Miro a través de la ventana y todavía veo nuestras huellas emborronadas sobre la arena, su juego, el peso de la Historia y el vuelo de los mitos sobre las playas de esta isla de Patmos. Hacemos la maleta y sentados a la mesa de una terraza, a la espera del barco de vuelta y bajo el pesado «filo del mediodía», cercados por el canto chirriante de las cigarras, entre el soplido del humo y la mirada evadida de ella hacia la pared encalada, cierro las tapas de un cuaderno de viaje, en cuya tapa anoto unas palabras en color intenso. La noche anterior, del escritor y periodista argentino Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957), nouvelle de iniciación, de camino, de trayecto, publicada en 1990 y reestrenada ahora por Kriller71 Ediciones, nos propone un complejo entramado de textos y notas ensambladas de forma audaz, que nos balancea entre el aburrimiento atroz de la extensa tarde en una isla mediterránea al recuerdo fresco entre sábanas blancas de aquella noche de París, la de la decisión de hacer un viaje para remendar el intento de fuga de una pasión. Carlos y Jeanne. Que bien podríamos ser tú y yo, o cualquiera de nosotros, porque las islas, entre sus contornos, «pueden cristalizar las historias del mundo».
Entre notas de aquí y de allá; reflexiones de un diario íntimo; los fragmentos (secuencias) de una relación en ascenso y en caída, abocada al desaliento; los diálogos vertidos en desorden respondiendo a preguntas hechas páginas más adelante; el silencio, el largo silencio por presencia en unos ojos abiertos en plena noche sobre la almohada en el hotel, en una barcaza que se bambolea atravesando las aguas, en la mirada evadida de ella hacia la pared encalada. Y un cuaderno de viaje, eso sí, un cuaderno que oculta más que refleja. El juego de esta lectura, sobrepasada de ambigüedad y delicadeza, nos deja en el aire las cuestiones, nos interpela y obliga a rebuscar al azar en las hojas, cada gesto, cada destello del filo de un cuchillo que trata una y otra vez hacerse protagonista, «fui inmortal» ‒dice, «como las ruinas» ‒contesta.
La noche anterior podría ser esa novela sin complejos que lanza el autor novel, sin el miedo que el juicio y el desconcierto del público provoca en el escritor desgastado (ya esperado). Pero es que no es una obra primera, sino fruto de la experiencia, de viajes, crónicas y lecturas de otros tantos viajeros que acabaron de una forma u otra en una isla, que no deja de ser una verdadera temeridad sumir al lector en el consciente enredo, interpelarle, darte la vuelta e irte. Su lectura, una verdadera fuente de inspiración, renueva el interés y la fe por la narración experimental, por la incertidumbre anclada al relato, por el saber que al darle la vuelta al epílogo y volver, encontrarás algo que se nos pasó velado, en la primera lectura ligera, entre las sábanas en movimiento de aquella primera noche en París, los diálogos furtivos en la barcaza al ritmo de las olas, entre los apuntes tomados en el cuaderno de viaje, o aquí, en el pequeño hotel de la isla, desde el que todos miramos por la ventana nuestras huellas todavía emborronadas sobre la arena.
Martín Caparrós (Buenos Aires, Argentina, 1957) es un escritor, periodista e historiador con una extensa lista de obras publicadas tanto de narrativa como de ensayo y crónica. Entre sus novelas destacan títulos como La noche anterior (1990), La Historia (1999), A quien corresponda (2008), Los living (2011), Comí (2013) y Echeverría (2016). Además ha cosechado importantes premios, así como una larga trayectoria como viajero, cronista y articulista en multitud de medios.