Foto de portada: Perfil de Facebook de la poeta
Rosario Valdivia Paz-Soldán (Lima, Perú, 1962) Poeta, traductora, magíster y doctora en literatura peruana y latinoamericana. Directora de la Biblioteca Central de la Universidad Ricardo Palma, Coordinadora de la Maestría en Traducción de la Universidad Ricardo Palma, Licenciada en Traducción de la Universidad Ricardo Palma (francés/ inglés) (1988). Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2000). Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2007). Segunda Especialidad en Psicopedagogía, de la Universidad Ricardo Palma (2012- tesis en prensa). Asistente del Rectorado de la Universidad Ricardo Palma. Autora de Cuerpos en Concierto y Desconcierto (Editorial Lluvia, 2000), prólogo del renombrado poeta peruano, doctor Washington Delgado, Amores Virtuales, Desamores Reales (Jaime Campodónico. 2008), prólogo del doctor Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Amores inconclusos (Carpe Diem Editora. 2017), presentación a cargo de Iván Rodríguez Chávez, Fernando Sarria, Carlos Zúñiga, Winston Orrillo, Reynaldo Naranjo, Marita Troiano, José Beltrán Peña. Posee algunos poemas publicados en antologías extranjeras y nacionales como Antología de la Poesía Peruana Generación del 80. del poeta Beltrán Peña, José (ed.), (Editorial San Marcos, 1990), Literatura Peruana del Fin del Mundo (1990-Siglo XXI). Beltrán Peña, José (ed.). Lima, (Ediciones Amantes del País, 1990). Revista Veinte Cadáveres Exquisitos. Colección Taller de Poesía V.1 (Gaviota Azul Editores. Año 1997), Revista del Departamento de Humanidades URPI. Año II, número 2, agosto de 1999. Lima. )Universidad Ricardo Palma. 1999), La poeta peruana en el erotismo. Beltrán Peña, José (ed.), (Editorial San Marcos. 2000), Revista Palabra en Libertad. Revista peruana de literatura. Número 7, Beltrán Peña, José (ed.). (Editorial San Marcos. 2004), FUEGO, Emilio (ed.) Poesía de Raíces Mágicas. Mujeres poetas en el País de las Nubes. Anuario 2004. Centros de estudios de la Cultura Mixteca. (Colección Vidzu. México 2004), Revista del Departamento Académico de Humanidades Yuyaykusun. Época II, número 1, diciembre 2008. Lima. (Juan Brito Editor. 2008) Universidad Complutense de Madrid. FELSAN, S-L. 2009, 50 páginas. (pág. 46- 47). MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Raquel (Comp.) Voces del Mundo IV. Montevideo-Uruguay. (Editorial Centro Hispanoamericano de Artes y Letras. 2008). Además de ENSAYOS, MONOGRAFÍAS, ARTÍCULOS como Tema de la muerte en “España, aparta de mí este cáliz” en la revista Tradición de la Universidad Ricardo Palma. Lima. Año I, número 2, diciembre de 1993, 157 páginas. (pág. 71-86), La Sobretraducción en el diario mexicano Uno más uno, México D. F, mayo 1994, pág.28, El tema de la justicia en Muro Noroeste de César Vallejo en la revista César Vallejo, Universidad Ricardo Palma, Lima, 1994, 163 páginas. (pág. 135 – 142), La travesía del traductor en la Revista TRADUIC – Publicación de la Escuela de Traducción de la Universidad Intercontinental. Año 4, número 9, otoño-invierno 1994. México, DF. 1994, 40 páginas. (pág. 5 – 7), La Travesía de Duras versus la Travesía del Traductor en la Revista TRADUIC – Publicación de la Escuela de Traducción de la Universidad Intercontinental. Año 5 – Número 10. Primavera-Verano 1995. México, DF. 1995, 40 páginas (pág. 63-65). La Música y los Regionalismos en la Traducción Literaria Español-Francés en la Revista Tradición. Segunda época N°1, octubre del 2000. Lima. Universidad Ricardo Palma, 2000; 241 páginas (de la página 31 a la página 38), Vallejo entre el dolor y el gozo en la revista Tradición. Segunda época, N° 2, octubre de 2002. Lima. Universidad Ricardo Palma. 2002, 248 páginas (pág. 167–169), El polirritmo vivencial de Juan Parra del Riego. En Revista de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas. N° 5, noviembre 2002, 247 páginas. Lima (de la página 197 a la página 203), Redescubriendo el Canto Villano de Blanca Varela en la revista Tradición. Cuarta época, N° 4, diciembre de 2004. Lima. Universidad Ricardo Palma. 2004, 242 páginas (pág. 171–178), La formación de traductores en el Perú en ALBALADEJO, Juan Antonio y otros (eds.) La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica, Alicante. Universidad de Alicante. 2007, 298 páginas. (pág. 103 – 110), entre otras destacadas obras y aportes a la cultura.
Hablar de la Dra. Rosario Valdivia Paz-Soldán es remitirnos a una de las más destacadas voces literarias femeninas del Perú actual. Pero no vamos a hablar de ella solamente como la destacada poeta, traductora, gestora y aportante a la cultura peruana, sino vamos a hablar de ella como Charo, la amiga y maestra. La que se detiene en cualquier punto de su vida para enseñar a otros sobre el arte de escribir y aprender. Capaz de transformar el dolor en arte, los sentimientos más profundos en cándidos versos, Charo nos transporta al pórtico de los Campos Elíseos que tanto anhelamos conocer (en esta o en la otra vida). Su majestuosidad, sencillez y profundidad poética no solo recorren el camino de la vida, sino el camino de la trascendencia. Ella nos llevará de la mano, como maestra que es, a las intimidades de su cosmovisión e interpretación de la realidad (labor innegable de todo poeta), seduciéndonos en cada una de sus composiciones.
Charo no es solo poeta, sino madre de la poesía. Junto a sus contemporáneas y contemporáneos, nos presenta la voz de la poesía desde una perspectiva distinta. No desde el canon o desde lo típico, sino desde lo más compasivo de la naturaleza humana. Por lo tanto, Charo Valdivia Paz-Soldán (con quien siento ese peculiar placer de coincidir en uno de los apellidos), nos presentará una composición armoniosa de versos. Expresiones sinceras que pueden competir con el alba, el claro de luna o la mística de las rosas. No es una mera compilación sinfónica, sino una transhumanización de las letras en favor de los lectores. El amor, el eros, la enfermedad, el silencio, etc; se plasman como rosas de un enorme jardín. Por ello, hablar de Charo es hablar de la maestría y humildad en la poesía.
Sin más preámbulos, presentamos esta selección de poemas (muchos de ellos inéditos) de la destacada poeta Rosario Valdivia Paz-Soldán, madre, amiga y maestra:
Resumen de un Apocalipsis
Era feliz hasta que lloré por primera vez
anunciaban que era mujer y que tenía todas las de perder.
No era lo esperado, ni siquiera estaba previsto que lloviera ese día o que
hubiera sol.
Nací con un beso inmenso de mi padre que se me fue hace
cuatro años con mil besos de despedida míos si se puede dar mil besos en media hora
y bajo el brazo un lápiz y un papel para escribir los sinsentidos de la vida que me esperaba.
Teatro de lo absurdo de una niña que solo intenta hacerse dura ni inocente ni frágil ni sensible.
Está prohibido en un mundo de hombres ser tierna. Está prohibido llorar porque nos llaman Doña Dramas.
Está prohibido dormir un día entero para tirar a la basura el calendario
porque nos dicen cobardes, locas
nos amenazan con dejarnos solas
pero si nacimos solas, desnudas, sin voz ni voto
nacimos sin ganas de nacer
solo porque se equivocaron en las fechas y tuvieron frío.
De adolescente ya, besos prohibidos
a la vuelta de la esquina
y ese maldito blanco para cubrirnos hasta las orejas.
Hombres prohibidos, dolorosos amantes inolvidables
las mentiras germinan en cada poro
cuántas veces violaron mis palabras
cuántas lágrimas surcaron el rostro.
Mi rostro no es mi rostro, era el de la algarabía inmensa y pura,
la del baile rosa, del beso primero a escondidas sobre una banca deshecha.
Cuantas veces llegó el matrimonio. Cuántas veces llegó el perdón.
Matrimonio de circo, de payasos, de coloridas carpas.
33 veces se perdona,
Eso dicen los sacerdotes que no se casan.
Pero a ti , como a tanto otros que les gusta la Biblia dame like ahora.
Ya olvidé los versículos.
De estar tan cerca al cielo y a la pureza transparente,
apenas recuerdo Corintios, el amor todo lo tolera todo lo perdona.
Pero que ¿de qué amor hablabas DIOS?, ¿de este amor, en el que la pequeña se queda en una esquina contemplando su futuro?
Cuántas veces he visto tanta violencia, en mi cuerpo, a mi alrededor, en mis oídos, en mis ojos, en mis brazos, en mis labios, no digo corazón, porque no existe más para que, por allí se desprenda una trombosis y nos mate, bam, bum, porque sí, duele tanto la violencia de la indiferencia y los hombres se ríen, porque tienen el poder, y la familia ¿el apellido? Qué más da, no nos une la sangre, ni siquiera mi sangre la tienen mis hermanos….ahora reacciono, a un punto de morir y Dios inconsciente y terco me deja un tiempo más acá y entonces las historias de amor, los cuentos de hadas no tienen significado, cada vez se apaga la llama. Era feliz antes de nacer. Era feliz antes de nacer.
No, tú ni tú ya no leas lo que escribo con sangre, es vacío.
Es como tu ironía doble, es como tu burla de los últimos tiempos.
No no son mi versos de luceros, hielos, pasiones ocultas, bla bla bla,no hablo de cuerpos sudorosos, no hablo de la transcendencia , no espero palabras amorosas , no hablo de iris, ni de cielos ni de mares turquesas, no hablo de sexo para recordar. Hablo de mi propio pésame y todos like like like like like
No, esto es alma desgarrada, desangrada, que varios no llegarán a esta línea porque la vida es fácil, porque la vida es de colores y de sonrisas fingidas que a casi nadie importa. A los que tienen dinero, más dinero, a los que tienen más prestigio, más lujos, a los que tienen más premios, a los que tienen amantes, más amantes a ver si consiguen otra nacionalidad otra esencia, cuando en el centro, muy en el centro son basura pura.
No es esto el ejemplo que deseo dejar a mis alumnos, no quiero que piensen en amasar más dinero a costa de no dar un abrazo, no deseo que mis hijos hereden los cromosomas del engaño, que vivan en el pasado del llanto que ni recuerdan, no quiero que mis palabras caigan en negras bolsas de basura. No sé ni mi verdad. Si existe el amor, solo quiero que sean felices después de haber nacido.
Conciencia del surrealismo.
Entre nuestros cuerpos aislados
perdí mi identidad
epopeya de camas vacías
perfecta posesión de tu pensamiento
fuimos Torre de Babel en el siglo XXI.
Promesas de no olvido
promesas de no divorcio de sueños.
Juramento al vacío
juramento al frío
discordia sin sentido
herejía de ojos cerrados
camino condenado al abismo.
Te destierro de mi vida
visión dualista
me invaden tus fotos
se pegan a mi cuerpo
me asfixian.
Quiero hablar el arameo
para entenderme con Cristo
y te sople al oído
cuánto te amo!.
Gozándome
Gota a gota
resplandor
la palabra callada invita a la risa
estruendo húmedo después de…
vas y vienes
vienes y vas
vuelves a internarte
cual potro salvaje
descontrol en mañanas
saludan gozosas
cae sobre mi cual torrente
dulce sudor
me baña
me viste
como perro sediento
lenguas de fuego
vas y vienes
amor real
de carne y hueso
hasta cuándo
hasta dónde
hasta quién
cerrar los ojos
de hinojos
mirar al cielo
hasta la noche amor
hasta mañana amor
hasta que puedas
amar sin preguntas…
Renacida
Renacida y brillante noche
que de tus brazos caigo
al insólito vacío.
Renacida y fulgurante locura,
atardecer de nuestras vidas,
manía extrema y renacida
aquella
de enamorarme de las miradas…
Me apetece correr mar adentro
ahora que mis piernas quedaron inválidas como este corazón
y aferrarme a dos o tres poemas indelebles
mi libertad en mi lengua y en mi lápiz
mi locura desatará tormentas
hasta que sangren los pies de tanto aferrarme a las piedrecillas que me arrastran al fondo .
Me apetece abrazarme a tu cuerpo al rumor de las olas nocturnas
y sumar la estadística de una Storni,una Pizarnik, una Valdivia.
Me apetece colgarme de la luna y brillar sobre las parejas de fuego y llorar de tanto amor
herido y ajeno.
Devastado rostro que no me apetece mostrar en este último minuto.
Más sí me apetece arañar las estrellas de océanos insólitos
destrozar a jalones mi historia
y no ser la niña buena de la noche.
Me apetece dormir y olvidar las promesas
porque las promesas se crearon para olvidar.
Estas bromas de mal gusto…este cuento de humor negro..
me apetece ser la ramera del olvido
la que toma café para no ser infiel
y tomo las muletas de la prudencia
y tomo las maletas vacías de ilusión
y alzo vuelo a ver si se hace el milagro de olvidar qué me apetecía..
Me apetece ser tu amante en la ficción
y desnudarme con tu voz
verdad a medias. .sin alma.
Te apetece el café de la muerte.
Me apetece el veneno de la vida.
Soy
Verte una vez más
diría tanto…..
que mi amor se asemeja a este río
de caprichosas formas
de agua siempre fresca
que arrastra en su trayecto
misterio y verdad
caudaloso por momentos
por momentos sosegado
imparable inconstante.
Soy como este río
que lava y amenaza
de múltiples matices
peinado de solemnes rocas
salpicado de yerbas mortecinas
repleto de adustas ramas
humedezco lo inerte
cuando me ven pasar
si pudiera tan solo…..una vez….
te diría que fluyo voluptuosa
por escarpadas montañas
abrazando los caseríos
de una Lima serrana
y me escondo y me descubro
y mis aguas en torrente turquesa
pasan insoslayablemente
sin dejar huella
y que no me detengo
a mi paso agigantado
lo arrastro todo todo…
Que soy savia del paisaje
sin mi no existe el verde
me oculto entre el follaje
radiante sonrío ante el peligro
atrevida me arrojo sobre las peñas
cubriendo mi historia con blanquecina espuma
y sobre mis orillas
caen troncos vetustos
me acarician los cactus
duermo por un instante
después crezco con furia
nuestras vidas son como los ríos
que van a dar a la mar…
Yo soy como ese río de Churín : bullicioso y alegre
o el Ebro si quieres limpio y angelical
o el Sena apasionado y callado
o el Rímac triste inesperado
y mis amores discurren sin relojes
y no hay cauces fijos
no hay recodos seguros
mi piel tornasolada
se desnuda ante la mirada
o se viste de gala
y a las profundidades de mis aguas
arrastro tu nombre…
Desde el paraíso
Tú eres mi propósito.
La ruta sembrada de tu nombre al borde del paraíso.
Todos los hombres en ti.
¿No sabes acaso que te digo más cuando callo? Mis palabras viajan con el río,
viajan en sus aguas aterciopeladas como la sangre misma.
Soy una sola mano girando en la noche con la razón impertinente.
Ahora debo dormir para ya no pensarte en esta noche de evocación perpetua por rutas disimiles,
empedradas hasta el cuello, ahogados en inmolaciones por rutas de arrugas
torturas y demonios.
A mil por hora…
Cae el telón
la ciudad duerme
te busco entre miles de perfiles
esta piel que no soporta el agónico silencio
eres mi ficción más real cuando intento recobrar tu voz
saberte lejos y cerca
locura desatada pausa a pausa
sin solemnes relojes que aturden al gentío
te busco entre miles de mágicos sueños
y caigo en la cuenta que el amor ya baila en mí
-a mil por hora-
y que baña mis orillas y me hace florecer con tu palabra susurrante
que el amor es tu respiración que brilla en la noche
mientras la gente condena el sentimiento al olvido
como pecado en Viernes Santo….
Tu ángel
Soy tu ángel de la noche
sedienta y clandestina
que te besa mientras duermes
a miles de kilómetros
a miles de segundos
la que te sueña despierta
y duerme mientras sueñas.
Dibujas mi sonrisa
con tibia acuarela
me alejas me retienes
me esclavizas….soy tu reina.
De alma a alma
esta historia de ficción y verdades
me desnudas con la palabra
me arropas con tu voz.
Soy tu ángel de la noche
de labios rosa y profunda mirada
marcas el estreno en esta definición del amor
sin diccionarios ni holocaustos.
Tú, la estrella diseñando el camino.
Yo , Lady Halcón amando tu sombra.
Conjugando verbos
I
DECÍA
Decía que la palabra había tomado sus maletas
y había emprendido el viaje sin retorno
decía que una camisa de fuerza me había sujetado los labios
decía que el tiempo había borrado tu nombre de mis fragmentos
decía que era ajena, que era silencio
decía tanto sin hablar que terminé por callar…
II
DECÍAS
Decías “donde pisa mi caballo, no vuelve a crecer la hierba”
y aquí estoy, yerba mala, sin vida, quemada, amarillenta
crujiente como las hojas muertas de otoño en nostálgica España……
III
DICEN
Dicen que no soy mujer para el olvido
este tren de amores…
sigue intacto el beso de décadas
dicen que soy difícil, inenarrable, irreal, intimidante, asfixiante, desconcertante,
apremiante, imprevisible
dicen… y aquí estoy… sentada
contemplando mi trágica existencia.
Nota:
Muchos de los poemas aquí presentados han sido rescatados del perfil de Facebook de la poeta. Una urgencia y necesidad imperante de este joven escritor por preservar estos textos inéditos, tan humanos y sensibles, para que sean compartidos para tantos otros que, como yo, buscan aferrarse a un poema para seguir recordando que es humano.