PODCAST · VIGA: LA COLUMNA HORIZONTAL · Hoy: «Lo intacto» de Claudia Masin

Estás hecho de historias. Somos entramados. Ficción y realidad se cruzan y se retroalimentan. En esta columna las historias se hacen realidad: todos las semanas, por el aire de Radio Universidad Arturo Jaureche, la escritora y editora Yanina Giglio comentará la trama de una obra literaria y sus posibles proyecciones en la vida real. Arquitecturas textuales para todas y todos, así es Viga: la columna horizontal. 

42295262_1387983787998765_621422441347940352_n

La Viga de hoy nos trae Lo intacto (Hilos editora, 2018) de la poeta Claudia Masin. Versos como mantras de amparo, de sanación, un refugio, una casa a la que puede uno ir cada vez que quiera y ser bienvenido siempre.

Quizás esta sea la columna más personal de Yanina, donde relata con todas las letras cómo la poesía de Claudia -su maestra en la vida y en las artes- la ayudó a atravesar traumas infantiles muy profundos, como el haber sido abusada sexual y psicológicamente desde los 8 hasta los 12 años por su tío y su padrastro, respectivamente.

Haciendo click sobre este titular podrás escuchar el podcast completo

9789873698163

Claudia Masin nació en Resistencia, Chaco, Argentina, en 1972. Es escritora y psicoanalista. Vive desde 1990 en Buenos Aires. Coordina talleres de escritura. Es docente de la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad de las Artes (UNA).
Publicó los libros de poesía: Bizarría (1997), Geología (2001, reeditado en 2011), La vista (editado en España en 2002, reeditado en Argentina en 2012), Abrigo (2007), La plenitud (editado en Argentina en 2010, reeditado en España en 2014), el libro de fotografías y poemas El verano, La cura (2016), Lo intacto (2018) y las antologías El secreto (antología 1997-2007), La materia sensible (antología personal) y La desobediencia, poesía reunida (Editorial Contexto, 2018).

Su libro La vista ha obtenido por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002. Su libro Abrigo ha obtenido una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004. Su libro Lo intacto ha obtenido el tercer premio del Fondo Nacional de las Artes en 2018.
Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, portugués e italiano. Participó en múltiples antologías de poesía y ensayo, en su país y en el exterior.

¡Bonus track!

Mirá cómo fue la llegada de Lo intacto en Portaculturas (Ciudad de Córdoba). Presentaron las escritoras Camila Sosa Villada y Paula Jiménez España. Tocaron Zulma Ducca y Laura Boscariol.

A %d blogueros les gusta esto: