Read it in English
Suki es una street artist y cineasta con base en Melbourne. Produjo el cortometraje ‘INDI KIDZ’ junto con Be Free, y está trabajando actualmente en una mini-serie relacionada.
Realmente admiro tu trabajo y sé que a mucha, mucha gente en Melbourne también le encanta. Se percibe que la gente de Melbourne valora el street art como una parte muy importante de su ciudad. ¿Es Melbourne un buen lugar para llegar a ser un artista urbano? ¿Cómo decidiste comenzar a pintar las calles?
Melbourne es una ciudad maravillosa en la que vivir y jugar, el arte y la cultura creativa son adoptadas de una forma que es única con respecto a otras ciudades del país y del mundo. Me trasladé a Melbourne en 2009 y me enamoré al explorar el arte siempre cambiante en los callejones y los suburbios. Vengo de una familia creativa, así que siempre he sido una creadora a través del arte y la artesanía, pero cuando descubrí la impresión en lino -con la que había jugado brevemente en la escuela primaria- me enamoré. Realmente amé el proceso de impresión y me pareció la forma perfecta para contribuir a ese lienzo siempre en desarrollo de estas calles que amo tanto.
Has mencionado que creciste rodeada de arte. ¿Qué tipo de arte era? ¿Cómo evolucionó tu arte desde este entorno?
Mis padres eran creativos y yo crecí rodeada de pintura, música y artesanías textiles. Al crecer en una ciudad pequeña mi familia siempre fue ‘diferente’, éramos vegetarianos, cultivábamos nuestras propias verduras y adoptamos un estilo de vida alternativo mucho antes de que fuese común. Como resultado, imagino que esto siempre nos animó a pensar de forma diferente y fuera de las normas de la cultura dominante, así que forjar mi propio camino a través del arte fue una expresión natural de lo que es vivir desde el corazón.
Muchas de tus obras están diseñadas en preciosas y simples líneas negras. ¿Esto es una consecuencia de la técnica de corte del lino, u ocurrió al revés? ¿Elegiste trabajar con el lino porque encajaba mejor con tu estilo de dibujo?
Creo que mis técnicas de dibujo y de corte del lino evolucionaron juntas.
Comentabas en otro lugar que tus personajes tenían cierta influencia del manga. Cuando veo tus dibujos pienso en el periodo Edo a veces, pero también pienso que van mucho más allá. Creo que tu arte se siente realmente conectado con la naturaleza, no en un sentido paisajístico sino a través de explorar los significados más simples y más puros sobre lo que es ser una persona. Por supuesto se percibe que has tenido diferentes influencias en tu arte -cualquier persona las ha tenido, supongo, pero, para mí, tu obra es principalmente una expresión muy transparente de tu yo interior. Si este es el caso, creo que has alcanzado una de las formas más puras del arte, y me parece que esto es algo muy, muy difícil de lograr. ¿Tú cómo te sientes con respecto a tu arte? ¿Cuánto de tu arte es técnica, cuánto de tu arte es instinto?
¡Gracias! Definitivamente me sigo sintiendo una novata, tengo mucho para aprender y hay muchas formas de seguir creciendo. Actúo mucho desde el instinto. Veo mi trabajo como una forma de explorar y abrazar lo que significa para mí ser una mujer en este mundo. No siempre tuve las palabras para explicar adecuadamente cómo me sentía sobre mi propia feminidad, así que explorar mi mundo a través del arte me ha dado una forma de examinar quién soy. No hace mucho leí una cita de Frida Kahlo que realmente me interpeló, decía: «Soy la persona a quien conozco mejor», sobre el motivo por el que pintaba autorretratos. Aunque mi arte normalmente solo está basado ligeramente en mí misma, siento que es una forma de comunicar la manera en que experimento el mundo.
Creo que las cabezas de tus personajes son particularmente interesantes en muchas de tus obras. Quizá están llevando algo encima, quizá están derramando un líquido sobre ellas, quizá las están escondiendo tras un abanico, quizá su pelo está particularmente bien dibujado. ¿Esto es una interpretación personal, o realmente constituyen una parte clave de tu obra?
Yo tuve rastas desde hace doce años (hace muy poco me las corté). En primera instancia me las hice porque detestaba tener que peinarme y eran una excusa para simplemente olvidarme del pelo, pero con los años, y según crecían, comencé a ver la vida que se entrelazaba en ellas. Recuerdos y experiencias vitales clave como dar a luz, criar niños y explorar el mundo se han enlazado en mi pelo y las he llevado a todas partes como recordatorios visuales de todas las lecciones y momentos de revelación que he reunido a lo largo de mi camino en la vida. Así, mi pelo cobró vida propia con una colección de historias para contar que se reflejan en las historias visuales que cuentan mis obras.
Has trabajado con Be Free muchas veces, no solo en Melbourne sino también en Madrid y otros lugares, y realmente pienso que constituyen uno de los mejores dúos en el arte urbano contemporáneo. Encuentro especialmente interesante una combinación de uno de tus personajes y uno de los de BeFree, donde una mujer está derramando un líquido de colores sobre su cabeza mientras una niña se cubre bajo sus rodillas con un paraguas. La forma en que ambos estilos se articulan se siente muy, muy natural y armónica. ¿Esto requiere de mucha planificación? ¿Cómo deciden la idea, la estructura y la forma final de estos trabajos conjuntos?
Be Free y yo hemos pasado mucho tiempo en compañía, así que nuestras ideas con frecuencia simplemente fluyen de forma natural sin demasiada planificación. Pienso que podemos ver cómo nuestros respectivos imaginarios pueden funcionar juntos de forma natural en obras colaborativas, de forma que nos resulta sencillo hacerlas. Planificar proyectos mayores normalmente ocurre simplemente como una serie de conversaciones sobre lo que queremos hacer frente a lo que nos es físicamente posible hacer. Yo soy normalmente más racional a la hora de entender las limitaciones. Planificamos aspectos colaborativos como una instalación de cuerdas y después comentamos las imágenes complementarias que podemos hacer de forma separada. Todo es muy orgánico y casual la mayor parte del tiempo.
También han hecho un cortometraje en común, INDI KIDZ, y me parece una idea extraordinaria. Es magnífico ver su arte en movimiento y hablando en la pantalla, y creo que en cierto sentido le proporciona una nueva dimensión. ¿Cómo comenzó este proyecto, y qué desafíos encontraron en el proceso de crear y desarrollar INDI KIDZ?
Be Free ha hecho muchos cortometrajes a lo largo de los años que documentan el proceso de llevar una obra de arte a la calle. Yo he hecho alguna cosa, pero Be Free definitivamente se ha sumergido en este aspecto narrativo de su arte. Así que este proyecto fue una evolución lenta de las historias de sus obras en la calle, donde un personaje podría cobrar vida en la pantalla además de en la obra de arte en sí misma. Gestionar los tiempos fue uno de los aspectos más difíciles, Be Free a veces no es consciente de cuántas cosas emprende y, como resultado, es demasiado ambicioso con sus deadlines (lo que no es necesariamente malo). El proceso de edición tomó un año, Be Free estuvo trabajando sin ayuda en editar el montaje y aplicarle una paleta de color única frame por frame. Fue una tarea monumental, pero mereció muchísimo la pena. Otro desafío fue que ni Be Free ni yo habíamos dirigido una película antes y trabajábamos con un equipo que no conocíamos lo suficiente, con niños que nunca habían actuado antes. Los niños estuvieron genial y me siento agradecida por lo pacientes que fueron mientras tanteábamos un camino bastante complicado para un cortometraje.
Tengo entendido que también van a estar grabando una nueva mini-serie este año. ¿Cómo va este proyecto? ¿Tendrá relación con INDY KIDZ?
La mini-serie todavía está en una etapa de escritura. Convencí a Be Free de que necesitábamos terminar el cortometraje antes de embarcarnos en el siguiente proyecto. Tanto Be Free como yo tuvimos que dejar de lado otros proyectos personales y artísticos durante todo el proceso, lo que hizo que planificar el siguiente proyecto audiovisual demorase un poco más. La mini-serie estará basada en los mismos personajes del cortometraje, me ilusiona desarrollar sus personalidades un poquito más.
¿Te gustaría seguir trabajando en el cine además de en las calles? ¿Cuáles son tus futuros proyectos como artista?
Realmente me gusta el cine como otra forma de expresión, así que estoy definitivamente entusiasmada por explorar más esta dirección. Acabo de terminar de construir un pequeño estudio en mi patio, con algo de ayuda, usando palets y puertas y ventanas de segunda mano. Por ahora estoy disfrutando mucho hacer algo de trabajo en este nuevo espacio, y en lo que estoy concentrándome realmente es en ver y explorar adónde me conduce esto antes de hacer otros planes mayores. Pero por supuesto que quiero compartir mi arte con las calles y el mundo, así que siempre haré algo de espacio para misiones de paste-up.