El cuestionario en los tiempos de la pandemia: Darío Facal

Darío Facal es director de teatro y dramaturgo español. Fundador de la Compañía Metatarso, director de la Escuela Work in Progress, y director del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Madrid, junto a la directora Carlota Ferrer.

Con el frenazo en seco que la COVID-19 ha supuesto para las artes escénicas, podríamos deducir que Darío Facal ha logrado tomarse un respiro de sus responsabilidades culturales. Lo cierto y por lo que nos cuenta en el cuestionario, es que su actividad en la gestión ha estado muy viva.

La pandemia ha irrumpido con furia en la Compañía Metatarso, impidiendo celebrar sus 20 años de andadura teatral y posponiendo el estreno de su obra «La Realidad», sobre las tablas. La mayor decepción es para el público, ya que las obras de Facal si algo provocan es de todo menos indiferencia, nos azotan con atmósferas contradictorias que debemos ordenar y asimilar, el espectador trabaja activamente más allá de la narración para comprender el núcleo de la misma y en definitiva, huye de lo rumiado, más bien nos presenta crudos los conflictos.

Vamos a atisbar una luz de esperanza: el tiempo de espera habrá posado en creadores como Facal, nuevas historias, nuevos modos y lenguajes. La desdicha y la desventura, en «Quijotes», espolea las mentes de los que viven imaginando otros mundos. Así que paciencia.

Nombre

Darío Facal

Profesión

Director de Teatro y Dramaturgo, Director artístico del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Director del Festival Clásicos en Alcalá y Director de la escuela de interpretación Work in Progress

¿En qué ciudad vives?

Madrid, cerca de plaza de España

¿Qué ves desde tu ventana?

Veo más ventanas (las de los edificios de enfrente) y veo el edificio España y la Torre de Madrid. También tengo la enorme suerte de ver un trozo de cielo.

¿Cuál es tu rutina diaria durante el confinamiento?

Sentarme en el ordenador para escribir y organizar tele reuniones durante 10 horas al día. Estando al frente de un teatro, un festival, una escuela de interpretación y de mi propia compañía, trabajo diariamente por intentar minimizar al máximo el impacto de esta situación y, sobre todo,  por despejar tanta incertidumbre como me sea posible.

¿De qué manera ha cambiado la COVID-19 tu vida?

Mi vida era correr por Madrid de reunión en reunión, de clase en clase y de ensayo en ensayo montado en una moto. Así que el confinamiento lo ha cambiado todo.

Justo en el momento en que se declaró el estado de alarma en España, yo estaba en las Naves de Matadero haciendo una residencia artística y ensayando mi último espectáculo titulado La Realidad que, en gran medida trataba sobre lo que está sucediendo ahora, ya que el espectáculo hablaba de temas como el de las técnicas CRISPR de manipulación genética, epidemias como la de SARS en 2003, la Deep Web o las Criptomonedas. El estreno estaba previsto para el 20 de Marzo pero la realidad impidió que La Realidad llegara a estrenarse.

Sin embargo, también quiero decir que por suerte la enfermedad no ha afectado de forma grave ni a mi familia, ni a mis amigos, ni a mi equipo, ni a la mayoría mis alumnos, que, por suerte,salvo algún caso aislado, tampocose han visto afectadosde gravedad.

¿Cómo ha perjudicado la pandemia a tu sector profesional?

Ha sido demoledor y lo peor es la incertidumbre con la que nos enfrentamos en este momento, sin saber si se van a celebrar los festivales de verano, sin tener noticia de cuando podrán volver a abrirse los teatros y los cines. Son muchos los profesionales de este sector, desde los actores hasta los técnicos y todo el personal artístico: dramaturgos, escenógrafos, iluminadores… que dependen de que la activad pueda reanudarse. Sin duda, también hay que solidarizarse con los gestores de espacios teatrales privados y con las productoras que se encuentran en una situación crítica en estos momentos.

¿Has encontrado algún punto de vista positivo en el confinamiento? ¿Y negativos?

Salvo ayudar a salvar vidas y evitar el colapso de los centros sanitarios no se me ocurre que el confinamiento pueda tener ningún valor positivo.

¿Qué va a ser lo primero que hagas cuando levanten el estado de alarma?

Abrazar a toda la gente que quiero y, en cuanto pueda, ir a bañarme en el mar.

¿Hacemos una porra? Fecha en la que se normalizará la situación.

Espero que como sociedad podamos desterrar el miedo y el resentimiento parajuntos poder regresar a la normalidad cuanto antes. Todos seremos necesarios en este proceso, pero aunque algunos no lo quieran ver la cultura será imprescindible ya qua la cultura, al menos como yo la entiendo, es luchar por defender el derecho a discrepar, tenemos que reflexionar para poder criticar sin desprestigiar y así intentar construir con ideas un mundo mejor.

Gracias por compartir en forma de cuestionario tus pensamientos pandémicos.

A %d blogueros les gusta esto: