Erik Moya habla desde la clandestinidad, sobre una ciudad visible para todos que guarda en sus calles las prácticas secretas que nadie quiere ver pero ahí están. Sobre los hombres que se esconden en público, de aquellos que vaciados dejan rastro de blancura esparcida.
Este libro publicado en Zacatecas, México por Texere Editores, se cataloga como poesía, sin embargo, en su consolidación encontramos elementos de otras lógicas narrativas que complementan el contenido hasta volverse la atmósfera que tenemos en manos. El joven escritor, ganador del tercer Premio Nacional de Narrativa y poesía LGBTTTI, combinó formatos como el guion, las notas periodísticas, la crónica y el verso libre para brindarnos el placer de una lectura tan íntima como dolorosa.
Cruising Morelia es un viaje de hallazgos. La poesía de Abigael Bohórquez, Alejandro Aura, Rosario Loperena y Sergio Loo entrelaza las historias anónimas de encuentros de aquellos que insatisfechos con marcador permanente deciden anunciarse, ejerciendo así una comunicación fluida entre las referencias literarias del autor como los versos que emergen dentro de su propia obra.
La falsa etimología del poemario plantea además una aproximación detallada, una recolección de testimonios reales trastocados por la fantasía. Para Moya, el cruising es una acción anónima de conservar el equilibrio, enfermarse, morir. Un ciclo humano.
Este texto es un confesionario, un espacio seguro donde los hombres silenciados por su propio temor exponen la práctica que todos comparten en silencio. Propone un mapa que registra el paso de quienes estuvieron en los lugares donde el cuerpo se entrega. De pronto nos traslada a las escaleras de Santa María, con el suelo repleto de fluidos, vestigios de amantes. La obra nos obliga a visualizar nuestras calles de formas distintas, porque hay hombres, adultos y jóvenes, afuera viviendo una doble vida.
Moya nos habla de una ciudad que podría ser cualquiera, con una geografía oculta conocida solo por quienes viven el cruising y son perseguidos por ello. Evidencia a sus protagonistas, nos los presenta como seres que aman y sufren, pero sobre todo habitan una ciudad prohibida.