Cuando miro el rostro anguloso y los ojos enigmáticos de Francisco Reyes pienso automáticamente en Robert Mitchum. Posee el porte de los actores norteamericanos de los años 40 y 50, como Kirk Douglas, Gregory Peck, John Wayne. En sus interpretaciones, tanto en cine como en teatro, descubres otro rasgo que lo acerca más a ese poderoso conjunto de actores del Hollywood de esa época: la ternura que mantiene a raya bajo esa aparente rudeza.
Francisco Reyes elige sus proyectos con exquisitez e inteligencia y con ese mismo carácter basado en el mimo a la profesión, es productor de una de las compañías contemporáneas que más alegrías nos ha dado en los últimos siete años, La Abducción Producciones (junto al director y dramaturgo Pablo Remón, y la productora y escritora Silvia Herreros de Tejada.).
Nombre
Francisco Reyes
Profesión
Actor, socio y productor de LA_ABDUCCIÓN
¿En qué ciudad vives?
Madrid
¿Qué ves desde tu ventana?
El hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís. Mi calle ya era silenciosa. Ahora ni te cuento.
¿Cuál es tu rutina diaria durante el confinamiento?
Seguir las noticias, pero con cautela para no caer en el bucle repetitivo de algunos medios. Reducir la lista de tareas pendientes. Tenía cosas apuntadas desde 2017. Me doy cuenta de que no eran tan importantes. Estar en contacto con familia y amigos. Hacer algún casting telemático. Intentar entretenerme, mantenerme físicamente activo…especialmente ahora que se amplía la cuarentena quiero cumplir una disciplina de horarios.
¿De qué manera ha cambiado el COVID-19 tu vida?
Ves lo rápido que puede cambiar TODO, ves la fragilidad de una rutina que creías tan sólida. También veo mucha solidaridad, y eso me devuelve fe en la humanidad. Pienso que somos mejores de lo que a veces creemos. Ha sido como darle al botón de reinicio en ese sentido.
Hoy leía un artículo de una ensayista a la que le asusta la facilidad con la que hemos aceptado el confinamiento. Entiendo que le da miedo que podamos ser demasiado dóciles. Yo no lo veo así. Creo que hemos entendido rápido la situación y estamos actuando de forma solidaria y responsable como nunca antes. Y si verdaderamente llega el momento de criticar y actuar en contra de estas medidas, lo haremos.
¿Cómo ha perjudicado la pandemia a tu sector profesional?
Cancelación o aplazamiento de rodajes y teatro. En mi compañía hemos tenido que suspender fechas de una gira, y personalmente iba a participar en una serie que ahora no sé cuándo ocurrirá. Una película que se estrenaba en septiembre ahora pasa a enero de 2021. No hay perspectivas de trabajo hasta después del verano.
Pero la cultura ha reaccionado rápido y con generosidad, abriendo contenidos al público para pasar mejor el confinamiento. Si me permites, en la web de nuestra compañía estamos colgando vídeos gratis de algunas de nuestras obras, para quien quiera entretenerse un par de horas: www.laabduccion.com
¿Has encontrado algún punto de vista positivo en elconfinamiento?¿Y negativos?
Como positivo, diré que el primer aplauso sanitario me emocionó muchísimo. Me había llegado la convocatoria por redes pero no estaba seguro de que fuera a ocurrir. No olvidaré esa sensación de estar unido a tanta gente a pesar del distanciamiento. Ojalá nos quede un residuo de esa conexión y solidaridad cuando pase todo esto.
Me uno con ganas cuando en mi barrio aplaudimos a los sanitarios y hacemos un homenaje a los fallecidos por COVID-19. Lo único “negativo” aunque calificarlo de este modo sería excesivo, son los añadidos musicales que vienen después: ya vamos por 20 minutos diarios de karaoke con las mismas canciones, y todo apunta a que aumentará. Entiendo las ganas de darnos ánimos públicamente, pero me parece repetitivo y dispersa el valor del aplauso y el homenaje. Esta es solo la opinión de una persona menos efusiva, aunque optimista de base. No me parece “negativo” porque sé que hay gente que sí necesita estos ánimos. Me sirve como ejercicio para entender y aceptar las necesidades de otros. Es curioso que estar aislado haga que reflexiones no ya sobre ti mismo, sino especialmente sobre tus comportamientos y reacciones ante los demás.
Lo que me parece una bajeza es el intento de ciertos partidos por usar este momento colectivo para caceroladas, del tipo que sean. Es el momento de aplaudir a la gente que se la juega por los demás, y punto. Es el momento de salir de esto, y luego podrán seguir con su tóxica demagogia habitual. El postureo político que vendrá después es lo que me da más pereza.
¿Qué va a ser lo primero que hagas cuando levanten el estado de alarma?
Incluir en mi vida salir a dar paseos porque sí, para que me de el sol y el aire en la cara.
¿Hacemos una porra? Fecha en la que se normalizará la situación.
Julio. Y espero que ya se estén tomando medidas para minimizar esa segunda ola de la que se habla.
Gracias por compartir en forma de cuestionario tus pensamientos pandémicos.
Francisco Reyes es licenciado en Interpretación por la RESAD de Madrid, y ha desarrollado gran parte de su carrera entre España y EEUU. En televisión ha participado en las series Vergüenza y Justo antes de Cristo, de Movistar+. A finales de 2020 se estrenará la película Malnazidos, de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, además de la nueva serie de Álex de la Iglesia para HBO, 30 Monedas.
En NY ha producido y ha actuado en el estreno americano de Camino al Cielo (Himmelweg) de Juan Mayorga, nombrada Favorita del Crítico por el New York Times, en Zanahorias de Antonio Zancada en el Duke Theater on 42nd Street, y ¡Ay Carmela! de Sinisterra, entre otros montajes.
Fue nominado al premio Goya 2019 y a la Medalla del Círculo de Escritores como Actor Revelación por El reino (2018), de Rodrigo Sorogoyen. En 2010 y 2011 ganó el premio a Mejor Actor de la Organización Hispana de Actores Latinos en Nueva York.
Os animo a visitar su página web: https://www.laabduccion.com donde encontrareis La abducción de Luis Guzmán, para disfrutar de una tarde de buen teatro español contemporáneo.