QUE LA VIDA IBA EN SERIO – Poetas contemporáneos españoles – Alejandro López Pomares

Que la vida iba en serio regresa a Revista Liberoamérica con tres poemas de Alejandro López Pomares (Orihuela, 1983) y el arte fotográfico de Gema Albornoz (Córdoba, 1979). Hasta principios del año próximo no se coordinará la primera antología de esta sección y que pretende recoger a todos los autores que aparezcan en esta página, hasta su cierre definitivo en diciembre. Para noviembre contaremos con Tomás Soler Borja (Murcia, 1973). La convocatoria para participar aún sigue abierta: es la última oportunidad para aparecer no sólo aquí, sino también en el proyecto recopilatorio que se desarrollará, como ya se ha mencionado anteriormente, en el 2020. Sin más que añadir, os dejamos con los poemas de Alejandro López Pomares (dos de ellos, inéditos). Disfrutad de la lectura.

AQUELLO QUE ESCRIBO

Trepa ante mi pulso aletargado un susurro
a escondidas los sueños parecen una película desnudada por dentro
tu mirada un descanso
un descenso todo huele extrañamente a polvo
es el pasado
que nos agarra de la camisa
y miramos atrás
y no hay nadie, se fue
el silencio tumbados en el sofá a la espera el calor
nos vende una mirada perdida en la pantalla nos hace buscar
en el cajón no hay más que olvidos se nos desprende como ceniza entre los dedos
y prefiero apagar la luz y salir a la ventana
el sonido ya no es el de siempre la brisa me toma de la mano
el tiempo fue voraz
las cosas que escribo sólo silencios
sin embargo, te estallan en los oídos
espera, he dicho espera un momento
¡espera!
abre las manos, las líneas de tu palma el río y su oscuro liviar en la noche
tus pasos se escuchan ese sonido el de siempre
tus pasos se escuchan y piensas y vas y vuelves y ya
y ya
no estás
la luz la luna el televisor sigue parpadeando
y de cansancio sigues parpadeando
la noche
es un contratiempo
hay un momento en la vida en la que eliges
y mil más en los que suspiras
conocí a alguien una mañana de octubre
el parque en el paseo las ramas
una hoja desprendida en mi mano en tu bolsillo
los coches pitando
un periódico las huellas de todas nuestras manos
y un piar que todavía recuerdo que no volví a escuchar
en los libros dibujé tu triste sonrisa
y le puse tu nombre a las calles al cruzar
unos ojos me tomaban el pulso y yo el alma
y me quedé mirando
la montaña en el fondo y el sol del verano al esconderse
y yo sólo caminando
los árboles crujen ningún coche
y ese callejón en el que te até las manos con las mías
y aquella plaza donde una tarde de mayo todo reventó al grito
y luego cada uno, su cabecita aislada de este ruido
aislada por este ruido que nos invade las palabras
y luego nada
una cama un sofá una silla de oficina
una llamada de teléfono una carta en el recuerdo
una bofetada
los símbolos que nos acechan al caminar
los colores los excesos y un oscuro porvenir
te persigo
eres una sombra escurridiza
las aceras te queman apareces en la noche en el mar tu silueta
todo empezó ayer
veías en la tele un programa cualquiera
me llamaste y no lo cogí
aquello que escribo son sólo silencios.

LÁGRIMAS DE BARRO

No puedo cerrar los ojos
en la noche el rumor de los truenos la levedad al otro lado de la cama
en la nuca el aire frío y un silencio.
Sé que sonríes.
Y caen lágrimas de barro
que bañan las piedras y recuerdos y un marco de fotos desde el que grita una niña
y silba el paso del viento
llegarán los días largos y mi ventana
volverán las aristas de nuestros edificios en ruinas a aflorar
cuando los peces beban las aguas y nuestro pasado sentado a la orilla del río
finja con el perfil de su mano el mecer de las ramas
y tan sólo nos queda…
pensar que…
Sí, sé que sonríes
no sé qué espero
aferrado a la almohada, al borde de mí mismo
arranco hojas de un calendario
de años que están por llegar
y las dejo caer
y tan sólo nos queda…
cruzar los dedos ante esa sonrisa tan tuya
esa cara de delirio
que no sabes si lloras o sonríes o lloras y sonríes, destino,
si sonríes y lloras.

DESDE NI ME ACUERDO

Hoy ha sido un día extraño como otro cualquiera
en una ciudad que es esta y todas y ninguna
con gente que hace cosas cotidianas a horas extrañas o lo tensa todo al límite a plena luz del día
y gente que se lamenta de tener vidas normales y quien se enorgullece de sus vidas imperfectas
lo moral y lo amoral se entrecruzan sin reconocerse sus defectos
y los dioses se pelean por cada voto a robar a estas manos que tiemblan.
Una mosca paseaba por el pasillo de mi casa hasta que conseguí atraparla entre dos ventanas correderas
cuando el móvil me sonó para saber que un antiguo amigo acababa de suicidarse
no hemos ido al tanatorio porque la familia no ha querido
pero todos nos hemos enterado de que se hizo con dinero de que todo le iba mal
la verdad y la mentira se escurren como la espuma bajo nuestros pies
y mientras algunos recuerdan alguna fiesta veraniega
otros se acuestan a media tarde tratando de olvidar.
Llegué tarde a la presentación de un libro
porque hubo un accidente con cuatro coches enganchados en el centro
y tuve que quedarme a ver si alguien no salía.
Y al entrar a la librería escuché un poema que me inspiró un poema que estoy escribiendo ahora mismo
hablaba sobre el olor del café por la mañana
y el ardor a medianoche
y tus ojos que ya no me miran
y los juegos con las matrículas a la vuelta de una cena en un bar
en aquellos veranos donde sólo veíamos la playa de noche
e imaginábamos qué hacía la gente todavía con las luces de sus casas encendidas.
De alguna forma he recordado el tiempo que hace que no sé nada de ti
y me he vuelto a negar a buscarte por internet
trato de dormirme pero no sé cómo
si releer esto que he escrito
si meterme en la cama y cerrar los ojos.
Sea como sea me recorre una canción de la que sólo recuerdo unos pocos segundos
y que llevo tarareando cada noche desde ni me acuerdo.

SOBRE EL AUTOR: ALEJANDRO LÓPEZ POMARES (Orihuela, 1983)

Licenciado en Antropología Social y Cultural, también en Biología. Actualmente es gestor del patrimonio cultural, natural, artístico e histórico. Autor de la novela La mirada perdida (Editorial Celesta, 2017), el poemario La soledad tras el ruido de fondo (Ars Poética, 2019) y la obra de teatro La edad del sol (aún inédita).  Colabora en Revista Liberoamérica y reseña el podcast literario La ninfa Eco.

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982)

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, documentalista, diseñadora gráfica, etc. Actualmente, es bibliotecaria y se busca la vida como puede; dirige (con mucha calma) el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es La casa rota (poesía; Versátiles Editorial, 2019). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Misántropa y gruñona.

SOBRE LA FOTÓGRAFA: GEMA ALBORNOZ (Córdoba, 1979)

Poeta, narradora, fotógrafa. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba. Sus poemas y otros textos aparecen en publicaciones (revistas, fanzines), tales como Prisma a la vista, Salto al reverso, El laberinto de Ariadna, Le Miau Noir, El coloquio de los perros, Mitad Doble, Bohemia, La Galla Ciencia, LaFanzine, entre otras. Colabora con artículos y reseñas en Mundiario, Luz Cultural Magazine y Odisea Cultural. Miembro de la Asociación Cultural Poética (Puente Genil) y Asociación Cultural Naufragio (Lucena).

BASES PARA PARTICIPAR EN QUE LA VIDA IBA EN SERIO (última convocatoria para diciembre):

1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 55 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto. También podrán participar autores extranjeros que residan en territorio nacional.

2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo. 

3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».

4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.

5) El autor seleccionado para diciembre de este año tendrá la posibilidad de aparecer en la antología que se está preparando en formato impreso para el 2020.

A %d blogueros les gusta esto: