«La mujer del cuadro»: una obra que transforma el lenguaje de la ciencia ficción desde Paraguay

La mujer del cuadro está enmarcada en un aluvión, en una movida que augura y desea profundos cambios en la manera de escribir y la escritura en Paraguay. Paréntesis abiertos de Liz Haedo, Luz Baja de Cave Ogdon, Aviario y Arcano de Andrés Ovelar, El Cálido Peso de lo mundano de César Barreto y Poemas Primaverales de Christian Kent son una muestra de un nuevo paradigma nacido, que desea desafiar la insularidad y el desierto paraguayo.

Aike Biene es una apuesta con valentía por un arte muy violentado e ignorado, pero de gran resistencia como lo es la literatura en Paraguay, con un trabajo de edición y cuidado de extremo valor que es imposible encontrar fácilmente. Aike Biene es el amor por la literatura en un país que mayormente la desprecia. Así, cada obra esta editorial constituye un verdadero tesoro a coleccionar. 

ana miranda

La literatura, y por sobre todo, la literatura de calidad, que hoy irrumpe desde Paraguay está liderada por mujeres: María Isabel Barreto, Premio Nacional de Literatura 2019, Susy Delgado, Premio Nacional de Literatura 2017, María Irma Betzel, Premio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española 2019.

En las nuevas generaciones, son las escritoras también las que están propiciando cambios profundos, tanto por la calidad de su escritura como por el gran trabajo de promoción y gestión cultural que están realizando: Giselle Caputo, de destacada trayectoria como poeta y ahora también editora de Aike Biene y Ana Miranda, una de las más talentosas narradoras paraguayas contemporáneas, ya no emergente, sino consagrada por la cantidad de premios y reconocimientos en su carrera. 

ana miranda 2
Ana Miranda (Asunción, 1994), escritora paraguaya.

Ana aporta en estas páginas una voz fresca, disruptiva y poética en una obra de ciencia ficción que es también poesía, que es también narrativa, que es también una toma de postura artística y hasta social, desde la estética del lenguaje. Los textos se leen en menos de 2 horas, entre viajes de colectivos; y desbordan en su capacidad de relectura, su creatividad.

La mujer del cuadro es poesía, pero desliza una narrativa sostenida desde la perspectiva de género que representa, con gran maestría, una redefinición del territorio y del lenguaje de la ciencia ficción con referencias extraliterarias. Animo a los lectores a descubrir las referencias por sí mismos. 

La mujer del cuadro es una toma de postura al abrazar la universalidad y animarse a contar una historia que supera la mediterraneidad y el eterno espejo agorafóbico en que suele mirarse la literatura paraguaya. Ana así es revolucionaria. Está haciendo una gran revolución. En primer lugar: escribe como muy pocas personas se animan a escribir y se animan a concebir la escritura misma en Paraguay. En segundo lugar: presenta una obra de destacada belleza sobre arte, pintura, viajes en el tiempo, capaz de estrechar sentimientos con lectores de todas partes del mundo, animándose así a derribar fronteras desde una editorial de de extraordinaria calidad como Aike Biene. Pero por sobre todo, La mujer del cuadro logra colmar la ciencia ficción de poesía y hacerla hablar desde nosotras las mujeres, siendo nosotras sujetos universales. Sujetos que escriben, y por lo tanto, transforman y disputan, porque las mujeres ya no somos musas: somos artistas. 

A %d blogueros les gusta esto: