Cuca la cucaracha in space, un personaje que llevamos adentro

Cuca la cucaracha es un personaje donde todos nos reflejamos, debido a las continuas introspecciones que mantiene el animal a través de sus relaciones con la ciudad y los seres humanos. De manera irónica y con un vocabulario sencillo, nos muestra cómo el materialismo y el consumismo determinan los rasgos de identidad y personalidad. El libro de minificciones plasma características y descripciones del entorno emocional de su protagonista, el cual se construye por medio de situaciones chuscas como en «Correos de México» donde logra viajar o «Metaficción» la cual refleja lo difícil que es construir una relación. Desde la sátira se crítica a una sociedad superficial y despreocupada. También se ve plasmada la influencia de Cortázar, Juan Rulfo y por supuesto Kafka.  En comparación con otro cuento llamado «La teoría Heartagram o la buena muerte»de la misma autora, Cuca la cucaracha mantiene el estilo y la forma de la minificción. En un párrafo nos cuenta mucho. Por otro lado, una semejanza es la crítica hacia el sistema social, educativo y político y no menos importante la capacidad de pronunciarse, por medio del pensamiento y análisis.

Les comparto las siguientes minificciones que fueron de mi agrado:

#10 Atemporal

Le preguntaron a Cuca la cucaracha que había hecho en el día. Encogió las patas; no comprendía aún el concepto de tiempo.

 

Espejos

Cuca la cucaracha, siendo ya adulta se vio al espejo por primera vez.
Lo extraordinario no se puede ver desde lo exterior, por lo que se comió un fragmento del espejo para revisar el reflejo de su interior cuando abriese la boca. Lloró ante tanta belleza.

 

Cuca la cucaracha quiso experimentar la humanidad. Se entrevistó con varios amigos humanos, niños, adultos, sacerdotes y asesinos. Tras un minucioso análisis, descubrió que la humanidad se encontraba cautelosamente programada en cada robot y androide bajo el nombre de em_pa- tia.exe. La humanidad no fue encontrada en ningún humano.

 

CucaPortadaWeb

Cuca, la cucaracha es una obra narrativa escrita por Valerie Vetra, publicada por La tinta del silencio y pertenece a la colección Bocanada. El libro cuenta con 40 minificciones y se divide en 4 partes donde nos guiña un poco a partir del Existencialismo. Por último, los invito a leer este libro debido a que nos hace pensar en nuestras relaciones, conocernos un poco más y al mismo tiempo pasar un buen rato de entretenimiento. En mi experiencia como docente lo recomiendo ampliamente para adolescente, es una lectura idónea para comenzar el hábito de lectura.

61511304_538811873315714_3460539069753196544_n

Valerie Vetra fue Becaria del programa Talentos Artísticos de Baja California del 2010 al 2013. En 2014 formó parte del taller de cuento del ceal de la uabc. Fue becaria del Festival Cultural Interfaz issste- Cultura:Signos en rotación (2015).

Sus cuentos aparecen revistas electrónicas e impresas como Círculo de Poesía, Penumbria, Solar (no. 13). Tiene una columna en la revista digital Penumbria. Es autora del libro Del peor enemigo y otras historias (Secretaría de cultura, 2018) y es parte de la antología Narrativa Mexicalense del Nuevo Milenio (2017, Ubicua editorial y Secretaría de cultura). Ha impartido talleres de creación literaria para jóvenes de bachillerato. Estudió Docencia de la Lengua y Literatura en la uabc y se desempeña como bibliotecaria y docente universitaria.

 

Información que pulsa:

¿Dónde encontrar el libro?: http://latintadelsilencio.com/portfolio/cuca-la-cucaracha/

Más obras de la autora: https://circulodepoesia.com/2015/03/cuento-mexicano-joven-valerie-vetra/

https://liberoamerica.com/2017/12/29/cuca-la-cucaracha-recopilacion-no-1/

Facebook de la autora: https://www.facebook.com/valerievetra

Una canción para recordar a Gregorio Samsa: https://www.youtube.com/watch?v=JqFMxDKJvPc&feature=youtu.be

 

A %d blogueros les gusta esto: