El cuestionario en los tiempos de la pandemia: Antonio Rojano

Comenzamos hoy publicando una serie de respuestas a un cuestionario tipo que lanzamos a representantes de la cultural española. Lo redactamos antes de que el Ministro José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y Deportes de España, el 7 de abril nos anunciase que el sector al que representa está solo. “Primero la vida y luego el cine” anunció parafraseando a Orson Welles.  Me pregunté ¿alguien pensó que sería diferente?.

Los artistas a los que hemos preguntado son directorxs, actores, actrices, dramaturgxs, videoartistas, escenógrafxs, bailarinxs…y demás oficios que conforman las artes escénicas.

Es un ejercicio para que los conozcamos en su desvirtuada rutina a consecuencia del confinamiento, mantenerlos presentes durante el estado de coma en el que se encuentran los espectáculos en vivo y ,por supuesto, conocer su opinión como ciudadanxs y creadorxs.

El primer cuestionario nos lo respondió el dramaturgo Antonio Rojano.

Nombre:

Antonio Rojano

Profesión:

Dramaturgo

¿En qué ciudad vives?

Madrid

¿Qué ves desde tu ventana?

Una amplia avenida, con árboles a los lados y muchos vehículos estacionados. Asfalto, sobre todo, y edificios de ladrillo. Mucha gente en los balcones, hablan por teléfono o toman el sol. Ocasionalmente, algún vecino que pasea a su perro o que vuelve de la compra.

¿Cuál es tu rutina diaria durante el confinamiento?

No tengo una rutina establecida. Suelo acostarme tarde, por lo que me levanto tarde. Me hago un café a mediodía y me pongo a leer. No estoy trabajando en nada ahora mismo. Tampoco soy capaz de concentrarme en ningún proyecto. A veces, corrijo una novela que estoy escribiendo y que no me exige inventar nada nuevo, sólo estar ahí para la corrección. Dedico un puñado de horas a la lectura, a ver series y películas, también a estar en contacto con mis seres queridos, llamadas telefónicas y eternos paseos por el pasillo de casa. El orden en que realizo estas actividades, ahora mismo, es lo de menos.

¿De qué manera ha cambiado el COVID-19 tu vida?

Personalmente, ha cambiado poco, más allá de acentuar el aislamiento. Quizá la vida de un escritor se parece demasiado a una cuarentena, pero, a la vez, todo es diferente. Por otro lado, mis clases de dramaturgia en una escuela de arte dramático he tenido que enfocarlas a través de la formación online.

¿Cómo ha perjudicado la pandemia a tu sector profesional?

Mi día a día no cambia demasiado. Otros años no me habría afectado tanto esta situación, pero este año tenía dos montajes grandes haciendo una gira nacional y un tercero, un espectáculo más discreto, que aún tenía algunos bolos este mes de abril. Por ahora, todas estas funciones se han caído (¿unas veinte?) por lo que también se han perdido los derechos de autor de las mismas. No sé con seguridad si se podrán hacer en un futuro. Como muchos profesionales del sector, no somos empleados y dependemos de si se realizan o no las funcione para cobrar. No somos trabajadores por cuenta ajena por lo que no seremos “despedidos” por un ERTE y tampoco tendremos ningún tipo de protección laboral. Pero, vaya, esta es nuestra realidad habitual, con o sin pandemia.

¿Has encontrado algún punto de vista positivo en el confinamiento? ¿Y negativos?

Puntos positivos, pocos. Negativos, quizá, la falta de libertad y esta distracción constante a través del exceso de las malas noticias. Leía ayer en redes que es muy difícil concentrarse cuando vemos que nuestro mundo peligra. Si perdemos la seguridad de nuestros ingresos y nos adentramos en un futuro inestable, la creatividad también lo sufre.

¿Qué va a ser lo primero que hagas cuando levanten el estado de alarma en España?

Pues no lo sé, ahora mismo pienso día a día, en vivir y en cuidarme durante 24 horas. Cada día, vuelve a empezar. Estoy demasiado zen. Pero si tengo que elegir, me encantaría poder salir a la calle esta primavera y tomarme una cerveza en una terraza de Madrid rodeado de buenos amigos.

¿Hacemos una porra? Fecha en la que se normalizará la situación.

Posiblemente en mayo se acabe esta primera fase de confinamiento, quién sabe. Será una normalización escalonada, así que tendremos que seguir esperando un poco más para que todo vuelva a ser como antes. O no, o quizá nada vuelva a ser como antes. Lo veremos.

Gracias a todos por compartir en forma de cuestionario vuestros pensamientos “pandémicos”.

Antonio Rojano es uno de los dramaturgos españoles contemporáneos más brillantes.

Os recomiendo que viajéis a su página web https://antoniorojano.wordpress.com/about/ Allí es donde vais a  encontrar toda la información actualizada sobre su biografía, las giras de sus obras (ahora pospuestas), y todas sus obras estrenadas las cuales podéis leer en pdf, o comprar la obra. Os dejo otro enlace con lo último que tenía en cartelera cuando empezó la pandemia https://antoniorojano.wordpress.com/2019/10/07/doblete-tiranico/

A %d blogueros les gusta esto: