Cuatro poemas del escritor costarricense Sean Salas:
(DON’T FEAR) THE REAPER
Con uno solo de tus huesos a mi lado esto no se puede llamar tumba Alfredo Trejos
En la tumba de Mary Shelley
laten dos corazones.
Ella aprendió a leer estudiando lápidas.
Perfeccionó su letra copiando epitafios.
Percy también sabía apreciar la belleza de la arquitectura fúnebre. Era casi hermano de Lord Byron: bebían vino en copas hechas con cráneos humanos y cualquier excusa era buena para un brindis.
En la hora más silenciosa de la madrugada
—cuando las prostitutas dormían como bebés
y los ladrones de cadáveres trabajaban—
dos sombras alargadas por la luz de la luna
caminaban de la mano entre tumbas.
Murieron jóvenes. Él ahogado en el mar.
Ella escapando de la hoguera. Pero antes de eso
murieron de amor muchas veces.
Le quitaron el dominio a la muerte
como Prometeo el fuego de la vida a los dioses.
Desquiciados, los perros del sepulturero aúllan. Hay rayería sobre el cementerio. Mary y Percy llegan al orgasmo.
ÁFRICA
Igual que Narciso, una niña en África bebe agua de un lago contaminado y este le devuelve su reflejo: un esqueleto.
IDENTIDAD
Al menos una vez en la vida
todos hemos querido ser Rip Van Winkle,
ese holgazán holandés
que se durmió al pie de un árbol cualquiera
en las montañas embrujadas de Kaatskill
y despertó veinte años más tarde;
sin la obligación de reconocer a alguien y nadie vivo capaz de reconocerlo. Una oportunidad de oro.
FALSA ALARMA
Alguien marcó mal un número,
el suicida —alegre— se quita la soga
y corre hacia el teléfono.
Pero la llamada no era para él.
Así de rápido viene la inspiración.
Así de rápido se pone en tu contra.
No saber qué hacer
con la inspiración
es peor que la falta de inspiración.
Esa luz al final del túnel puede ser otro tren que viene a embestirte.
Sobre el autor:
Sean Salas nace en Heredia, Costa Rica, el año de 1997. Poeta. Ha participado en el Taller Literario Daniel Jones y en diversos recitales de poesía en varias ciudades del país. Poemas suyos han aparecido publicados en múltiples revistas literarias, entre ellas revistas digitales como Materia Escrita, en México.