Juan Coronel (1989). Realizó sus estudios en escuela de arte, diseño y comunicación, y en la escuela de radio Eter como productor. Editó Frágil caballo en el año 2015 por la editorial Santos Locos y el mismo año Fiebre con Centro y fuga. Hizo varios fanzines, entre ellos La mandíbula de Mariano Closs o Narices de porcelana. También creo varios programas de radio como Frágil caballo co-conducido por Francisco Macia. Actualmente, es cantante de una banda hardcore llamada Tundra, participa en la obra teatral Último piso: la poesía habla en el límite en el Centro Cultural Recoleta (Argentina), y también organiza y cura eventos culturales.
1. Uno de tus poemas dice “El error es comprometerse con lo aburrido” ¿Qué te inspiro a escribir eso?
Andaba dubitativo en terminar o no los estudios como productor de radio. Me aburre la gente de los medios. El periodismo en su 80% es para gente sin talento, sin el mensaje divino.
2. ¿Cómo terminaste siendo poeta?
En mi casa nadie escribía. Mi padre era militar y mi madre ama de casa. Era complicado sostener ideologías filosóficas o poéticas en un contexto inadecuado. Era la oveja negra del amor. Creo que terminé siendo escritor cuando terminaba borracho en fiestas que no me invitaban. Un día amanecí ebrio de whisky en la puerta de la casa de mis viejos con un poemario en un cuaderno. Ese día sentí que escribí los mejores poemas de mi vida.
Cuando tenía 17 años, además de hacer las tareas de colegio, me dedicaba a escribir canciones o monólogos en las carpetas, antes de que vengan mis profesores. Mis compañeros se reían y eso me gustaba. Así que decidí escribir más canciones, hasta que un día llegó la primera frustración fuerte de desamor y empecé a escuchar a Bob Dylan.
Un tiempo después, me pasaba madrugadas escribiendo frente a la computadora, en los colectivos o ascensores de mi trabajo. Trabajaba de delivery en esa época.
3. ¿Cómo se refleja tu visión política en tu obra?
Hay un compendio de secuaces mafiosos que van por todo y el otro compendio quiere evitarlo, pero hablando pacíficamente no se puede solucionar nada. El compendio de secuaces mafiosos regala el país por más de 90 años de deuda y la plata no se ve invertida en nada. Solo veo metrobuses… Y el obelisco pintado…
El actual presidente que tenemos es un inepto que solo piensa en la clase alta, en la aristocracia, en los grandes mercaderes explotadores. Obviamente que la coyuntura política actual se refleja en la rabia de mis letras muchas veces. Pero generalmente la rabia ya viene de antemano. No me hace falta odiar a los políticos para entender que la sociedad está devastada ideológicamente en su mayoría. Los medios de comunicación son el peor veneno de Argentina.
Milité para el partido trabajador socialista en la adolescencia, pero jamás le dieron valor al arte. Acusaban que solo era mero entretenimiento. No había vuelo en sus palabras. Eso fue suficiente para apartarme. Comparto la mayoría de sus teorías, pero con respecto al arte jamás llegamos a un quorum. Somos diferentes bichos.
A veces me tildan de comunista, pero yo soy un Hartista con H. Muda como la sociedad de los frágiles desconfiados.
5. ¿Crees que tus poemas están comprometidos con la realidad social contemporánea?
Puede ser. No quiero surfear las olas del descontento. No me interesa el juego sucio de la humanidad. Me cuesta creer que los ciudadanos brindan amor. Creo más en los amigos que en los comerciantes, los transeúntes, la fiebre a la que no quiero llegar. Me siento muy solo a veces. Me duele demasiado estar vivo. Muchas veces me abrazo al alcohol para no pensar demasiado. Me gustan los chocolates. La gente es salada.
6. ¿Cómo te llevas con la poesía recitada?
Me encanta. Sale el diablo afuera. Conozco sus ojos. Se inflan las venas. Recitar un poema es arrancarle pelos al alma. Implorarle a dios por dentro de uno mismo. Ser sincero con uno. No merecer nada malo. Con este pelo que tenemos, con esta esencia, con la voz, con el grito y el movimiento de las manos. Con esta alma.
7. Uno de tus poemas dice: “No vayas a creer que adhiriéndote a un partido político tu vida va a tener más sentido” ¿Qué peso tienen para vos esas palabras?
Quizás mi gesto artístico es político. Tiene un mensaje subliminal de comprensión y apertura mental, casi de manera psicótica. Hay cosas que están más allá. Soy de la escuela de Jung. No creo en lo que nos muestran ni en lo que veo. Creo en lo que se siente. La energía es un recurso, la iluminación. Los partidos políticos no saben de iluminación. Son retorcidos, de la etapa de la cual no puedo formar parte. No me considero apolítico, pero, a veces, las opiniones que no querés, no te dan ganas de respetarlas.
8. Otro de tus poemas dice: “La sangre de Cristo se entristece en tus venas.” Esta frase es aplicable a muchas personas que conozco, desinteresadas de la historia, desapasionadas, ingratas con las luchas que hubo en el pasado ¿Te entristece la falta de pasión y de lucha en la gente?
Sí ¿No lo ven? Igual no me desligo. Soy parte de esa gente y de esa falta de pasión a veces. De ese sentir abrumador… Pero hay personas que son cucharitas de plástico. Son un rejunte de años y pelotudez.
9. ¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?
Dentro de poco actúo en una obra de teatro en uno de los centros culturales más importantes de Argentina (CC Recoleta), luego leeré en el Matienzo en un evento de rap y poesía. Pretendo editar un libro de tapa dura este año u el otro. Pero las grandes editoriales por ahora no saben quién soy. Ellos prefieren a gente sin talento decir cosas sobre el amor y esas cosas. Algo que venda. Yo estoy enfermo de la mente. Mi proyecto literario más grande es seguir con vida un par de años más.
10. Para alguien que nunca leyó a Juan Coronel ¿Por qué debería leerte?
Porque me voy a morir y no quiero que hablen bien de mí cuando ya no esté.
+info: https://www.facebook.com/Juan-Coronel-1505054749763147/
BONUS TRACK 1
10 versos de Juan Coronel:
1. Nos vamos a dar cuenta que, en la historia, los muertos son mayoría […]
2. En tu laburo, tu jefa confunde a Bob Dylan con Joaquín Sabina.
3. La voz que echó a los montoneros de la plaza era un playback del futuro.
4. Si te dicen que hagas algo, no lo hagas, inventate.
5. En este corso, las tortugas ninjas de gendarmería, le manguean un cigarro a un linyera.
6. Llamémosle: Patria de los siomes.
7. Estoy mirando a la chica de mis sueños […] y robó un millón de farmacias.
8. Más ciego es el que ve y se sigue riendo igual.
9. Maradona supongo que será aquél nuevo prócer, pero sin caballo blanco.
10. Qué palabra copada: “inaudito”. Si el día de mañana tenemos un hijo pongámosle así.
BONUS TRACK 2
“Amo a los gitanos porque no tienen patria, no creen en la iglesia, son libres y su música es espectacular.” Juan Coronel
gracias gaby 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas