Poesía actual con aliento a campo y tradición (Reseña: «Cesto de trenzas», de Natalia Litvinova)

Un desfile variopinto de mariposas, osos, chanchos, serpientes, corderos, potrillos, caballos, liebres hay en Cesto de trenzas (Llantén, 2018). Natalia Litvinova es una poeta argentina de procedencia bielorrusa y Cesto de trenzas podría verse como un poemario tributo al folclore local, un viaje a los orígenes, una poesía rural, bucólica. Eso sí, con un tono muy personal, desde la experiencia del yo, que percibe su entorno predestinado con amargura y extrañamiento.

Estos versos tal vez estén influenciados por los bielorrusos Yanka Kupala y Yakub Kolas, que escribían poesía épica con personajes campesinos. Observamos la perpetuación de las tradiciones, pero también la sensación del yo poético de ser la oveja negra o «la perla entre este nácar roto», como se anuncia valientemente. Ante esto, la mentira: «miento para que me cuiden» y «mentiré para ser feliz». En general, se presentan animales rabiosos, venenosos que siempre serán mejor compañía que los humanos y su severidad. El yo poético a veces desprotegido expresa en medio del bosque «La fuerza de lo débil me posee» y se deja inspirar por toda esta belleza.

Los humanos, sin embargo, también tienen rasgos animalescos incluso con sus creencias y maldiciones. Por otro lado, no hay una esencia impoluta entre la naturaleza, hay sudor, son cuerpos que se manchan. La madre le huele las axilas a su hija pero desconoce sus pesadillas.

Cesto de trenzas recompone la herencia familiar y cultural en estos poemas casi prosa en su poder narrativo que nos conectan con nuestros sentidos: olfato, tacto, gusto, oído. Litvinova deslumbra con la sencillez de su estilo. Esta edición, además, viene con ilustraciones notables de Josefina Wolf que resaltan el mensaje agreste de autenticidad. En medio del desasosiego están también la armonía y la calidez.

Ningún río será mío,
Ningún amor,
Aunque lo retenga
Y me enseñe
a estar alerta
ante la belleza de los días.
No me conmueven las olas
O las amores del pasado.
Las raíces de los árboles
están en mi orilla
dejándose acariciar
por mi agua
que va y viene.

Natalia Litvinova

Natalia Litvinova (Gómel, 1986). Escritora argentina de origen bielorruso, dedicada al campo de la poesía y la traducción. Da talleres de escritura y de revisión de poemas. Junto a Tom Maver dirige la editorial Llantén. En 2017 ganó el Premio estímulo de la Fundación Argentina para la Poesía.

A %d blogueros les gusta esto: