En el mundo de la ilustración hay mujeres. ¡Vaya que sí las hay y cada vez más! El cómic es un valor en alza en el mundo editorial y, al igual que en muchas otras artes, las mujeres están tomando gran protagonismo.
El noveno arte ha sido, desde sus inicios, un ámbito liderado por nombres masculinos, sin embargo, hoy en día, podemos encontrar muchas mujeres que nos deleitan con obras de auténtica categoría y que, además, están recibiendo reconocimiento nacional e internacional. En la última edición (la 12ª) del Premio Nacional de Cómic resultó ganadora por primera vez una mujer: Ana Penyas con su obra Estamos todas bien, y podemos asegurar que, a partir de ahora, no será la última ilustradora en ganar este u otros premios.
Para mostrar esto, hemos confeccionado una pequeña lista con 9 ilustradoras, 9 musas, 9 intrépidas que no podéis dejar de conocer. Algunas de ellas ya han publicado varios libros y recibido galardones por sus trabajos y otras estudian y elaboran proyectos para conseguirlo.
Esta lista además es nuestro modo de inaugurar la sección de Liberoamérica sobre cómic, ilustración y mujeres: Planeta 9, que coordinaremos entre Laura Pardo y una servidora y que estará, por supuesto, abierta a sugerencias y colaboraciones.
Nos podéis escribir a holaplaneta9@gmail.com
¡DESPEGAMOS!
HELENA CABAÑAS MURO (1998)
Helena Cabañas es estudiante de último curso del Grado en Diseño Gráfico en el centro superior de diseño CreaNavarra.
La caligrafía y el lettering siempre han sido dos de los aspectos de diseño gráfico que más le han interesado y se dedica a ello participando en diversos proyectos.
En esta web podéis ver algunos de sus trabajos: www.hutsestudio.es
PATRI DE BLAS (1991)
Estudió Diseño gráfico en la Universidad de Barcelona, especializándose en diseño editorial, ilustración infantil y la creación de personajes. Utiliza principalmente técnicas digitales, aunque en ocasiones también hace uso de otras.
Desde su estudio www.wearemusgo.com trabaja para encontrar la mejor solución a las necesidades de sus clientes. Sus especialidades son los proyectos de ilustración y concept art, los proyectos editoriales y el diseño gráfico.
Es autora del libro Pequeños detectives de monstruos y diseñadora de juegos de rol para niños como Los buscaduendes.
En su blog se encuentra también parte de su trabajo: patrideblas.blogspot.com
MARTA DORADO (1989)
Es diseñadora gráfica e ilustradora. Actualmente compagina su trabajo en una agencia de publicidad con proyectos propios de ilustración y animación 2D, mientras continúa formándose en estos campos, siendo recientemente seleccionada para cubrir una de las diez plazas ofertadas en el curso “Concept art para producciones de animación y videojuegos», impulsado por el Clúster Audiovisual de Navarra.
En su página web y en su perfil de instagram se puede ver parte de su obras:
www.martadorado.art
https://www.instagram.com/martadorado/
MILA GARCÍA (1973)
Es una artista especializada en paper cut y papercraft. Su trabajo es muy versátil y está principalmente enfocado al mundo editorial y publicitario. También realiza talleres creativos relacionados con este arte.
Estudió Ciencias de la Información y compaginó su trabajo en el mundo de la comunicación en Internet con sus estudios de pintura y otras técnicas en Pamplona y Florencia, así como animación stop motion en Valencia. Todas estas especialidades confluyen en Similarte Estudio, su marca personal.
IDOIA IRIBERTEGUI (1973)
Es ilustradora, diseñadora gráfica y docente de Diseño Gráfico en CreaNavarra.
Entre 1988 y 1990 ganó varios premios de cartelismo, lo que le permitió tomar contacto con el mundo de la ilustración y el diseño gráfico. Estudió Bellas Artes en Salamanca, licenciándose en la especialidad de diseño gráfico y audiovisual.
Ha trabajado desde 2003 para distintas editoriales y clientes y ha publicado más de quince libros siendo autora de 7 de los mismos. Creadora del personaje Lolita Butterfly (Glénat Ediciones, Ediciones B) y autora de Olivia y el sexo (2018).
Este es su sitio web:
http://idoiairibertegui.com/
LEIRE OLKOTZ (1982)
Artista visual y poeta. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.
Sus trabajos de ilustración han aparecido en revistas como Luces y Sombras o Entorno Zona Media y en diversas publicaciones digitales. Actualmente se pueden ver varios de sus murales en distintos lugares de Tafalla (Navarra), ciudad en la que reside. Sus obras se han expuesto en diferentes ciudades como Sevilla, Córdoba, Pamplona, Bilbao, Santiago de Chile o Bristol (Inglaterra) y sus poemas aparecen en varias antologías.
En su blog suele colgar varios de sus trabajos artísticos y literarios: http://lokuradevida.blogspot.com/
CONCHA PASAMAR (1967)
Los libros y el dibujo han configurado su manera de entender la realidad y su actividad profesional, que gira en torno a las palabras y las imágenes. En los últimos años ha ilustrado varios libros infantiles así como prosa y poesía para adultos. Ha puesto imagen a varios discos y al fiddle camp de Alasdair Fraser en España, Crisol de Cuerda (2018). En prensa, sus dibujos acompañan la columna de Marta Rañada en El Asombrario & Co.
Recientemente ha sido galardonada con el premio de la Fundación Cuatrogatos por su libro Cuando mamá llevaba trenzas, disponible también en euskera.
Redes sociales: Instagram y Facebook: Concha Pasamar
Sitio web: www.conchapasamar.com
ITZIAR REPÁRAZ (1990)
Realizó sus estudios de Bellas Artes en Madrid para posteriormente especializarse en ilustración. Ha expuesto sus obras en Madrid, Pamplona y Bilbao. Actualmente, desarrolla proyectos personales de ilustración y participa como una de las 10 seleccionadas para el curso «Concept art para producciones de animación y videojuegos» que patrocina el Clúster Audiovisual de Navarra.
Sus obras se pueden ver en su sitio web: https://itzirepa.carbonmade.com/ y en su cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/itzirepa_ilustracion/
ELVIRA ROITEGUI (1978)
Licenciada en Bellas Artes por la universidad del País Vasco, diseñadora gráfica de profesión e ilustradora por vocación. En su estudio realiza todo tipo de trabajos artísticos, desde pinturas murales (con varios premios en este campo) hasta láminas personalizadas. Colabora además con varias agencias de comunicación.
Esta es su web: www.elviraroitegui.com
Como véis a todas les sobra talento y pasión por su trabajo. Y si os habéis quedado con ganas de saber más sobre ellas, no os preocupéis, porque las iremos conociendo más a fondo a través de entrevistas individuales que haremos a estas y otras artistas.
¡Bienvenid@s al Planeta 9!
✱ Planeta 9 es una sección quincenal creada por Marta Castaño y Laura Pardo sobre cómic, libro ilustrado, manga, ilustradoras y mujeres protagonistas de sus historias. Si quieres sugerirnos temas, libros o autoras sobre las que hablar en nuestros próximos artículos, puedes escribirnos a holaplaneta9@gmail.com.
Diseño de banner y logo «Planeta9»: Axel Jiménez
Ilustración de portada: Concha Pasamar de su libro Marta está harta