Cinco poetas francesas contemporáneas

Isabelle Lévesque

Foto:Pierre Kobel

Isabelle Lévesque es una poeta y crítica literaria francesa. Colaboradora de la revista Quinzaine(s) pour la poésie contemporaine. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Francofona Yvan Goll 2018 por su libro Voltige! (L’herbe qui tremble, 2017), pintura de Colette Deblé, epílogo de Françoise Ascal. Sus libros más recientes son Le fil de givre, con pinturas de Marie Alloy (Al Manar, 2018) y Chemin des centaurées, pinturas de Fabrice Rebeyrolle (L’herbe qui tremble, 2019)

**
En el acordeón, esta respiración inesperada. Ni una voz, ni un suspiro, lo ínfimo y la certeza azul. Yo consagro a tu ligereza como reina de los prados, promesa clausurada por un tiempo – ella ofrece el asiento desnudo de su corola, oro rodeado de espinas. Para ti la atracción vegetal de un mundo desconocido, abril y su brisa, abril y su curso. La madera viva no se eleva, nos ata a la suerte del arca.
**
Este siglo de ogros tiene que temer
si tornas el peligro en la palma de tu mano
– ¿un dado? Unas pocas flores, pétalos marchitos,
tu mano los hace rodar húmedos. Suerte malograda,
yo aún quisiera. Tus labios,
la noche súbita como un deseo
(boca del oráculo).

Una vez fue fuerza de hielo.
Turbación de hadas venidas a sellar el anillo de las flores.

Ya no sueño. La marcha es tuya,
pálida sombra de nuestros pasos entrelazados.

Voltige!
L’herbe qui tremble, 2017.

sylvie

Sylvie Fabre G. es una poeta y traductora francesa que comenzó a publicar sus poemas en la revista Sorcières de París (1975). Se desempeñó durante muchos años como profesora de letras, actualmente se dedica a escribir. Desde 1976, su obra ha aparecido en numerosas revistas y antologías en Europa y Canadá y ha sido traducida a varios idiomas. Ha publicado una treintena de libros, entre ellos: Frère humaine, ed. L’Amourier (Premio Louise Labé 2013), Tombées des lèvres, ed. L’Escampette (2016), La Maison sans vitres, éd. La Passe du vent (2018), Pays perdu d’avance, ed. L’herbe qui tremble, (2019). Ha producido unos cuarenta libros de artistas con pintores, fotógrafos, calígrafos y grabadores en diferentes editoriales. Traductora de poetas italianos, también publica notas críticas en páginas web y revistas.

**
A lo largo de los caminos de la noche avanza la cohorte
de aquellos que tienen países y como último recurso
los abandonan dejando atrás sus rostros.
Una fiebre por lo imposible muda las pesadumbres pero
la desgracia conserva su lecho, y su pena clama.
Nunca fue suficiente salir para llegar.
Un lugar donde vivir, la barbarie se fragmenta
en mil espejos incrustados en los rincones del cielo y
sus añicos siguen cortando las manos
tendidas en la espera de otra vía láctea.

**

Cada día los hombres desfilan sobre la borda colmados
de realidad, y el ángel anunciante de desastres.
se arrincona ansioso el fondo de las calas
mientras que los migrantes, involuntarios voluntarios,
conversan con la espuma y la variación de las fronteras.
El mar lleva hasta las costas la hemorragia moral
de la humanidad. Implacable resucitador del mal, el lucro
en su carrera hace desplomar las exiguas vallas.
y los depredadores siguen despedazando la carne
de los vencidos como en los viejos tiempos de las galeras.

Nos feux persistent dans le noir.
L’Herbe qui tremble, 2018

Sabine Dewulf photo

Sabine Dewulf (1966) es una poeta, doctora y profesora francesa.Graduada en Letras Modernas. Es, además, psicoanalista (formada por Marc-Alain Descamps). Sus primeros poemas fueron publicados en la web de Terre au ciel. En 2003, con Henri Merlin, creó la Asociación de Amigos de Jules Supervielle (ahora presidida por Hélène Clairefond) y organizó, en 2007, con Jacques Le Gall, la conferencia dedicada a Jules Supervielle en Oloron-Sainte-Marie. En 2008, participó en la conferencia dedicada a Pierre Dhainaut y dirigida por Jean-Yves Masson y Aude Préta-de Beaufort, en la Universidad de París IV-Sorbonne. Ha publicado artículos y notas de lectura en varias revistas literarias o en sitios, así como varios ensayos sobre poetas (Jules Supervielle, Pierre Dhainaut y Raymond Farina) en varias editoriales. También ha creado y publicado en la editorial Souffle d’Or varios juegos de autoconocimiento, todos relacionados con la poesía.

**
Más de una noche este sueño te ha llamado
tus párpados sellados se entreabren con gran dificultad
ciegos aún permanecen tus ojos
como lo impone el exterior
inexorable

su deslumbramiento
¿es un sueño perdido?
conserva la nostalgia por el abismo fulgurante
altitud puede ser un amor extranjero
a media distancia
en el horizonte se abre
la herida inicial

**
A Denis (5 de julio de 1975-28 de diciembre de 1975).
Ya no duermes más, tus ojos se han abierto
sobre la noche sin dilatada reserva
tú conoces el canto de las gargantas
y su asfixia

en el borde del día aprendiste otras respiraciones
no sabes dónde has nacido tú
ni esta cuna de piedra
ni nuestras lenguas heladas

a veces lloras en un cielo
con gran desconsuelo azulado
sin duda buscas un sabor a vid
de bacantes rotos
huyes en mi sueño
ofreces tu cabeza roja
al sol
para mañana escucharte de nuevo
sin interrupciones, nunca te hieres
y bogas en la noche sin una sábana ni una tregua
de tu frescura más verdadera
que la primavera.

Poemas inéditos pertenecientes al libro Même l’ombre est une onde

beatrice

Béatrice Marchal (1956), poeta francesa. Ha publicado La Cloche de tourmente (Prix Troubadours 2014, Cahiers de Poésie verte), Résolution des rêves (2016), Un jour enfin l’accès, Progression jusqu’au coeur (2018) et Au pied de la cascade (2019). Su investigación sobre la poeta Cécile Sauvage (1883-1927), la madre del compositor Olivier Messiaen, ha corregido sustancialmente la imagen de esta mujer y su obra.Su trabajo crítico también trata sobre trabajos contemporáneos, a través de reseñas y un importante estudio sobre Richard Rognet: «Richard Rognet ou Un ailleurs qui veut vivre (1977-2002)» (ensayo sobre la búsqueda de una identidad plural, L’herbe qui tremble, 2018). Escribe en colaboración con artistas, Marie Alloy, Jean-Marc Brunet, Caroline Francois-Rubino, Sarah Wiame …Ella ha sido anfitriona del Cercle Aliénor desde 2013, donde organiza una conferencia mensual sobre poesía.

**
Cuando echamos un vistazo entre los altos barriles
que bordean el camino,
de repente escuchamos el murmullo
leve e incesante
del bosque en verano

y pensamos en todo lo que revolotea y se agita
en sí mismo en un susurro también
leve e incesante,

demasiado mezclado en la costumbre para prestar atención,

– el canto de aquello que preserva la profundidad
y la vida en nosotros
de un bosque en verano.

**
Hay amaneceres sin pájaros
que tiemblan de miedo
bajo el choque de las violencias de la vigilia,

amaneceres al final del hastío y la vergüenza.
en cuyo fondo se estremece la repulsa
de dejar la última palabra a la desgracia,

amaneceres suspendidos en el silencio
donde nuestros llorosos corazones buscan aquellas
palabras, aquellos gestos de paz

que puedan reencender la vida.
(12-16 de junio de 2016)

claudine

Claudine Bohi es asociada de Letras, psicoanalista y poeta. Ha publicado más de veinte libros, su obra fue publicada en numerosas antologías y en revistas francesas y extranjeras. Sus poemas fueron traducidos a varios idiomas. Con frecuencia colabora en libros de artistas. Algunos de sus textos han inspirado composiciones musicales. Ella dice «La poesía es la carne de la filosofía». Entre sus obras publicadas se encuentran: Mettre au monde, L’herbe qui tremble 2018, Naître c’est longtemps, La tête à l’envers 2018 y Ce je en nous qui erre, ediciones Mazette 2019. Ha obtenido varios premios: el Premio Verlaine de la Casa de la Poesía de París, el Premio Eleanor y el Premio Georges Perros.

**

Suavidad de la piel
frontera del habla.

las palabras permanecen allí

se tornan más profundas
y se renuevan

hundes tu mano
en esta palabra
que acaricias

y me haces una señal

lentamente ella arranca
un trozo de lo desconocido
a la carne

se desliza en tus palabras
expande el significado

acrecienta la vida

la piel se separa
y reúne

ella inventa este espacio
que se despliega
en el interior de nuestras cabezas

en el fondo de nuestros pechos

en el crisol de la palabra

ella trae al mundo
aquello que la contempla

ella doma el significado

**

Girar en el aire
dentro del aire

en su profundidad

respirar lo que resplandece
y desaparece

cuando el cuerpo
minúsculo
acoge la inmensidad

abrir la piel
en este espacio
donde se desvanece

donde ella ya no tiene un nombre

sino
todas las palabras del mundo.
Textos inéditos. Pendiente de publicación.

Selección y traducción del francés al español: Mariela Cordero.

A %d blogueros les gusta esto: