Tejer mirando la lluvia

Algunos dicen que la lluvia no tiene objetivo y otros dicen que está llena de recuerdos y deseos.
Tagor Manroo

«La conjunción de viento fuerte y de lluvia/ amontona los grillos eternos/ que piden morir/ pero les dan rocío», escribe la poeta. La presencia de la lluvia y la tormenta y la simpleza de lo que sucede en el día a día toman protagonismo y son encabezadas por títulos que comienzan con minúscula en Microclimas de Patricia Pedernera (Niña Pez, 2019).

Es interesante la combinación. Juegos como piedra papel o tijera y el gallito ciego aparecen como imágenes entre un par de poemas sociales bastante duros: «Oferta», que muestra lo que es la pobreza, y «Los sin». Personas que no se nombran atraviesan las páginas. Con su estilo minimalista, Pedernera nos invita a reflexionar acerca de la música, la muerte, la familia desagradable, el borde y el margen. Cada poema es como una pequeña historia que se cuenta mientras tomás unos mates con alguien del barrio.

Leemos unos versos que expresan: «Tenemos las llaves/ de todas las puertas/ sin embargo/ hay miedo» y la llave no sirve si no vas a usarla, dicen. Y también en otra parte se alude a Dios que cierra la puerta. Cuánta sabiduría. La escritura es también una llave, un medio de comunicación con el exterior, que a veces cuesta, nos quedamos en nuestro hermetismo. Conmueve ver cómo la autora le habla a su papá en uno de los poemas y le dice “ha sido difícil pensarte”.

Microclimas parece nacer para comprobar la textura del tiempo, qué es la vida sino aquello que vemos desde un vidrio empañado por recuerdos.

cuestiones de introducción a la lógica

I
no hay absolutos ni certezas
tu razón la mía
los humanos sabemos
estar vivos o estar muertos
en el espacio entre ambos puntos
cabe cualquier cosa
los poemas se llenan
de palabras las mismas
que también decretan
la muerte

II
¿para qué escribir
si hacerlo me acerca más rápido al final?
¿cómo digo otra cosa distinta
con estas palabras?

III
si el enunciado acorta el espacio
reemplazaré el silencio
con puntos infinitos
eso me dará tiempo
aunque sepa que lo inventó un humano
incapaz de percibir lo eterno
y sepa también que no existe

IV
el tic tac marca un ritmo que duerme
una vez que te alineás te domina
si jugáramos al gallito ciego
con las manos extendidas al aire
la risa nacería con el primer tropiezo

V
nadie mira
su propio cajón
de las medias
pero muchos osan
decirte con qué
combinar
esos zoquetes

Biografía:

Patricia Pedernera nació en Capital Federal en el año 1966. Uno de los recuerdos de su niñez que le han dejado una marca profunda son los libros. La lectura, primero. Luego vendría la escritura de ficción a los veinte años, movimiento que aún continúa. Asistió a la EMAC en Tres de Febrero para completar su capacitación en Coordinación de Talleres Literarios. Desde el año 2015 cursa la carrera de Profesor Universitario en Letras en la UNSAM. Dicta Talleres de lectura y escritura creativa y promueve la lectura en niñas y niños de edad escolar.

A %d blogueros les gusta esto: