
por viejo
que por diablo,
pero este diablo,
o séase

mismo,
vete a saber
si algún día
se podrá
jubilar,
y lo que es más importante
llegar
a viejo.

AITOR URÍA (Madrid, 1986). Poeta, narrador, fotógrafo, pintor e ilustrador. Ha desarrollado varios proyectos artísticos independientes. Autor de los poemarios Broken (Ediciones Camelot, 2018) y Fuegos Mal Apagados (ViveLibro, 2017).

Laura Makabresku

MONTAÑA RUSA

Miro mis manos
vacías,
muerdo el aire
sin encontrarte;
tu voz ausente,
tu risa callada
y, sin embargo,
vivo entre tus manos,
muero entre tus dientes,
te cuento cuentos
dormida,
despierta,
te entrego mi voz
y mi silencio.
Sólo desequilibrio
– lo siento -,
sólo montañas rusas
sin seguridad aparente.
Yo nada.
Tú todo.
Y en el parque de atracciones
volvemos a pagar
por otra caída en picado.

NURIA OTERO (Buenos Aires, Argentina, 1977). Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía. Ha trabajado como camarera, cocinera, telefonista, tendera, profesora, empresaria, etc. Narradora, poeta y madre. Autora del poemario Lo que no existe o el año de los superhéroes (Ediciones En Huida, 2017) y Un mapa en mil pedazos (Lastura Ediciones, 2019). Sus poemas aparecen en distintas publicaciones, como revistas o antologías, así como en blogs.

Paco Pomet

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: Ana Patricia Moya (Córdoba, España, 1982).

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Aspira a nómina, hipoteca y perros grandes.

Robert C. Jackson

BASES PARA PARTICIPAR EN LA SECCIÓN QUE LA VIDA IBA EN SERIO:

1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 55 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto. También podrán participar autores extranjeros que residan en territorio nacional.

2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo. 

3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».

4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.

Heidi Taillefer

BASES PARA PARTICIPAR EN ESTRÍAS DE LUZ Y SOMBRA:

Sección de poesía lésbica contemporánea (ya se puede leer la primera y la segunda entrada). A diferencia de otras secciones, ésta no tendrá una periodicidad definida. Recordamos las bases para posibles interesadas en colaborar.

POSDATA SEGUNDO: Si eres fotógrafo y te apetece colaborar en esta sección, escribe un correo a yosoyperiquillalospalotes@gmail.com; no olvides adjuntar enlaces a espacios que utilices como portofolio de tu obra (Flickr, Instagram, 500px, etc).

A %d blogueros les gusta esto: