En esta penúltima entrada de diciembre para Que la vida iba en serio, hemos seleccionado algunos fragmentos de Variaciones sobre los reflejos, del poeta Miguel Ángel Real (Valladolid, 1965); repite, con su obra fotográfica, Gema Albornoz (Córdoba, 1979). Hemos decidido que, para el próximo mes, por motivos de falta de tiempo, se seleccione al último autor que aparecerá en esta sección de poesía española contemporánea. Avisamos también de que la antología en formato impreso tardará en aparecer: estamos buscando a la editorial adecuada para su edición (y, lógicamente, estamos esperando a seleccionar al último autor que aparecerá aquí para completar la propuesta). Por todo, mil gracias por vuestra paciencia: desde Revista Liberoamérica estamos trabajando a destajo para ofrecer la mejor literatura a nuestros lectores.
SUENA A LO LEJOS
un despertar de fábricas,
un zumbido de imanes,
una riada inminente de espigas,
la catarata de páginas que no escribimos juntos;
suena el martillo que forjamos
sobre las costras de heridas infantiles,
suena la casa descentrada en ruina
y no hay campanas, no hay bronce,
sólo un frío soplar de tizones
cuando imagino que hago añicos los espejos.
APRENDÍ LA ESCRITURA DEMÓTICA COMO SI NADA.
Descifré erosionados epígrafes sobre las estelas
que bordeaban las calzadas romanas.
Leí los astutos signos de los escribas egipcios,
la caligrafía de vaivenes en azulejos andaluces
y al volver a casa, una tarde cualquiera,
después de quitarme una inexpresiva corbata,
no conseguí verme en el espejo.
VEO MI ROSTRO DEFORME
en el reflejo de la taza
y escribo este poema con un estilete
que me sirve otras veces
para perforar naranjas
y sabe grabar puestas de sol sobre el zinc,
atravesarte los oídos hasta el grito,
o tatuarte dolorosas lunas invisibles en las pupilas.
Y que se rompe en el engaño
de decirte las cosas como son.
ESPERÉ DEMASIADO, ME HICE MINERAL
sin brillo ni masa ni potencia;
fui estatua de sal
pero sin dios, por mi propio deseo.
Y ahora pasa un camión y me aboca
en el húmedo roce de sus ejes
a la ceguera que me impongo ante tu rostro.
RESPIRAR POR NO GRITAR, PEDIRLE CALMA AL PECHO
para que olvide sendas y rocas:
amordazar palabras en serenidad fingida
y negarles su historia para inventarse luces.
Siempre al acecho de un rictus: vigilante
de horas, artífice de excusas y órbitas
huecas y expertas que alimentan los hijos
con sus pasos, heredados mas libres.
Soy el dueño de las perspectivas que yo mismo impongo
en un paisaje sin equilibrios ni mesetas:
un capricho de siluetas zigzaguea en los callejones
formando sombras a las que niego el aire.
Aquí estoy, censurando alientos y mensajes,
encumbrando lecturas que no hice, explicando
a mis pulmones que vendrán otras horas
en las que paciencia y sentido serán héroes
y donde los secretos del barro llenarán suelas
que pisen ganas en caminos más ciertos.
PASEAN ESPEJISMOS DE ALACRANES
entre las briznas de las bombillas
asustando tan solo a las verdaderas arañas
y me golpeo inmóvil contra mi propia cara
al contemplar el tiempo que no quise.
SOBRE EL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL REAL (Valladolid, 1965)
Poeta, profesor y traductor. Licenciado en Filología Francesa. Actualmente, reside en Francia desde 1991, donde trabaja como catedrático de español en el Lycée de Cornouaille de Quimper (Bretaña). Forma parte del equipo de Redacción de Crátera (como delegado de la revista en Francia). Sus poemas han sido publicados en las revistas La Galla Ciencia, Fábula, Saigón (España), Letralia (Venezuela), Marabunta, El Humo y La Piraña (México). Aparece en la antología de poesía breve Gotas y hachazos (Editorial Páramo, España, 2017). Las revistas francesas Le Capital des Mots, Festival Permanent des mots, Lichen, La terrasse y Revue Méninge poseen algunos de sus textos en francés (originales o traducidos del español). Autor de los poemarios Zoologías (Ediciones En Huida, 2019) y Como dados redondos (edición bilingüe, Editorial Sémaphore, Francia, 2019).
SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982)
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, documentalista, diseñadora gráfica, etc. Actualmente, es bibliotecaria y se busca la vida como puede; dirige (con mucha calma) el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es La casa rota (poesía; Versátiles Editorial, 2019). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Misántropa y gruñona.
SOBRE LA FOTÓGRAFA: GEMA ALBORNOZ (Córdoba, 1979)
Poeta, narradora, fotógrafa. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba. Sus poemas y otros textos aparecen en publicaciones (revistas, fanzines), tales como Prisma a la vista, Salto al reverso, El laberinto de Ariadna, Le Miau Noir, El coloquio de los perros, Mitad Doble, Bohemia, La Galla Ciencia, LaFanzine, entre otras. Colabora con artículos y reseñas en Mundiario, Luz Cultural Magazine y Odisea Cultural. Miembro de la Asociación Cultural Poética (Puente Genil) y Asociación Cultural Naufragio (Lucena).
BASES PARA PARTICIPAR EN QUE LA VIDA IBA EN SERIO (última convocatoria para enero):
1) Podrán participar poetas españoles de entre 20 y 55 años que remitan, a la dirección expuesta en el tercer punto, una selección de entre 5 y 10 poemas. Los textos podrán ser inéditos o ya editados en distintos tipos de publicaciones (revistas, libros, antologías, etc), si bien se valorarán positivamente los primeros sobre el resto. También podrán participar autores extranjeros que residan en territorio nacional.
2) El nombre del archivo (en formato DOC o DOCX; no se aceptarán otros formatos de texto) será POEMAS Y BIO DE (nombre y apellidos del autor). En el mismo, se incluirá una biografía del autor, no muy extensa (una página, como extensión máxima). No hará falta adjuntar una fotografía reciente del autor o autora: nos centramos en la literatura y escapamos del postureo.
3) El mismo archivo (poemas más biografía o bibliografía) se remitirá al correo electrónico de la persona encargada de esta sección: yosoyperiquillalospalotes@gmail.com. Es importante reflejar en el asunto del correo lo siguiente: «SECCIÓN POESÍA LIBEROAMÉRICA».
4) Aquellos correos que no cumplan con los requisitos aquí expuestos o que contengan otro tipo de erratas o fallos (borradores no revisados, ortografía no corregida, etc) no serán considerados. Recomendamos que leáis, las veces que sean necesarias, estos puntos antes de remitir vuestras obras.
5) Sólo se escogerá a un autor para el próximo enero el 2020 (con motivo del cierre de la sección).