QUE LA VIDA IBA EN SERIO – Poetas contemporáneos españoles – Remei González Manzanero

Que la vida iba en serio regresa a Revista Liberoamérica, con cinco poemas inéditos de Remei González Manzanero (Barcelona, 1990) y aportes fotográficos de Gema Albornoz (Córdoba, 1979); para el sábado próximo, textos de Miguel Ángel Real (Valladolid, 1965). Con motivo de la clausura de esta sección de poesía española contemporánea, para enero del próximo año, seleccionaremos a los dos últimos autores. Seguimos trabajando (con calma) en la futura edición de la antología (formato impreso) que recogerá a todos los colaboradores que hayan aparecido en Que la vida iba en serio. Gracias a todos por vuestra paciencia. Y ahora, que os aproveche la lectura.

RUIDOS DE CUCHILLO

Más abajo de la colina,
se mece el vientre en ruidos de cuchillo.

Hoy te reclamo el relamido,
la disciplina del desenfreno,
que reviertas mis escarchas
rompas la consistencia,
desgastar el borde del precipicio
por el que vas a lanzarme.

Y en el último segundo exclamaré:
― Tú te lanzas conmigo.

REDUCCIÓN A LA HERIDA

Reducidos a un lenguaje común,
los conceptos esparcidos y los sentimientos recompuestos,
extenuados,
la ventana húmeda en la que apoyar la frente
y no saber descansar,

descubrir nuevamente el cielo,
extasiados,
las miradas a destiempo
y no distinguirnos desde el fondo de lo exiguo,
nunca nos veremos del todo.

Volveremos allí,
exánimes,
donde no me sabré explicar:
— Estoy herida existencialmente.
Y tú:
— Nunca aprenderemos del todo.

FRACCIONES DE EXISTENCIA

Esto que hacemos
no es existir del todo.

…………….Lo admito.
Lo único es dejarse las pestañas poco a poco
remover caderas ajenas al viento,
refrotarse contra la nada de los cuerpos,
pretender que empezamos a existirnos el uno al otro,
entregarse justamente egoístas
y sin conocer
los
…………….pa
…………………………..sos,
frac
…………….cio
…………………………..nes de existencia,
echarnos a bailar
sucio
…………….y torpe.

MI CASA

Mi casa es el recuerdo del pecho de mi amante:
una casa posbarroca
que juega con el espacio difuso
entre el exterior y el interior.

Mi casa es un patio Mies van der Rohe:
nunca sabes cuando estás dentro
ni cuando estás fuera.

Y, sin embargo, la húmeda hierba negra
que se extiende a lo largo del llano extenso
conduce siempre al deseo caliginoso de la pertenencia,
como si al voltear la cabeza noventa grados
y al apoyarla en las raíces de aquel césped
en un único gesto
pudieras sentir lo más hondo de la tierra.

Y puedes.

También de la tierra parece brotar un corazón de armazón de cielo
y empaparse el cráneo de escalofríos.

INCÓGNITAS DEL CORAZÓN

Busca en mí las incógnitas del corazón.

Recoges de mi interior
la fuente que emano.

Y me desangro en ti toda.
Y te involucras en mí todo.

Pero hay incógnitas del corazón
que anidan en tres laberintos:

aquel en el que entrar,
aquel en el que permanecer,
aquel del que huir.

SOBRE LA AUTORA: REMEI GONZÁLEZ MANZANERO (Barcelona, 1990)

Licenciada en Filología Hispánica, ha cursado el Máster de Ciencia Cognitiva y Lenguaje y el Formación de la Lengua. Algunos de sus textos (poemas y relatos) han aparecido en revistas y antologías literarias. Sus obras han sido seleccionadas o finalistas en varios certámenes (en el III Premio Valparaíso de Poesía; XL Certamen de Poesía Manuel Garrido Chamorro; XXXV Premio Gerardo Diego de Poesía; III Premio de Microrrelato IASA Ascensores; Tercer Premio del V Concurso Literario de Pretextos Literarios, entre otros). Ha autoeditado el fotopoemario Puzzle Berliniano (2011) y el cuaderno de poesía El mundo de las almohadas (2017).

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982)

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, documentalista, diseñadora gráfica, etc. Actualmente, es bibliotecaria y se busca la vida como puede; dirige (con mucha calma) el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es La casa rota (poesía; Versátiles Editorial, 2019). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Misántropa y gruñona.

SOBRE LA FOTÓGRAFA: GEMA ALBORNOZ (Córdoba, 1979)

Poeta, narradora, fotógrafa. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba. Sus poemas y otros textos aparecen en publicaciones (revistas, fanzines), tales como Prisma a la vista, Salto al reverso, El laberinto de Ariadna, Le Miau Noir, El coloquio de los perros, Mitad Doble, Bohemia, La Galla Ciencia, LaFanzine, entre otras. Colabora con artículos y reseñas en Mundiario, Luz Cultural Magazine y Odisea Cultural. Miembro de la Asociación Cultural Poética (Puente Genil) y Asociación Cultural Naufragio (Lucena).

BASES PARA PARTICIPAR EN QUE LA VIDA IBA EN SERIO (última convocatoria para enero):

1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 55 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto. También podrán participar autores extranjeros que residan en territorio nacional.

2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo. 

3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».

4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.

5) Sólo se escogerán a dos autores para el próximo enero el 2020 (con motivo del cierre de la sección).

A %d blogueros les gusta esto: