«¿Cómo ser una mujer elegante?» Entrevista a la ilustradora Sol Díaz | Planeta 9

Resultado de imagen de como ser una mujer elegante

Hace unos meses, paseando por la biblioteca me encontré en la sección de novedades de cómic con este libro editado en España por la editorial Avenauta. Enseguida llamaron mi atención su pequeño formato y  la pregunta de su título: «¿Cómo ser una mujer elegante?». Empecé automáticamente a pensar cuáles serían las respuestas a esa pregunta y en qué sentido los conceptos de mujer y elegancia han evolucionado hasta el día de hoy.

Sol Díaz plasma su forma de ver esto con ilustraciones sencillas pero llenas de fuerza, que nos hacen plantearnos la existencia de muchos tipos de elegancia, y no únicamente los establecidos por convencionalismos sociales. Una de las cuestiones que surgieron en mi cabeza durante la lectura fue la cantidad de contradicciones que encontré tanto en mí como en otras mujeres (me sentía identificada con muchos de los ejemplos que aparecían en cada grupo de mujeres elegantes del libro aunque muchos se contradecían) pero también fui consciente de la capacidad que tenemos de reírnos de nosotras mismas y de nuestras diversas maneras de ser.

Sol Díaz es una de las figuras más destacadas de la ilustración en Chile y en otros países. Sus obras hablan de temas como la búsqueda de identidad, la feminidad y el feminismo, la sexualidad o la crítica social, casi siempre enmarcados dentro de un contexto íntimo y cotidiano. Además sus trabajos están llenos de sarcasmo e ironía los cuales, según la propia autora, son sus armas para luchar contra los convencionalismos.

¿Os apetece conocerla y saber qué es para ella ser una mujer elegante?

¡DESPEGAMOS!

unnamed

 

1. ¿En qué momento y por qué decidiste dedicarte a la ilustración? ¿Cómo y dónde empezaste a trabajar como ilustradora?

La verdad es que siempre me gustó el dibujo y siempre, de alguna manera media inconsciente, asumí que me iba a dedicar a eso. Estudié Diseño Gráfico y en todos mis trabajos incluía ilustraciones y dibujos, entonces así mis compañeros y todos sabían que eso me gustaba y me encargaban cosas, y me recomendaban en trabajos relacionados con el dibujo y la ilustración. De hecho me titulé con un proyecto de 14 cuentos ilustrados, de ellos 3 salieron publicados, mi favorito es “Pancha la Chancha”. Entre medio siempre me gustó la historieta, nunca fui fan de ella como consumidora, siempre la vi muy llena de súper héroes y mujeres con tetas gigantes, pero siempre me gustó hacerlos, entonces publiqué mi primer libro Bicharracas, negras, feas y peludas y con él ya comencé un camino en donde vinieron otros libros como “Sinnada”, ¿”Cómo ser una mujer elegante?” “Josefina y Manuel”, “La Zorra y el Sapo”, novelas gráficas como “La Hoja Naranja” y mi último libro “Nacer Bajo Tierra”.

Trabajé como dibujante, animadora y hasta hice voces en una productora audiovisual, donde terminé haciendo mi propia mini serie animada llamada “Telonio y sus demonios”, luego quise armar una productora con una amiga, donde yo hacia los personajes y las animaciones y ella componía en affter, pero al final lo que siempre me gustó es trabajar desde mi casa, lo mas independiente posible, así que a penas pude armé un espacio en mi casa y de ahí no me moví.

 

2. ¿Qué tres cosas se llevaría una «mujer elegante» a una isla desierta?

Jajajaja ¡Qué buena pregunta! Mmm…creo que una copa de champagne o vino blanco, una silla para no ensuciarse con arena y su cartera, con algo perverso y secreto dentro de ella.

 

3. En «¿Cómo ser una mujer elegante?» reflejas diversos tipos de mujer: salvaje, libre, contradictoria… Con lo cual ¿crees que cualquier mujer puede ser elegante?

Creo que todas somos elegantes, salvajes, locas, libres, conservadoras y todas las cosas que se nos puedan ocurrir. Me parece que siempre vamos cambiando y mutando, eso es lo lindo de ser persona y de vivir, de tener experiencias diversas, de atreverse a navegar en nuestras propias contradicciones, no negarlas, simplemente disfrutarlas.

 

4. Además de las «mujeres elegantes», cuáles son tus otros personajes, háblanos de ellos.

Tengo varios, las “Bicharracas” son tres niñas diferentes a lo que se espera de las mujeres, una fea, la otra negra (morena, latina, mas pobre) y la peluda. Ellas se ríen de sus diferencias, se apropian de ellas y las lucen con orgullo, no tienen nada que demostrarles a nadie, son mujeres a la pinta de ellas, no para agradar al resto.

new bichas caga de la risa chica

new bichas espejito 2 chica

“Sinnada” es un niño desnudo que no tiene nada, por eso lo tiene todo, no tiene miedo a perder y por eso se atreve a vivir por completo. Habla del despojo, de buscar lo esencial.

sinnada superioridad chica

“¿Cómo ser una mujer elegante?” Es un libro que cuestiona lo femenino, lo correcto, busca en lo mas oculto de las mujeres esos lugares inexplorados, esas cosas que no nos atrevemos a decir ni a hacer, esas cosas oscuras que disfrazamos entre carteras, tacones y peinados altos de peluquería para construir una versión falsa de nosotras mismas.

“Josefina y Manuel” son una pareja que habla de lo simple y complejo del amor. Hablan del cotidiano, del quererse sin demostrarse nada, sin miedos, sin ese desafío romántico de salvar ni ser salvado, hablan de mirar la vida de a dos, con el compromiso y simpleza del verse en el otro.

jmygi lo proteges mucho chica

josefina y manuel para siempres chica

“La Zorra y El Sapo” En Chile a la vagina le decimos (entre otras cosas) zorra y sapo, por eso este libro habla de conversaciones entre dos vaginas, conversaciones íntimas, soñadoras, que hablan del placer femenino y del juego erótico de fantasear juntas.

zorra y sapo todo es cancha chica

 

zys amanecer palpitando chica

“La Hoja Naranja” es una novela gráfica que habla del viaje de una niña que no encaja en el molde y se descubre a si misma a través de diversos personajes que simbolizan aspectos de lo femenino, como la culpa, la masculinidad, el deseo y la belleza.

“Nacer Bajo Tierra” es una novela gráfica que habla de encontrar un camino propio y construir una vida con sentido. Es una historia de una mujer que ve mas allá de su oscuridad y llega un lugar inexplorado, en él muere, sola y en silencio. Enterrada bajo tierra es semilla de la primera tribu, entre estos seres se encuentra uno diferente que es el primero en descubrir las palabras, y con ellas comienza a cuestionarse y cuestionar, a buscar el sentido de las cosas y desde ahí emprende un camino que tiene como fin el construir su propia tribu.

5. ¿Qué o quién te inspira a la hora de crear tus personajes?

Me inspiran muchas cosas, los libros que leo, las películas que veo, la gente y amigos con los que comparto, los lugares que visito, todas las experiencias son importantes, todas ellas pasan por el sentir, por el lugar en el que estoy mental y emocionalmente, por las cosas que me dan miedo, desde ahí creo, desde esta digestión de lo externo que pasa por mi mundo interior.

 

6. ¿Cuál es tu proceso creativo? ¿Cómo te surgen las ideas, cómo las plasmas finalmente en el papel?

Me gusta siempre andar con croqueras, en ellas trato siempre de ir dibujando diferentes cosas, probando, e inevitablemente aparecen personajes, cosas que me llaman la atención, preguntas que me hago a mí misma, y les voy simplemente siguiendo la pista, indagando en ellas. Al final cada libro es un poco de mí, un poco de los temas que me obsesionan, un poco de mi búsqueda personal.

 

7. Prefieres realizar tus trabajos en digital o por el contrario utilizas mucho el papel u otros formatos analógicos.

Prefiero mil veces lo análogo, el computador nunca ha sido mi amigo y soy una mujer bien primitiva jajaja así que siempre intento hacer lo que mas pueda en lápiz y papel, es un lugar en el que me siento mas cómoda, son dos cosas que me han acompañado desde siempre.

 

8. ¿Cuál es tu visión de la mujer hoy en día en el mundo del cómic? ¿Crees que ha habido o está habiendo un cambio respecto al siglo anterior?

Claro que sí, creo que ahora muchas mas mujeres se están metiendo sin tanto respeto ni miedo a la historieta, ¡me encanta!, es algo que me hubiese encantado ver cuando yo era chica, donde todas las historias eran desde y para los hombres. Ahora los temas son diversos, los estilos gráficos también, mucho mas atrevidos y personales. Me gusta cuando es menos de industria y más de autor.

 

9. Los temas y situaciones que tratas en tus obras suelen ser cotidianos y están llenos de humor. ¿De qué manera te sirven estos dos recursos para expresar lo que quieres decir?

El humor siempre me ha encantado, me fascina su falta de respeto, su ironía, su forma de decir las verdades mas dolorosas, su capacidad de romper con lo establecido y terminar en una gran carcajada. Creo que me gusta porque soy una persona bastante evasiva y me cuesta decir las cosas muy de frente, entonces el humor me facilita eso y me da la oportunidad incluso de decir mas allá, de criticar y de desahogarme. Lo cotidiano es porque me interesan las cosas simples, nunca me ha gustado el mundo tan externo, creo que mis temas siempre hablan de lo íntimo, de la identidad, de un viaje mas hacia adentro.

 

10. Además de a la ilustración sabemos que te dedicas a la música y al mundo del podcasting, cuéntanos un poco acerca de estas experiencias. ¿A qué más actividades dedicas tu tiempo libre?

La música y el podcast han sido experiencias muy enriquecedoras.  Dibujando en vivo en los conciertos de la banda “La Orquesta del Viento”  viajo a mundos diferentes, me desafía, me incomoda, ¡y eso es importantísimo! . Con ellos dibujo delante de un público, improviso en cada canción, tengo que crear escenas en vivo, equivocarme e aprovechar el error, tengo que participar en giras, pruebas de sonido, festivales, y todo un mundo diferente que me llena de colores nuevos, de personajes diferentes, me expande mi mundo visual.

Con el podcast “La Polola” lo mismo, hablar del dibujo, de la creatividad, de la vida, de nuestros miedos, etc con mi compañera Marcela Trujillo, una grosa en el dibujo y el cómic chileno es siempre un aprendizaje. Y con cada entrevistado aprendo y me sorprendo, es un regalo poder escucharlos y poder compartir formas de ver nuestro que hacer. Además que poco a poco nos vamos convirtiendo en amigas virtuales de much@s otr@s dibujantes y eso es muy lindo, poder conectar con l@s colegas, hacer tribu. A raíz del podcast y con la unión de Patricia Aguilera e Isabel Molina ahora tenemos una revista, exclusiva de mujeres dibujantes que publicamos 4 veces al año, con dibujantes de chile y Latinoamérica. Su nombre es Revista “Brígida”, que ya cuenta con 4 números, próximas a publicar el 5.

Brigida

 

11. ¿Nos puedes contar algo acerca de tus próximos proyectos?

Ahora estoy terminando el segundo libro de “Josefina y Manuel” esta vez con tiras que hablan de su vida con su hijo así que se llamaría “Josefina, Manuel y el Gí”. En el plasmo mis propias experiencias viviendo este otro tipo de amor que es la maternidad, con lo simple y cotidiano, complejo y oscuro que es.

 

12. Recomiéndanos algunas mujeres ilustradoras que admires o libros ilustrados que deberíamos reseñar o entrevistar próximamente en «Planeta 9»

Oooh! Muchos

Chilenas y latinoamericanas ahora hay muchas! Todas grosas!

De partida Marcela Trujillo con sus libros que son geniales!

PowerPaola, dibujante, autora de varios libros entre ellos “Virus Tropical” ¡del cual se hizo una película!

Delius, dibujante argentina con un trabajo muy extenso y original

María Luque, dibujante argentina, con un estilo muy fresco y colorido, tiene libros hermosos y un trabajo abundante

Catalina Bu, dibujante chilena, con un trabajo muy simple y profundo, una línea simple y cuestionadora

 

 

✱ ✱ ✱

Sol Díaz

Sol Díaz, mujer elegante

Sol Díaz es dibujante y diseñadora gráfica graduada en la Universidad de Chile y diplomada de Arte con mención en pintura en la U. Católica de Chile.

Es autora de los libros de humor gráfico: Bicharracas, negras, feas y peludas, Bicharracas 2, ser fea esta de moda y Bicharracas 3, raras, locas y libres; ¿Cómo ser una mujer elegante? y ¿Cómo ser una mujer elegante y de buena familia?; y de la novela gráfica La Hoja Naranja, editados en Chile por Ril.

De forma independiente ha publicado los libros Sinnada y Sinnada vuelo ligero.

También ha publicado La Zorra y el Sapo y Josefina y Manuel junto a la editorial Ocho Libros.

Junto a Michelle Sadler, es autora de La Historia Ilustrada de un embarazo y su último libro es una novela gráfica titulada Nace Bajo Tierra, ambos libros publicados  junto a editorial Catalonia.

Su libro ¿Cómo ser una mujer elegante? está editado en Francia por editorial Warum y en España por editorial Avenauta.

Es además autora de tres cuentos infantiles publicados por Lom: Pancha la chancha, Rey Maximiliano y Carlos cuadrado y creadora de la serie de animación infantil Telonio y sus demonios y parte del bloque de animación Zumbástico Fantástico de Zumbástico Studios.

Participa como dibujante en vivo del grupo de jazz andino “La Orquesta del viento” del guitarrista y compositor Raimundo Santander, y es tecladista en la banda “Las Moño“.

Es co-creadora y conductora del podcast de cómic femenino “La Polola” junto a Marcela Trujillo. Y es parte del equipo editor de “Revista Brígida”, cómic hecho por mujeres.

 

 

 

logo-e1553949519396.jpg✱ Planeta 9 es una sección quincenal creada por Marta Castaño y Laura Pardo sobre cómic, libro ilustrado, manga, ilustradoras y mujeres protagonistas de sus historias. Si quieres sugerirnos temas, libros o autoras sobre las que hablar en nuestros próximos artículos, puedes escribirnos a holaplaneta9@gmail.com.

 

Diseño de banner y logo de Planeta 9: Axel Jimenez.

 

A %d blogueros les gusta esto: