Que la vida iba en serio se despide de Revista Liberoamérica con cuatro poemas (pertenecientes a su libro Espina dorsal oceánica) de Lydia Ceña (Córdoba, 1979) y los aportes fotográficos de Gema Albornoz (Córdoba, 1979). Con calma, vamos a preparar la antología en formato impreso que incluirá a todos los autores que hayan aparecido en esta sección de poesía española contemporánea. Os agradecemos a todos, lectores y poetas implicados, vuestra paciencia, de corazón. Ha sido un placer trabajar para esta revista. Hasta pronto. Disfrutad de la lectura. Nos vemos en las redes.
NADIE SE ATREVE
a mirar la cuenca vacía
que deja el mar
cuando se va.
Nadie salvo yo, sentada aquí
donde el verano acaba,
confiada como las tortugas que
escapan
de los tibios muros del terrario.
Pacífica como la que
– tras la fuga –
alcanza la arena.
Sé que te sobran las palabras,
que las tiras al techo, contra las rocas,
entre las cordilleras oceánicas
donde se pierde el eco.
Sé que no te falta tiempo
para llenar el depósito de gasolina,
para tomar cualquier curva
que te lleve a dar un nuevo
giro gimnástico
en otra cama que no es la mía.
Sé que no se puede seguir
cayendo
cuando el fondo del Atlántico
te devuelve el gesto.
SER DE PRONTO EL BUQUE INSIGNIA
de las madrugadas sin dormir,
la parte oscura de la luna.
El caballero sin sombra
subido
a lomos de una yegua parda.
La noche al completo.
La palabra que no cesa y el silencio
inagotable
que cae
del grifo
roto.
El tictac del reloj pintado en la pared.
La voz del libro abierto
del desconsuelo.
La ternura de la piedra lanzada al mar.
El sonido del
vacío desde este
acantilado eterno.
(AUSENTE)
Estás
en los precios fluctuantes que marcan las gasolineras,
en los gráciles equilibrios de los ciclistas.
Estás
en las luces intermitentes de los coches
en los cambios de sentido,
en el tentacular silencio ecuménico.
Estás
en los cristales empañados de la parada de autobús
en la variedad de perros sacrificados en el arcén,
en las transparentes medusas que habitan en los sueños.
Estás
en lo gelatinoso del tacto inexistente
bajo las escamas de la memoria,
en el plancton ingrávido que respiro
con el pretexto de seguir con vida.
NO QUIERO DECIR QUE ESPERO SIN ÁNIMO
que se descorche una botella de azar
– que si el fondo de la piscina me da miedo
imagínate el mar –
que en lo morado del cielo
se tejen lejanas rutas aéreas
y arañas con piel de otoño
lo hacen en mi cabeza.
No quiero decir que se agrieta la tierra
y se seca mi lengua.
No quiero decir que espero sin ánimo
un bostezo a mi lado
encuadrar bien la noche
ese pájaro azul tan quieto.
No quiero decir lo que cansan las palabras sin los besos
ni lo que pesan los besos sin palabras.
No quiero decir sin ánimo lo que espero.
SOBRE LA AUTORA: LYDIA CEÑA (Córdoba, 1979)
Licenciada en Humanidades y Máster en Gestión Cultural. Escritora, fotógrafa, profesora y bibliotecaria. Algunos de sus poemas han aparecido en revistas y suplementos literarios (Groenlandia, Paradisso, Amateurs, Cavea Cultural, etc). Ha publicado reseñas literarias, artículos y otros textos de finalidad cultural en distintos medios.
SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982)
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, documentalista, diseñadora gráfica, etc. Actualmente, es bibliotecaria y se busca la vida como puede; dirige (con mucha calma) el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es La casa rota (poesía; Versátiles Editorial, 2019). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas. Misántropa y gruñona.
SOBRE LA FOTÓGRAFA: GEMA ALBORNOZ (Córdoba, 1979)
Poeta, narradora, fotógrafa. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba. Sus poemas y otros textos aparecen en publicaciones (revistas, fanzines), tales como Prisma a la vista, Salto al reverso, El laberinto de Ariadna, Le Miau Noir, El coloquio de los perros, Mitad Doble, Bohemia, La Galla Ciencia, LaFanzine, entre otras. Colabora con artículos y reseñas en Mundiario, Luz Cultural Magazine y Odisea Cultural. Miembro de la Asociación Cultural Poética (Puente Genil) y Asociación Cultural Naufragio (Lucena).
Para leer todas las entradas de Que la vida iba en serio:
https://liberoamerica.com/?s=QUE+LA+VIDA+IBA+EN+SERIO